Cargando ...
Introducción a la Inteligencia Artificial para Docentes de Arte y Diseño (Edición 1)
2024/2025
Convocatoria
Resumen
Este curso introducirá al profesorado participante en el mundo de la Inteligencia Artificial (IA). Sin requerir conocimientos previos, el grupo explorará cómo la IA puede estimular la creatividad y enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje. A través de clases teóricas y prácticas, cada participante utilizará herramientas de IA generativa para crear proyectos originales integrando además estas tecnologías en sus proyectos pedagógicos. Al mismo tiempo se abordarán aspectos éticos y sociales relacionados con la IA y la creatividad, fomentando un uso responsable y crítico de estas herramientas.

Programa financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea.
Información básica
Esta acción formativa está dirigida prioritariamente a docentes en activo que presten servicios en las Escuelas de Arte de Castilla-La Mancha, así como al resto de docentes en activo que tengan interés en la materia y que prestan servicios en centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos en Castilla-La Mancha.
En el caso de que el número solicitudes de inscripción sea inferior a 15 se suspenderá la acción formativa.
El número máximo de participantes estará limitado a 100. En caso de que el número de solicitudes de inscripción superase ese número, la selección se realizará siguiendo un riguroso orden de inscripción, priorizando a los docentes que presten servicios en Escuelas de Arte.
Si se necesitara permiso de inspección para poder asistir a las sesiones, aconsejamos solicitarlo durante el periodo de inscripción, antes de la publicación de la lista de admitidos, con objeto de garantizar que los plazos de la tramitación de dicha solicitud sean lo más dilatados posible.
- Comprender los conceptos básicos de la IA Generativa y su potencial en el ámbito artístico y educativo.
- Familiarizarse con las principales técnicas y herramientas de IA Generativa orientadas a la creación artística.
- Explorar las posibilidades creativas y pedagógicas de la IA en proyectos artísticos dentro de entornos educativos.
- Desarrollar habilidades críticas para evaluar y guiar a los estudiantes en la producción y el análisis de obras generadas con IA.
Contenidos:
Módulo 1: Fundamentos de la Inteligencia Artificial Generativa
-
¿Qué es la Inteligencia Artificial (IA)?
-
Definición y tipos de IA.
-
-
Conceptos básicos:
-
Aprendizaje Automático y Aprendizaje Profundo.
-
¿Qué son modelos generativos? (Ejemplos: DALL·E, ChatGPT, Krea, Runway, Veo, etc).
-
-
Introducción a la inferencia.
-
Carga cognitiva e Inteligencia Artificial.
-
Ejemplos prácticos de arte creado con IA.
Módulo 2: Comunicación Eficaz con Modelos Generativos (Prompting)
-
¿Qué es un prompt?
-
Definición y rol en la interacción con la IA.
-
-
Tipos de prompts
-
Prompt descriptivo: Creación detallada de imágenes o textos.
-
Prompt narrativo: Desarrollo de historias y guiones.
-
Prompt técnico: Instrucciones específicas para tareas creativas.
-
-
Estructura de un buen prompt:
-
Elementos clave (contexto, objetivo, restricciones).
-
Uso de ejemplos y refinamiento iterativo.
-
-
Taller práctico:
-
Construcción y experimentación con prompts en diferentes modelos.
-
Módulo 3: Aplicaciones Prácticas de la IA
-
Escritura y Narrativa:
-
Desarrollo de guiones, textos creativos y material educativo.
-
-
Conceptualización de Proyectos:
-
Uso de IA para lluvia de ideas y exploración conceptual.
-
Búsqueda de referencias visuales, históricas o conceptuales utilizando IA.
-
Desarrollo de conceptos visuales para proyectos audiovisuales.
-
-
Diseño e Ilustración:
-
Generación de bocetos y estilos artísticos.
-
Integración de IA con técnicas tradicionales como diseño digital con Photoshop o técnicas plásticas.
-
Creación de composiciones visuales.
-
Generación de tipografías, patrones e iconos.
-
-
Creación de Video:
-
Técnicas de generación de clips animados e integraciones visuales.
-
-
Creación Sonora
-
Técnicas de generación sonora, desde la creación de podcast hablados a clips musicales.
-
-
Visualización de Datos:
-
Representación gráfica y creativa de datos.
-
Módulo 4: Reflexión y Ética en el Uso de la IA Generativa
- ¿Quién es el creador? Autoría y originalidad en proyectos con IA.
- Sesgos de los modelos de Inteligencia Artificial.
- Consideraciones éticas:
- Uso responsable de imágenes y datos generados por IA.
- Plagio y derechos de autor.
- Perspectivas futuras:
- Potencial creativo y limitaciones de la IA.
- Cómo la IA está transformando las disciplinas artísticas.
Este esquema incorpora aplicaciones prácticas y dinámicas didácticas específicas para estimular la creatividad de los profesores y su capacidad para integrar IA en diversas asignaturas.
Necesidades:
- Conocimientos básicos de informática a nivel usuario.
- Ordenador con conexión a internet.
- Tener cuenta la plataforma Teams (Office 360) y tener instalado el navegador Chrome, recomendado para el uso de la plataforma.
Orientaciones para la evaluación:
- Se plantea así mismo una prueba de autoevaluación de 30 preguntas correspondientes a los módulos 1, 2 y 3.
- Será necesaria la realización de un ejercicio final consistente en un proyecto relacionado con las herramientas y modelos de inteligencia artificial vistos en el curso.
PROGRAMACIÓN DE LAS VIDEOCONFERENCIAS
| FECHAS DE LAS SESIONES | HORARIO |
| Sesión Online I Martes, 13 de mayo de 2025 | 16.00 - 18.00 |
| Sesión Online II Jueves, 15 de mayo de 2025 | 16.00 - 18.00 |
| Sesión Online III Martes, 20 de mayo de 2025 | 16.00 - 18.00 |
| Sesión Online IV Jueves, 22 de mayo de 2025 | 16.00 - 18.00 |
| Sesión Online V Martes, 27 de mayo de 2025 | 16.00 - 18.00 |
Se prohíbe la reproducción total o parcial de las sesiones virtuales fuera de espacio habilitado para ello en esta plataforma, así como la comunicación o difusión de la grabación o cualquier otro tratamiento de los datos contenidos en ella sin la autorización expresa del responsable respectivo, advirtiéndose expresamente que, en caso de incumplimiento de esta prohibición, podrá incurrir en las infracciones administrativas o penales correspondientes, conforme a lo previsto en la normativa aplicable.
PERMISO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO
Según las distintas órdenes que regulan la organización y el funcionamiento de los centros públicos que imparten enseñanzas no universitarias en la comunidad de Castilla-La Mancha, el profesorado podrá disponer de hasta cuarenta y dos horas, por curso académico, para la asistencia a actividades de formación dentro de su horario lectivo. Este permiso podrá solicitarlo al director o directora del centro con al menos 7 días antes del inicio de la actividad. Para agilizar los trámites aconsejamos pedirlo durante el periodo de inscripción.
OTRAS INFORMACIONES DE INTERÉS
Las videoconferencias tendrán lugar en los días y horas marcados a través de la aplicación MICROSOFT TEAMS y no será posible visualizarlas a posteriori. Es recomendable disponer de una buena conexión a internet para participar en las mismas con la máxima calidad.
Es posible que, durante el curso, recibas en tu correo de forma automática un código QR para las sesiones presenciales. NO SERÁ NECESARIO PRESENTARLO, POR LO QUE QUEDA INHABILITADO EL USO DE DICHO CÓDIGO.
Una vez que te inscribes adquieres el compromiso de completar la acción formativa. Te recomendamos que compruebes previamente todas las fechas de la acción formativa y así poder garantizar tu asistencia a todas sus sesiones presenciales/virtuales. Sé responsable y no hagas un mal uso de una plaza que puede ser utilizada por otro docente.
En todas las sesiones virtuales es obligatorio mantener la cámara del ordenador encendida, a no ser que el tutor/coordinador indique lo contrario. De persistir en apagarla se podrá poner como no asistente a la sesión.
Según la Orden 54/2021, de 13 de abril, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se modifica la Orden de 08/10/2008, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario el tratamiento de las sesiones virtuales es el mismo que las presenciales por lo que es necesario asistir al 85% de la misma para que se certifique la participación. No es posible, por lo tanto, simultanear sesiones virtuales con cualquier otra sesión virtual, sesión presencial, claustros, sesiones de evaluación, etc. De ser detectada esta sincronía se procederá a no certificar la asistencia a las sesiones virtuales.
Información de contacto
Para cualquier duda o pregunta, puedes contactarnos escribiendo un email a afdacre.crfp@jccm.es
INFORMACIÓN BÁSICA DE PROTECCIÓN DE DATOS

Mediante la inscripción en esta acción formativa se autoriza a la Administración educativa de Castilla-La Mancha a comprobar las actas, inscripción y certificación del Registro de Formación Permanente del Profesorado de Castilla-La Mancha
Criterios de acreditación
- Asistencia obligatoria a todas las sesiones, según se establece en la Orden de 08-10-2008, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario.
- Presentación en tiempo y forma y con calificación positiva de las tareas propuestas por el tutor.
- Participación en el foro de cada una de las sesiones virtuales obligatorias contestando a un tema propuesto por el ponente del curso.
| nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
|---|
Elige un motivo de rechazo:
| Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
|---|