INTRODUCCIÓN AL EJERCICIO DE FUERZA (Edición 1)

Convocatoria

Periodo de realización Del 24/02/2025 al 16/05/2025
Eje formativo Actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Lugar de celebración IES AL-BASIT (ALBACETE)

Resumen

En el contenido educativo actual los docentes afrontan una carga laboral y emocional significativa, que puede traducirse en niveles elevados de estrés, fatiga física y mental y una tendencia al sedentarismo. Estas condiciones no solo afectan al bienestar personal del profesorado, sino que también repercuten negativamente en su rendimiento profesional.

La actividad propuesta tiene como objetivo introducir a los docentes de secundaria y ciclos en el ejercicio de fuerza como una herramienta clave para promover la salud integral, mejorar la postura corporal, prevenir lesiones y fortalecer los músculos motores responsables de los patrones básicos de movimiento (como empujar, tirar, sentarse, levantarse y rotar.

Información básica

Entidad organizadora CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESO
Línea formativa Actividad física, arte y creatividad
Modalidad Grupo de Trabajo
Ámbito Regional
Forma de impartición Presencial
Línea Actividad física, arte y creatividad
Nº máximo de participantes 10
Nº mínimo de participantes 4
Tutor Manuel Rodríguez Avendaño
Destinatarios

A todos los docentes que quieran formarse en aspectos relacionados con la promoción de hábitos saludables, una de las líneas estratégicas de los programas de formación docente continua, que buscan fomentar el desarrollo profesional integral y sostenible del profesorado. Asimismo, la propuesta de grupo de trabajo puede mejorar la formación a los docentees de Educación Física en el ciclo formativo de actividades físicas y deportivas. Estos podrían adaptar las estrategias y ejercicios aprendidos para aplicarlos en sus clases, beneficiando también al alumnado de secundaria, que suelen estar carentes de formación sobre actividades deportivas que desarrollen su fuerza (ejercicios con cuerda, con peso corporal, etc).

Objetivos

1) Promover el bienestar físico y emocional del profesoraedo mediante la enseñanza y práctica del ejercicio de fuerza adaptado a sus necesidades.

2) Enseñar los partrones básicos de movimiento del cuerpo humano (empujar, tirar, estabilizarse, levantarse y sentarwse) y su relación con una biomecánica correcta para prevenir lesiones.

3) Fomentar hábitos saludables entre el profesorado, facilitando estrategias paracombatir el sedentarismo y el estrés laboral.

4) Proporcionar conocimientos básicos sobre planificación de ejercicios de fuerza, adaptados al nivel y condición de cada persona.

5) Facilitar la integración del ejercicio de fuerza en el aula, como recurso para el desarrollo físico integral del alumnado, especialmente en colaboración con los departamentos de Educación Física.

6) Crear un espacio de colaboración y apoyo mutuo entre el profesorado para intrcambiar ideas, experiencias y buenas prácticas en relación con la actividad física.

7) Contribuir al desarrollo profesional del profesorado, fomentando su formación continua en áreas de salud y bienestar, alineadas con los objetivos educativos.

Metodología Realización de una encuesta inicial para evaluar el nivel de actividad física seguido de sesiones formativas.
Observaciones

Metodología activa, con aplicación de métodos práctivos en las clases de Educación Física, como el uso de rutinas de fuerza y movimientos funcionales. 

Diseño de unidades didácticas o proyectos relacionados con el ejercicio de fuerza, adaptados a cada etapa educativa.

Incremento en el nivel de conocimiento del profesorado sobre la importancia de la salud ´fisica y mental en su rendimiento profesional.

Centro de celebración IES AL-BASIT (ALBACETE)
Domicilio AVENIDA DE ESPAÑA, 42
Código postal 02006
Localidad ALBACETE
Provincia Albacete

Criterios de acreditación

Número de horas 20
Número de créditos 2
Criterios de certificación

1) Nivel de participación activa. Asistencia como mínimo al 80% de las reuniones planificadas. Implicación en las actividades prácticas y teóricas (preguntas, aportaciones y colaboración).

2) Capacidad para identificar los patrones básicos de movimiento y entender su relación con la salud psotural. Comprensión de los beneficios del ejercicio de fuerza para la salud integral y la prevención de lesiones.

3) Ejercución correcta de los ejercicios básicos de fuerza trabajados en las seisones prácticas. Adaptación de los ejercicios a las necesidades porpias o de su entorno educativo

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal