Inmersión lingüística en E. Primaria: Story Based Projects (Edición 1)

Itinerario: Programas Bilingües

Convocatoria

Periodo de inscripción Del 30/09/2025 al 20/10/2025
Periodo de realización Del 27/10/2025 al 22/12/2025
Eje formativo Comunicación lingüística y plurilingüismo
Estado Programada

Resumen

RUTA 2

Este curso es el primer monográfico de la segunda ruta (Inmersión lingüística en E. Primaria) del itinerario formativo "Programas bilingües".

El nivel de competencia docente de este curso es inicial (nivel 1). Esto quiere decir que ¡las competencias docentes del participante se centran en conocer y explorar los principios básicos del enfoque plurilingüe y las posibilidades de integración de lenguas extranjeras en el aula, mediante:
- El análisis de experiencias educativas
- La participación en actividades formativas
- El diseño de propuestas sencillas que promuevan el uso funcional de la lengua extranjera, para iniciar la incorporación del plurilingüismo en la práctica docente y favorecer el desarrollo comunicativo básico del alumnado en distintos contextos educativos.

En este curso aprenderemos a impartir una lengua extranjera desde dos puntos de vista: la inmersión lingüística en el aula y la realización de proyectos a través de cuentos y libros de lectura nativos en lengua extranjera.
Este método permite al docente a saber diseñar y llevar a cabo sus propios proyectos alrededor de la literatura inglesa trabajando todas las destrezas lingüísticas: listening, speaking, reading and writing.
Este curso ofrece además ejemplos prácticos de cómo adaptar las actividades a los distintos niveles de adquisición del lenguaje que nos encontramos en el aula y cómo abordarlos. También se muestran situaciones de aprendizaje donde los alumnos se meten de lleno y sin darse cuenta en un aprendizaje real y vivencial sin las limitaciones que a veces encontramos en los libros de texto.

Tendrán prioridad a la hora de realizar esta acción formativa aquellos docentes que estén cursando el curso marco del itinerario formativo "Programas bilingües" con el nombre "Iniciación lingüística en el aula".

Información básica

Entidad organizadora CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESO
Línea formativa Comunicación lingüística y plurilingüismo
Modalidad Curso
Ámbito Regional
Forma de impartición Distancia
Línea Comunicación lingüística y plurilingüismo
Nº máximo de participantes 60
Nº mínimo de participantes 15
Tutor Guadalupe Uceta Ruiz, Beatriz García Valencia, Evangelina Meco Peinado
Destinatarios

 60 plazas para:

1. Docentes en activo de centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos de la administración regional en Castilla-La Mancha, bien docentes con las especialidad de inglés o con la 
habilitación B2 en lengua extranjera que impartan inglés y/o una DNL en la etapa de Educación Primaria en el presente curso escolar.
2. Docentes en activo de centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos de la administración regional en Castilla-La Mancha que tengan la especialidad de inglés en Educación Primaria.
3. Resto de docentes en activo de centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos de la administración regional en Castilla-La Mancha que impartan o no lenguas extranjeras y DNL en E. Primaria y/o E. Infantil.

En cada punto tendrán prioridad aquellos docentes que estén realizando el curso marco del itinerario formativo "Programas bilingües" con el nombre "Iniciación lingüística en el aula".

 

Objetivos

•    Conocer la importancia de la inmersión lingüística en el aula de E. Primaria.
•    Analizar y comprender las implicaciones educativas de esta forma de trabajo en el aula.
•    STORY/PROJECT WEBS. Conocer la realización de proyectos en inglés paso a paso y cómo llevarlo a la práctica incluyendo la disciplinariedad.
•    LITERACY. Conocer las diferentes posibilidades que nos pueden dar los recursos literarios nativos para crear distintas situaciones de aprendizaje y abordar con éxito los diferentes saberes básicos.
•    TYPES OF TEXTS. Cómo enlazar los diferentes tipos de texto dentro de nuestro proyecto
•    SCAFOLDING. Conocer cómo establecer actividades que proporcionen a los alumnos una construcción del lenguaje poco a poco, de menos a más, proporcionándoles seguridad.
•    BANDS OF ATTAINMENT. Saber los tres niveles de aprendizaje con los que nos vamos a encontrar en nuestras aulas y cómo adaptar nuestros materiales a estos (atención a la diversidad).
•    ORAL and WRITTEN SKILLS. Cómo trabajar las producciones de nuestros alumnos de manera más natural pero profunda a la vez.
•    ASSESMENT. Cómo usar distintas herramientas de evaluación.

Metodología Curso tutorizado con sesiones síncronas.
Observaciones

Temporalización y estructura de las sesiones presenciales / virtuales

Programa:
Sesión 1 (martes 28 de octubre):  “Introduction” / “Making Projects: The Starting Point”
1.    Introducción a la Inmersión lingüística y sus ventajas.
2.    “Story telling”, cómo sacarle el máximo partido en nuestras clases. Introducción a la realización de proyectos alrededor de la literatura inglesa:
•    Diseño de situaciones de aprendizaje: PROJECT WEB como punto de inicio.
•    Interdisciplinariedad con las DNL en el aula.
3.    Recursos literarios para nuestros proyectos.

Sesión 2 (jueves 30 de octubre): “Reading and Writing Skills in Early Years”
1.    Lectoescritura en inglés:
•    Phonics: El inicio.
2.- Escritura paso a paso: “Word Level”, “Sentence Level” y “Text Level”

Sesión 3 (martes 4 de noviembre): “Oral Skills, Bands of Attainment and Assesment”
1.    Oral skills in the different levels
2.    Bands of Attainment: Qué son, su utilidad y su aplicación en las situaciones de aprendizaje.
3.    Instrumentos de evaluación como complemento al aprendizaje: creación de rúbricas y “Success Criteria”

Sesión 4 (jueves 20 de noviembre): Justificación de los beneficios de la inmersión lingüística:
1.    Exposición de tareas por parte de los participantes.

 

En cada uno de las sesiones virtuales obligatorias, habrá un foro en el que los alumnos reflejarán sus opiniones, a un tema propuesto por el ponente del curso, en el cual es obligatorio participar y enviar una evidencia de esa participación. En todas las sesiones virtuales es obligatorio mantener la cámara del ordenador encendida, a no ser que el tutor/coordinador indique lo contrario. De persistir en apagarla se podrá poner como no asistente a la sesión.

Una vez que te inscribes adquieres el compromiso de completar la acción formativa. Te recomendamos que compruebes previamente todas las fechas de la acción formativa y así poder garantizar tu asistencia a todas sus sesiones presenciales/virtuales. Sé responsable y no hagas un mal uso de una plaza que puede ser utilizada por otro docente.

Según la Orden 54/2021, de 13 de abril, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se modifica la Orden de 08/10/2008, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario el tratamiento de las sesiones virtuales es el mismo que las presenciales por lo que es necesario asistir al 85% de la misma para que se certifique la participación. No es posible, por lo tanto, simultanear sesiones virtuales con cualquier otra sesión virtual, sesión presencial, claustros, sesiones de evaluación, etc. De ser detectada esta sincronía se procederá a no certificar la asistencia a las sesiones virtuales
 
Para más información y/o dudas, contactar con: plurilinguismo.crfp@jccm.es

Mediante la inscripción en esta acción formativa se autoriza a la Administración educativa de Castilla-La Mancha a comprobar las actas, inscripción y certificación del Registro de Formación Permanente del Profesorado de Castilla-La Mancha.

 

Criterios de acreditación

Número de horas 15
Número de créditos 1.5
Criterios de certificación
  • Asistencia como mínimo al 85% de las horas de las sesiones virtuales establecidas (3 sesiones completas y 48’ de la sesión restante o 1h y 42 minutos de cada sesión). 
  • Validación de la tarea propuesta, presentada en tiempo y forma.
  • Exposición de su tarea en la 4ª sesión.
  • Participación en el foro de cada una de las sesiones virtuales obligatorias contestando a un tema propuesto por el ponente del curso.

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal