Jornada de formación inicial PROA+ para equipos directivos y coordinadores noveles (Edición 1)

Convocatoria

Periodo de realización Del 16/10/2025 al 03/11/2025
Eje formativo Inclusión, igualdad y convivencia
Estado Notas publicadas

Resumen

Se plantea como una formación básica para equipos directivos y coordinadores PROA+ noveles, con el fin de que tengan un conocimiento global del programa

Información básica

Entidad organizadora CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESO
Línea formativa Inclusión, igualdad y convivencia
Modalidad Curso
Ámbito Regional
Forma de impartición Distancia
Línea Inclusión, igualdad y convivencia
Nº máximo de participantes 400
Nº mínimo de participantes 15
Tutor Ismael Ramírez Alfaro, Adela Álvarez Rodríguez
Destinatarios Equipos directivos y coordinadores PROA+ noveles
Objetivos

1. Conocer los elementos fundamentales de PROA+.
2. Adquirir estrategias de liderazgo pedagógico distribuido
 

      a.Construcción de Políticas, Culturas y Prácticas inclusivas
      b.Procesos de transformación en el centro educativo


3. Conocer la documentación básica de PROA+
4. Sensibilizar sobre la organización del centro como aspecto clave para el éxito del Programa PROA+.

Metodología Activa y participativa
Observaciones

CONTENIDOS
1ª sesión: Tarde 21 de octubre de 16:00h a 19:00h
16:00 a 16:10h Bienvenida e Inauguración.

16:10-17:20 .Contextualización. Entender el Programa PROA+. Ponente: Inspectora Mª Carmen de la Fuente
a) Objetivos de la UE. Retos de nuestro sistema educativo.
b) LOMLOE y PROA+. Contextualización del Programa en Castilla- La Mancha.
c) Programa PROA+, un compromiso para reducir el abandono temprano en centros vulnerables. Principios pedagógicos.


DESCANSO 17:20 a 17:30


17:30-19:00. La Gestión del Cambio. Ponente: Carlos Blanch. Director de la Escola la Mercé. Tortosa (Tarragona)
a) ¿Por qué un plan estratégico de mejora?
b) Procesos de transformación en el centro educativo.
c) Liderazgo pedagógico.


2ª sesión: Mañana 23 de octubre de 9:00h a 14:00h


9:00-10:45. Proceso de elaboración del PEM. Ponente: Servicio de Orientación, Programas y Convivencia

1.Fase preparatoria
a. Sensibilización y alianzas para elaborar un plan de mejora consensuado
b. Contextualización del plan al entorno
c. Conocer al alumnado
d. Qué escuela queremos ser


2.Diagnosis
a. Evaluación de la escuela inclusiva y marco de planificación de la escuela inclusiva
b. Evaluación de la situación digital del centro
c. Análisis DAFO


3.Mapa estratégico
a. Mapa estratégico PROA+ de centro
b. Histórico y fijación de objetivos de resultados escolares PROA+ por promoción (nuestros centros no lo tienen en su PEM).
c. Objetivos, indicadores de progreso y la definición de indicadores
d. Desarrollo y seguimiento del PEM.


4. Proceso de selección de APs y concreción del PAP (SOPyC)
a.Alineación con objetivos PROA+, indicadores, estrategias y APs

10:45-12:15. Integración del PEM en el funcionamiento del centro, una perspectiva global e integrada. Inspector Lázaro Ortega.


12:15 a 12: 30 DESCANSO


12:30-13:15. Rendición de Cuentas. Ponentes: Servicio de Programas.
13:15-13:35. Buena práctica de elaboración del PEM. CEIP Clara Sánchez. Galápagos (Guadalajara)
13:40-14:00. Buena práctica de elaboración del PEM. IES José Conde García. Almansa (Albacete)

 

TEMPORALIZACIÓN

Todas las sesiones serán a través de Microsoft TEAMS.

El enlace estará, en el foro, en recursos y en la carta de bienvenida.


1ª sesión: Tarde (16:00-19:00) 21 de octubre

16:00 -16:10 Bienvenida e Inauguración.

16:10-17:20 Contextualización. Entender el Programa PROA+.

17:20-17:30 DESCANSO

17:30-19:00 La Gestión del Cambio.


2ª sesión: Mañana (09:00-14:00) 23 de octubre

09:00-10:45 Proceso de elaboración del PEM.

10:45-12:15 Integración del PEM en el funcionamiento del centro, una perspectiva global e integrada

12:15-12:30 DESCANSO

12:30-13:15 Rendición de Cuentas.

13:15-13:35 Buena práctica de elaboración del PEM en un CEIP.

13:40-14:00h Buena práctica de elaboración del PEM en un IES.

NOTA: Todas las sesiones serán a través de Microsoft TEAMS. Para acceder a las sesiones por videoconferencia, se proporcionará el enlace a través de un foro del curso, creado para esta finalidad.


En todas las sesiones virtuales es obligatorio mantener la cámara del ordenador encendida, a no ser que el tutor/coordinador indique lo contrario. De persistir en apagarla se podrá poner como no asistente a la sesión.


Se prohíbe la reproducción total o parcial de las sesiones virtuales fuera de espacio habilitado para ello en esta plataforma, así como la comunicación o difusión de la grabación o cualquier otro tratamiento de los datos contenidos en ella sin la autorización expresa del responsable respectivo, advirtiéndose expresamente que, en caso de incumplimiento de esta prohibición, podrá incurrir en las infracciones administrativas o penales correspondientes, conforme a lo previsto en la normativa aplicable.


Según la Orden 54/2021, de 13 de abril, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se modifica la Orden de 08/10/2008, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario el tratamiento de las sesiones virtuales es el mismo que las presenciales por lo que es necesario asistir al 85% de la misma para que se certifique la participación. No es posible, por lo tanto, simultanear sesiones virtuales con cualquier otra sesión virtual, sesión presencial, claustros, sesiones de evaluación, etc. De ser detectada esta sincronía se procederá a no certificar la asistencia a las sesiones virtuales.


Una vez que te inscribes adquieres el compromiso de completar la acción formativa. Te recomendamos que compruebes previamente todas las fechas de la acción formativa y así poder garantizar tu asistencia a todas sus sesiones presenciales/virtuales. Sé responsable y no hagas un mal uso de una plaza que puede ser utilizada por otro docente.
Para más información: mjgabaldon@jccm.es


PETICIÓN DE PERMISOS POR FORMACIÓN
Según las distintas ordenes que regulan la organización y el funcionamiento de los centros públicos que imparten enseñanzas no universitarias en la comunidad de Castilla-La Mancha, el profesorado podrá disponer de hasta cuarenta y dos horas, por curso académico, para la asistencia a actividades de formación dentro de su horario lectivo. Si es su caso, y desea solicitar el permiso para esto, podrá solicitarlo al director o directora del centro con al menos 7 días antes del inicio de la actividad.


PROTECCIÓN DE DATOS
Mediante la inscripción en esta acción formativa se autoriza a la Administración educativa de Castilla-La Mancha a comprobar las actas, inscripción y certificación del Registro de Formación Permanente del Profesorado de Castilla-La Mancha.
 

Ponencias
Ponencia Jornada de formación inicial PROA+ para equipos directivos y coordinadores noveles (Edición 1)
Descripción Buena práctica de elaboración del PEM. CEIP Clara Sánchez. Galápagos (Guadalajara)
Nº de horas 1
Ponente Julián González Martos
Ponencia Jornada de formación inicial PROA+ para equipos directivos y coordinadores noveles (Edición 1)
Descripción Buena práctica de elaboración del PEM. IES José Conde García. Almansa (Albacete)
Nº de horas 1
Ponente Pedro Modesto Ávila Barberán
Ponencia Jornada de formación inicial PROA+ para equipos directivos y coordinadores noveles (Edición 1)
Descripción Buena práctica de elaboración del PEM. IES José Conde García. Almansa (Albacete)
Nº de horas 1
Ponente Rafaela Guardiola Clemente

Criterios de acreditación

Número de horas 10
Número de créditos 1
Criterios de certificación •    Asistir a las sesiones previstas según se establece en la Orden de 08-10-2008, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario.
•    Participación en el foro de cada una de las sesiones ONLINE obligatorias contestando a un tema propuesto.
•     Validación positiva del cuestionario de evaluación.

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal