Cargando ...
La Ciencia de los Materiales II: actividades y recursos didácticos. (Edición 1)
Convocatoria
Resumen
CAMBIO EN LA FECHA DE LA ÚLTIMA SESIÓN. NUEVA FECHA ESTABLECIDA: 6 DE MAYO DE 2025.. En esta segunda edición de la Ciencia de los Materiales, continuamos con nuestro objetivo de promover y desarrollar en el aula la emocionante aventura de la investigación científica. Queremos proporcionar al profesorado herramientas didácticas esenciales para descubrir el mundo de los materiales de manera práctica y dinámica.
El curso será impartido por científicos e investigadores especializados en Ciencia e Ingeniería de Materiales, del Proyecto "Descubriendo Materland" de la Universidad de Castilla La Mancha, en colaboración con la Sociedad Española de Materiales (SOCIEMAT).
Durante el curso, utilizaremos diversos recursos didácticos, como maletines de materiales, infografías, fichas experimentales, vídeos, paneles informativos sobre las diferentes familias de materiales y sus aplicaciones cotidianas, así como paneles y vídeos sobre mujeres en Ciencia y Tecnología de Materiales. Se busca que el profesorado adquiera conocimientos sobre aplicaciones prácticas de la Ciencia de los Materiales, como materiales sostenibles, nanomateriales y biomateriales, así como estrategias pedagógicas que promuevan la participación activa del alumnado.
Información básica
Docentes en activo en centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos de la administración regional de la JCCM. Tendrán prioridad los docentes de materias relacionadas con la Ciencia y Tecnología de ESO, Bachillerato y FP. Aplicado dicho criterio, las inscripciones se admitirán por riguroso orden de solicitud.
- Proporcionar una comprensión sólida de los principios básicos de la Ciencia de los Materiales, incluyendo la estructura, propiedades y comportamiento de diversos materiales.
- Capacitar al profesorado en el uso de recursos didácticos específicos diseñados para la enseñanza de la Ciencia de los Materiales en niveles de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato, como maletines de materiales, fichas experimentales, videos educativos, y otros.
- Enseñar cómo incorporar de manera efectiva experimentos y actividades prácticas en el aula para mejorar la comprensión de los conceptos teóricos por parte de los estudiantes.
- Desarrollar estrategias pedagógicas que promuevan la participación activa de estudiantes, fomentando el pensamiento crítico y la iniciación a la investigación científica en el ámbito de la Ciencia de Materiales.
- Diseñar el curso de manera que el profesorado adquiera conocimientos sobre aplicaciones prácticas de la Ciencia de los Materiales, como materiales sostenibles, nanomateriales, biomateriales, entre otros, para que puedan transmitir de manera efectiva estas aplicaciones a sus estudiantes.
Programa de las sesiones online:
Miércoles 23 de abril: 16:30 a 20:00 h.
- Presentación del curso por la Unidad de Formación e Innovación del Profesorado.
- "Descripción y objetivos. Introducción a la Ciencia de Materiales". Ponente: Gloria Rodríguez Donoso, Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Ciudad Real (ETSII-UCLM).
- "De la piedra a los materiales del siglo XXI". Ponente: Gloria Rodriguez Donoso, UCLM.
- "Materiales metálicos y Sostenibilidad". Ponente: Juan José Damborenea González, Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas, Madrid, (CENIM-CSIC).
- "Recursos didácticos a través de Materland". Ponentes: Gloria Rodríguez Donoso/Ana Romero Gutiérrez, Escuela de Ingeniería Industrial y Aeroespacial, Toledo (EIIA-UCLM).
Jueves 24 de abril: 16:30 a 20:00 h.
- "Nanotecnología al servicio de la humanidad". Ponente: Amador Menéndez. Centro Tecnológico IDONIAL, Asturias.
- "Herramientas didácticas en el aula para enseñar nanotecnología". Ponente: Jordi Díaz Marcos, Centros Científicos y Tecnológicos de la Universidad de Barcelona (CCiTUB).
- "Biomateriales: Ciencia de Materiales al Servicio de la Salud". Ponente: Lola Martín Alonso, Instituto IMDEA Materiales, Madrid.
Martes 6 de mayo: 16:30 a 20:00 h.
- "El poder transformador de los juegos en el aula". Ponente: Paloma Fernández Sánchez, Facultad de Ciencias Físicas, Universidad Complutense de Madrid (UCM).
- "Recursos experimentales para llevar al aula". Ponentes: Ana Romero Gutiérrez/Abraham Sánchez Romero/Antonio Cañadilla Sánchez, Escuela de Ingeniería Industrial y Aeroespacial, Toledo (EIIA-UCLM)
- "Propuestas de la Red de Inicio a la investigación de Materland". Ponente: Gloria Rodríguez Donoso, UCLM.
Las sesiones se realizarán online a través de TEAMS, con una metodología que tendrá un componente experimental importante, incluyendo: presentación de recursos didácticos, propuestas de trabajos de inicio a la investigación y trabajo en grupo sobre proyectos didácticos para llevar a cabo en el aula.
Para resolución de dudas sobre inscripciones, y certificación, póngase en contacto a través del siguiente correo: crfp.cr@jccm.es
PROTECCIÓN DE DATOS:
Una vez que te inscribes adquieres el compromiso de completar la acción formativa. Te recomendamos que compruebes previamente todas las fechas de la acción formativa y así poder garantizar tu asistencia a todas sus sesiones presenciales/virtuales. Por favor, sé responsable y no hagas un mal uso de una plaza que puede ser utilizada por otro docente.
Mediante la inscripción en esta acción formativa se autoriza a la Administración educativa de Castilla-La Mancha a comprobar las actas, inscripción y certificación del Registro de Formación Permanente del Profesorado de Castilla-La Mancha.

Criterios de acreditación
| nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
|---|
Elige un motivo de rechazo:
| Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
|---|