Cargando ...
INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA (Edición 1)
INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA
Convocatoria

Resumen
La necesidad de establecer un grupo de trabajo de Inteligencia Artificial (IA) para docentes surge ante el contexto actual de rápida evolución tecnológica, que está transformando la manera en que los estudiantes aprenden y los docentes enseñan. Muchos educadores, particularmente aquellos con menos familiaridad con tecnologías emergentes, se enfrentan a un desafío significativo para incorporar estas herramientas de manera efectiva en sus prácticas pedagógicas. La IA tiene el potencial de personalizar el aprendizaje, optimizar la gestión educativa y facilitar el acceso a recursos didácticos, por lo que capacitar a los docentes en su uso es esencial para mejorar la calidad educativa. Sin una formación adecuada, los profesores podrían quedar rezagados en el uso de herramientas que ya son parte integral de los procesos educativos modernos, lo que impactaría negativamente en la preparación de los estudiantes para enfrentar los retos del futuro.
Información básica
DOCENTES EN ACTIVO PERTENECIENTES AL SES DE HELLÍN Y CEIP ENTRE CULTURAS DE DISTINTAS ETAPAS EDUCATIVAS.INTERESADOS EN INCORPORAR LA INTELIGENCIA ARTIFICAL COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA.
Objetivos del Grupo de Trabajo "IA como Herramienta Educativa":
1. Promover la capacitación y actualización continua de los docentes en el uso de la Inteligencia Artificial: Brindar a los maestros de primaria y a los profesores de secundaria las competencias necesarias para incorporar eficazmente las herramientas basadas en IA en sus prácticas pedagógicas, asegurando una enseñanza más moderna y adaptada a los avances tecnológicos.
2. Optimizar la eficacia del docente: Agilizar la labor docente en procesos evaluativos (generación de rúbricas, listas de cotejo,etc.) , mejorando la calidad de la enseñanza.
3. Fomentar la personalización del aprendizaje a través de tecnologías basadas en IA: Capacitar a los docentes para que utilicen herramientas de IA que posibiliten una enseñanza más centrada en las necesidades y ritmos de aprendizaje de cada estudiante, promoviendo un ambiente educativo inclusivo y adaptativo.
4. Desarrollar competencias críticas en el uso ético y responsable de la IA en la educación: Garantizar que los docentes comprendan los principios éticos, legales y sociales relacionados con el uso de la IA en el aula, promoviendo una educación responsable que respete la privacidad, la equidad y la seguridad de los estudiantes.
5. Fomentar la creatividad en las actividades: La IA, así como los modelos de lenguaje o de imágenes, puede inspirar a los profesores a crear actividades que impliquen la creación de contenidos originales por parte de los estudiantes.
6. Evaluar el impacto de la IA en el aprendizaje y el bienestar de los estudiantes: Implementar herramientas que permitan a los docentes evaluar de manera efectiva el impacto de la IA en el rendimiento académico y el bienestar emocional de los estudiantes, asegurando que se logren los objetivos educativos establecidos.
7. Impulsar la innovación pedagógica mediante el uso de la IA: Estimular la creatividad de los educadores en el diseño de actividades y contenidos didácticos que aprovechen las ventajas de la IA, promoviendo una enseñanza más innovadora y alineada con las necesidades del siglo XXI.
8. Fomentar la colaboración y el intercambio de buenas prácticas entre docentes: Crear un entorno de trabajo
Este grupo de trabajo especializado en Inteligencia Artificial para docentes, permite diseñar estrategias de capacitación continuas y adaptadas a las distintas necesidades y niveles de conocimiento del profesorado. A través de este grupo, los docentes podrán adquirir las competencias necesarias para integrar la IA en sus aulas, no solo en términos de herramientas tecnológicas, sino también en la comprensión crítica de sus implicaciones éticas y pedagógicas. Contribuye al fortalecimiento de la enseñanza, promoviendo una educación más inclusiva y equitativa, al mismo tiempo que permitirá a los docentes mantenerse actualizados en un ámbito que evoluciona con rapidez. La creación de este grupo no solo responde a la demanda de formación, sino también a la urgencia de preparar a los educadores para un futuro en el que la tecnología y la innovación educativa serán factores decisivos en el éxito de los estudiantes.
Criterios de acreditación
ASISTENCIA AL 80% DE LAS SESIONES PRESENCIALES.
PONER EN PRÁCTICA EN EL AULA LA IA COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA Y PRESENTAR EVIDENCIAS.
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|