LA CONVIVENCIA EN LAS ETAPAS DE INFANTIL, PRIMARIA Y SECUNDARIA (Edición 1)

Convocatoria

Periodo de realización Del 20/02/2025 al 16/05/2025
Eje formativo Inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Lugar de celebración PVIPS LOPE DE VEGA (TALAVERA DE LA REINA)

Resumen

Desde hace ya bastante tiempo, los docentes de nuestro centro cada vez se van dando más cuenta de la necesidad de reflexionar sobre las características de nuestra comunidad educativa. En este sentido, nuestro centro, que alberga diferentes etapas educativas: Educación Infantil, Primaria y Secundaria, se enfrenta así mismo a una enorme diversidad de alumnado, por lo que los problemas en materia de convivencia a veces afectan a un gran número de miembros de nuestra comunidad. Por ello, se hace necesario que entre los miembros del claustro se haga un periodo de reflexión para aportar ideas, opiniones y posibles soluciones a los problemas que se van presentando con el fin de dar una respuesta lo más positiva y adecuada posible.

Información básica

Entidad organizadora CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESO
Línea formativa Inclusión, igualdad y convivencia
Modalidad Seminario
Ámbito Regional
Forma de impartición Presencial
Línea Inclusión, igualdad y convivencia
Nº máximo de participantes 40
Nº mínimo de participantes 8
Tutor Marta García Pérez
Destinatarios Profesorado de Educación Infantil, Primaria y Secundaria.
Objetivos

1. Reflexionar sobre las mejores medidas para promover la importancia del respeto entre estudiantes, profesores y personal del colegio, destacando cómo el respeto mutuo contribuye a un ambiente escolar positivo.

2. Desarrollar habilidades de comunicación: Enseñar técnicas de comunicación efectiva para resolver conflictos y mejorar la interacción entre los miembros de la comunidad escolar.

3. Promover la inclusión y la diversidad: Sensibilizar sobre la importancia de la inclusión y el respeto a la diversidad cultural, étnica y de género, creando un entorno donde todos se sientan valorados y aceptados.

4. Fomentar la empatía y la comprensión: Desarrollar la capacidad de profesorado, estudiantes y demás miembros de la comunidad educativa para ponerse en el lugar de los demás, entendiendo y valorando diferentes perspectivas y experiencias.

5. Trabajar con el recientemente creado plan de acción para la convivencia: Establecer estrategias y actividades concretas que puedan implementarse en el colegio para mejorar la convivencia diaria, incluyendo la participación activa de estudiantes y profesores.

Metodología Activa y participativa.
Observaciones

Los contenidos del curso serán:

-Ponencia: presentación del plan de bienestar con los aspectos más relevantes a tener en cuenta.

-Puesta en común de la problemática más habitual en cada una de las etapas del centro.

-Reflexión sobre las características del alumnado que presenta mayores problemas de convivencia y la mejor manera de abordar estos problemas.

-Estrategias de resolución de conflictos en el aula.

La temporalización de la acción formativa es la siguiente:

11-3-25: inicio del seminario: ponencia sobre el plan de bienestar del centro: 2 horas.

12-3-25: Reunión para poner en común los aspectos más problemáticos en la convivencia en cada etapa. 2 horas

17-3-25: Reunión para exponer las características del alumnado del centro y la prevalencia de los problemas que surgen en la convivencia. 2 horas.

18-3-25: Reunión para exponer una lluvia de ideas sobre métodos y estrategias sobre resolución de conflictos en el aula. 2 horas

1-4-25: Reflexión final sobre el seminario y propuestas de mejoras sobre el plan de bienestar del Centro. 2 horas

https://content.gnoss.ws/crfp/imagenes/Usuarios/ImagenesCKEditor/88f14a4a-4ac3-4631-b47a-593542f95baf/826ea413-fbdd-44ba-a09e-f45076bbeedc.jpg

Ponencias
Ponencia PLAN DE BIENESTAR DEL COLEGIO LOPE DE VEGA: ASPECTOS PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA
Descripción Se explicará el plan de bienestar vigente en el centro y cómo puede ayudar a la mejora de convivencia en cada una de las etapas educativas que conviven en el Centro.
Nº de horas 2
Ponente José Antonio Pimentel López
Centro de celebración PVIPS LOPE DE VEGA (TALAVERA DE LA REINA)
Domicilio Paseo Muelle, 27
Código postal 45600
Localidad Talavera de la Reina
Provincia Toledo

Criterios de acreditación

Número de horas 10
Número de créditos 1
Criterios de certificación Asistencia al 85% de las sesiones como mínimo.

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal