INTRODUCCIÓN A LA FUNCIÓN ORIENTADORA (Edición 1)

Itinerario formativo: Educación inclusiva

Convocatoria

Periodo de inscripción Del 22/09/2025 al 09/10/2025
Periodo de realización Del 14/10/2025 al 21/11/2025
Eje formativo Inclusión, igualdad y convivencia
Estado Inscripción abierta

Resumen

RUTA 2

La formación y la actualización permanente de la función orientadora es necesaria para poder ofrecer una respuesta educativa de calidad al alumnado.

El alumnado no solo tiene derecho a la educación, sino a una educación ajustada de manera óptima a sus características individuales. Es en este punto donde la orientación y la intervención socioeducativa juegan un papel fundamental, ya que aportan un plus de calidad a la respuesta educativa ofrecida, procurando que esta se enmarque en un paradigma de equidad e inclusión.

Por ello, el profesorado de Orientación Educativa que se incorpora por vez primera a la función docente, o aquel de más experiencia laboral, pero que desea revisar sus prácticas profesionales y ajustarlas a las novedades tanto normativas como teórico-prácticas, encontrará en esta actividad formativa un espacio donde poder hacerlo. 

Todo ello, será posible no solo mediante la enseñanza aportada por las personas expertas que actuarán como ponentes, sino también mediante el aprendizaje generado a través del intercambio de experiencias y conocimientos con el resto de personas, participantes y mediante su propio proceso de autoevaluación y generación de propuestas de mejora.

Información básica

Entidad organizadora CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESO
Línea formativa Inclusión, igualdad y convivencia
Modalidad Curso
Ámbito Regional
Forma de impartición Distancia
Línea Inclusión, igualdad y convivencia
Nº máximo de participantes 200
Nº mínimo de participantes 15
Tutor María Jiménez Gabaldón
Destinatarios

200 docentes de la especialidad de orientación educativa noveles en activo que estén sus servicios en centros educativos sostenidos con fondos públicos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha
Resto de docentes de la especialidad de orientación educativa que prestan servicios en centros sostenidos con fondos públicos de la administración regional de Castilla-La Mancha, de enseñanzas no universitarias de régimen general y de régimen especial.
Docentes profesionales de la orientación en activo que prestan servicios en centros y etapas sostenidas con fondos públicos de la administración regional de enseñanzas no universitarias de régimen general y de régimen especial en Castilla-La Mancha

Objetivos

1.    Proporcionar una visión general del desarrollo de la función orientadora y de intervención socioeducativa en los centros.
2.    Revisar la normativa básica para el desarrollo de la orientación académica, educativa y profesional.
3.    Conocer recursos de apoyo de la administración educativa y de otras administraciones.
4.    Favorecer la planificación de actuaciones durante el curso escolar.
5.    Facilitar el desarrollo de las funciones propias en la gestión de documentación y en la coordinación con los órganos de gobierno, coordinación docente y servicios externos.
6.    Conocer herramientas para el desarrollo de los distintos ámbitos de la orientación educativa, académica y profesional.

Metodología Activa y participativa
Observaciones

TEMPORALIZACIÓN


BLOQUE I. ASPECTOS GENERALES: NORMATIVA Y ORGANIZACIÓN

•    SESIÓN 1 (2 h) 14 de octubre
1. Normativa para que desde la orientación se contribuya a la mejora de la
calidad educativa. 
2. Estructuras de la red. 
3. Programas educativos. 
4. UAP. 
•    SESIÓN 2 (2 h) 16 de octubre
5. Desarrollo de los distintos ámbitos de la orientación académica,
educativa y profesional.
6. Cronograma de actuaciones y planificación de tareas de los
profesionales de la orientación educativa. victoria
7. Participación en la elaboración de los documentos técnicos y documentos técnicos y documentos programáticos del centro. Educamos.
8. Rol del orientador

BLOQUE II. PROCESOS DE IDENTIFICACIÓN DE LAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE
•    SESIÓN 3 (3 h) 23 de octubre
9. Evaluación psicopedagógica desde un enfoque inclusivo. 
10. Procedimientos, técnicas e informe psicopedagógico. 
11. Traspaso de información. 
12. Delphos y EDUCAMOS

BLOQUE III. Mejora de la respuesta educativa inclusiva del alumnado vulnerable. 
SESIÓN 4 (3h) 29 de octubre
13. Decreto de inclusión: Medidas de Inclusión Educativa
        Medidas de centro
        Medidas de aula
        Medidas individualizadas
        Medidas extraordinarias 

•    SESIÓN 5 (3 h) 6 de noviembre
14.Eliminación de barreras para garantizar la presencia, participación y aprendizaje de todo el alumnado.


BLOQUE IV. MEDIDAS DE ACOMPAÑAMIENTO Y ORIENTACIÓN PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA Y LA TRANSICIÓN EDUCATIVA

•    SESIÓN  6 (3 h) 10 de noviembre
15.Aspectos preventivos de la convivencia.
16.Acción tutorial/orientación académica y profesional.
17.Programas de transición entre etapas.
18.Relación con el alumnado, las familias, el profesorado y los distintos agentes que conforman la comunidad educativa. 
19.Recursos sociosanitarios de la región.
TODAS LAS SESIONES SE REALIZARÁN POR TEAMS. 

HORA DE INICIO A LAS 16:00H

NOTA: Para acceder a las sesiones por videoconferencia, se proporcionará el enlace a través de un foro del curso, creado para esta finalidad.
El número mínimo para poder realizar la acción formativa en cada una de las sedes, será de 15 participantes y el número máximo, estará limitado a 25. La selección de participantes se realizará por riguroso orden de inscripción.
En todas las sesiones virtuales es obligatorio mantener la cámara del ordenador encendida, a no ser que el tutor/coordinador indique lo contrario. De persistir en apagarla se podrá poner como no asistente a la sesión.
Se prohíbe la reproducción total o parcial de las sesiones virtuales fuera de espacio habilitado para ello en esta plataforma, así como la comunicación o difusión de la grabación o cualquier otro tratamiento de los datos contenidos en ella sin la autorización expresa del responsable respectivo, advirtiéndose expresamente que, en caso de incumplimiento de esta prohibición, podrá incurrir en las infracciones administrativas o penales correspondientes, conforme a lo previsto en la normativa aplicable.


Según la Orden 54/2021, de 13 de abril, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se modifica la Orden de 08/10/2008, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario el tratamiento de las sesiones virtuales es el mismo que las presenciales por lo que es necesario asistir al 85% de la misma para que se certifique la participación. No es posible, por lo tanto, simultanear sesiones virtuales con cualquier otra sesión virtual, sesión presencial, claustros, sesiones de evaluación, etc. De ser detectada esta sincronía se procederá a no certificar la asistencia a las sesiones virtuales.
Una vez que te inscribes adquieres el compromiso de completar la acción formativa. Te recomendamos que compruebes previamente todas las fechas de la acción formativa y así poder garantizar tu asistencia a todas sus sesiones presenciales/virtuales. Sé responsable y no hagas un mal uso de una plaza que puede ser utilizada por otro docente.


Para más información: mjgabaldon@jccm.es


PETICIÓN DE PERMISOS POR FORMACIÓN
Según las distintas ordenes que regulan la organización y el funcionamiento de los centros públicos que imparten enseñanzas no universitarias en la comunidad de Castilla-La Mancha, el profesorado podrá disponer de hasta cuarenta y dos horas, por curso académico, para la asistencia a actividades de formación dentro de su horario lectivo. Si es su caso, y desea solicitar el permiso para esto, podrá solicitarlo al director o directora del centro con al menos 7 días antes del inicio de la actividad.


PROTECCIÓN DE DATOS
Mediante la inscripción en esta acción formativa se autoriza a la Administración educativa de Castilla-La Mancha a comprobar las actas, inscripción y certificación del Registro de Formación Permanente del Profesorado de Castilla-La Mancha.

Asistir a las sesiones previstas según se establece en la Orden de 08-10-2008, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario.

Criterios de acreditación

Número de horas 20
Número de créditos 2
Criterios de certificación

Asistir a las sesiones previstas según se establece en la Orden de 08-10-2008, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario.

Realizar el cuestionario de evaluación, siendo superado con un 60%.

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal