Iniciación en prácticas restaurativas. (Edición 1)

Convocatoria

Periodo de realización Del 20/02/2025 al 16/05/2025
Eje formativo Inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Lugar de celebración CEIP MIGUEL DE CERVANTES (MOCEJON)

Resumen

En el Plan de Igualdad y Convivencia del centro tenemos contemplada esta formación para el profesorado, ya que creemos que ampliar los conocimientos sobre este modelo de gestión de la convivencia en los centros educativos puede repercutir positivamente en la convivencia de nuestro centro.

Información básica

Entidad organizadora CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESO
Línea formativa Inclusión, igualdad y convivencia
Modalidad Seminario
Ámbito Regional
Forma de impartición Presencial
Línea Inclusión, igualdad y convivencia
Nº máximo de participantes 28
Nº mínimo de participantes 5
Tutor Inmaculada Solera Martínez
Destinatarios Personal docente del centro.
Objetivos

- Valorar la importancia de fomentar el sentimiento de comunidad y la cohesión del grupo como base para una buena convivencia.

- Presentar estrategias para fomentar la cohesión de grupo, así como para evaluarla.

- Conocer y facilitar círculos de diálogo proactivos.

- Trabajar modos de comunicación que ayuden a la mejora de las relaciones.

- Utilizar la conversación restaurativa para tratar conflictos.

- Conocer y saber aplicar los principios y valores restaurativos.

Metodología Activa y participativa.
Observaciones

Sesión 1: Introdución sobre el modelo "Prácticas restaurativas"

Sesión 2:La justicia y las prácticas restaurativas

Sesión 3: La pirámide de la convivencia

Sesión 4: Importancia de la cohesión de grupo y de la educación social y emocional

Sesión 5: El círculo como herramienta de diálogo y creación de grupo

Sesión 6: La escucha y la expresión afectiva

Sesión 7: Las prácticas restaurativas dirigidas a tratar los conflictos

Sesión 8: La ventana de la responsabilidad y el proceso justo

Sesión 9: Cómo integrar las prácticas restaurativas en el plan de convivencia

Sesión 10: Reflexión sobre la experimentación con el modelo

El calendario es:

- Sesión 1: 21 enero en el centro.

- Sesión 2: 28 enero en el centro.

- Sesión 3: 4 febrero en el centro.

- Sesión 4: 11 febrero en el centro.

- Sesión 5: 25 febrero en el centro.

- Sesión 6: 29 abril en el centro.

- Sesión 7: 6 mayo en el centro.

- Sesión 8: 8 mayo en el centro.

- Sesión 9: 12 mayo en el centro.

- Sesión 10: 13 mayo en el centro.

https://content.gnoss.ws/crfp/imagenes/Usuarios/ImagenesCKEditor/88f14a4a-4ac3-4631-b47a-593542f95baf/7e5ca8c0-5262-4581-8c8a-a4a6afdf672a.png

Ponencias
Ponencia Círculos de diálogo.
Descripción El círculo como herramienta de diálogo y creación de grupo.
Nº de horas 1
Ponente Beatriz Villamor López
Ponencia La escucha y la expresión afectiva.
Descripción Cómo llevar a cabo una buena escucha y expresión afectiva.
Nº de horas 1
Ponente Beatriz Villamor López
Centro de celebración CEIP MIGUEL DE CERVANTES (MOCEJON)
Domicilio Calle Juan Hernández, 2
Código postal 45270
Localidad Mocejón
Provincia Toledo

Criterios de acreditación

Número de horas 10
Número de créditos 1
Criterios de certificación Asistencia al 85% de las sesiones.

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal