La Danza-Teatro como herramienta para un aprendizaje real en el aula (Edición 1)

2024/2025

Convocatoria

Periodo de inscripción Del 19/02/2025 al 08/03/2025
Periodo de realización Del 10/03/2025 al 11/05/2025
Eje formativo Actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada

Resumen

Estas jornadas son una propuesta artístico-pedagógica para acercar el acto de la danza al entorno educativo como herramienta para propiciar un aprendizaje real y auténtico.

¿Qué vamos a hacer? La creación de una pequeña pieza escénica de danza-teatro sirve de motivación para conocernos, conectarnos y re-conocernos en los otros para aprender y experimentar herramientas que podamos trasladar a nuestra aula.

¿Por qué la danza y el movimiento? La neurociencia acepta que no puede haber un pensamiento o sentimiento que no esté apoyado en una estructura física. De hecho, tanto el cerebro sensorial como el cerebro motor se hacen y se transforman con la experiencia (física) a lo largo de la vida. Como dice el científico F. Mora “Mi cerebro interactúa con el mundo a través de mi cuerpo”.

La relación cuerpo-cerebro-medio (espacio) representa un flujo de información constante. Los cambios en el mundo sensorial que nos rodea, así como en nuestro cuerpo, son la base del aprendizaje y de la memoria

En nuestro cuerpo queda archivado todo lo que vivimos. Por tanto, nuestro cuerpo y su movimiento son básicos para el desarrollo físico, social, emocional e intelectual de la persona.

 

Ponente:

Elena López Nieto es creadora escénica y arte educadora. Funda MOVE arte para todos en 2015, iniciativa que dirige hoy día. Su formación recorre la música, el teatro, la danza, la pedagogía y la gestión cultural. Siempre interesada en la vertiente social y educativa del arte, compagina su actividad como directora de escena y bailarina con la docencia.

Su búsqueda personal por asumir las artes escénicas como herramienta socio-educativa le lleva en 2012, a visitar proyectos y artistas de esta índole en Reino Unido, Sudamérica y EEUU.

Colabora como formadora en el proyecto LÓVA y como asesora de movimiento y coreógrafa de la compañía Caídos del Cielo.

https://www.movearteparatodos.com/elena-lopez-nieto/

https://lectambulos.com/por-que-hago-lo-que-hago/
 

Información básica

Entidad organizadora CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESO
Línea formativa Actividad física, arte y creatividad
Modalidad Curso
Ámbito Regional
Forma de impartición Mixto
Línea Actividad física, arte y creatividad
Nº máximo de participantes 40
Nº mínimo de participantes 15
Tutor Carolina Gómez Rubio, Elena López Nieto
Destinatarios

Esta acción formativa está dirigida principalmente a docentes de Música, tanto de Educación Primaria como de Educación Secundaria y de enseñanzas de régimen especial, así como al resto de docentes en activo que tengan interés en la materia y que presten servicios en centros educativos de enseñanzas no universitarias sostenidos con fondos públicos de la administración regional en Castilla-La Mancha.

En el caso de que el número solicitudes de inscripción sea inferior a 15 se suspenderá la acción formativa.

El número máximo de participantes estará limitado a 40. En caso de que el número de solicitudes de inscripción superase ese número, la selección se realizará siguiendo un riguroso orden de inscripción, priorizando las solicitudes de acuerdo al siguiente orden:

  • Docentes de Música de E. Primaria y E. Secundaria.
  • Docentes de Música de Régimen Especial
  • Resto de docentes.

Si se necesitara permiso de inspección para poder asistir a las sesiones, aconsejamos solicitarlo durante el periodo de inscripción, antes de la publicación de la lista de admitidos, con objeto de garantizar que los plazos de la tramitación de dicha solicitud sean lo más dilatados posible.

Objetivos

El objetivo principal de las jornadas es compartir una metodología específica de proceso creativo y proporcionar herramientas a las maestras y maestros que favorezcan el aprendizaje significativo y cooperativo en el aula.

Los objetivos específicos son:

  • Despertar la intuición, la percepción y la expresión no verbal.
  • Reconocer las sensación y percepción corporal para el movimiento y la interacción.
  • Experimentar activamente,
  • Conectarse con uno mismo, con los demás y con el espacio más allá de las palabras.
  • Transpolar la experiencia física a la cognitiva.

Más allá de las jornadas, el objetivo de esta formación es que las docentes puedan proporcionar a su alumnado un lugar donde tomar conciencia de su cuerpo, del espacio y de su relación con ambos. Para ello se propone un proceso creativo y colaborativo de danza que vaya conectado de forma orgánica con el resto del curriculum y vivencias del ámbito escolar y personal.

 

Contenidos:

Rutinas para tomar conciencia de nuestro estado corporal:

  • Respiración yóguica, meditación y visualización, Katsugen.
  • Manipulación Músculo-esquéletico:
  • Patrones y secuencias base de movimiento.

Juegos para bailar:

  • Danza Contact
  • Danza sensorial
  • Técnicas de improvisación libre,
  • Viewpoints.

Danza para ver, pensar y significar.

  • Video - Danza
  • Reflect-action.
Metodología Activa y participativa
Observaciones

Temporalización y estructura de las sesiones: presencial y virtual

Esta acción formativa tendrá una sesión presencial de jornada de mañana y tarde y otra sesión online

La sesión de formación presencial se realizará en:

LUGAR

HORARIO

AULA DEL FUTURO DE CASTILLA - LA MANCHA

C/ Río Estenilla s/n. 45007 - Toledo

Lunes 17 de marzo de 09.30 18.30 horas

(acreditaciones a partir de las 09.00 horas)

 

El control de asistencia a las sesiones presenciales se efectuará mediante el código QR que se le enviará una vez comience la acción formativa. Es necesario presentar el QR en todas y cada una de las sesiones presenciales que formen parte de la misma, ya que esta presentación sustituye a la firma en las hojas de asistencia. Es responsabilidad de los asistentes comprobar a lo largo de la duración de cada una de las sesiones presenciales que su asistencia está marcada en la plataforma. Para ello se accede a “Mi Expediente”, en la parte inferior se encuentra el apartado de “Asistencia a sesiones presenciales”, ahí, además de poder descargarse los justificantes de asistencia a las sesiones presenciales, se puede comprobar que se ha marcado correctamente la asistencia a las mismas. En caso de incidencia, y siempre antes de abandonar la sesión presenciales en cuestión, se debe comunicar con el responsable de la lectura de los códigos QR para la resolución de la incidencia.

 

La sesión de formación online se realizará:

FECHA DE

LA SESIÓN

HORARIO

Sesión Online 

Lunes, 5 de mayo de 2025

16.00 - 18.00

Las videoconferencias tendrán lugar en los días y horas marcados a través de la aplicación MICROSOFT TEAMS y no será posible visualizarlas a posteriori. Es recomendable disponer de una buena conexión a internet para participar en las mismas con la máxima calidad.
 

PROGRAMA DE LA JORNADA PRESENCIAL

Toledo. Lunes, 17 de marzo de 2025

En esta jornadapresencial se presenta una metodología de trabajo compuesto de dinámicas y técnicas de movimiento, danza y composición coreográfica aplicables en las aulas de primaria, secundaria e infantil.

La jornada se estructura en tres bloques principales de dos horas cada uno. En cada bloque se propone un taller o laboratorio donde intuitivamente las maestras y maestros experimentan los pasos que se seguiría en un proceso creativo en un aula escolar a lo largo de un curso lectivo.

Estos tres bloques estarán precedidos y clausurados con una reflexión y puesta en común de las conexiones y necesidades de introducir en las aulas el lenguaje de la danza y el movimiento.

09.30: BIENVENIDA
                - Presentación general de la jornada,
                - ¿Por qué y para qué llevar la danza a las aulas?
                - Protocolo de trabajo y funcionamiento de la jornada.

10:00 RECETARIO COREOGRÁFICO
Presentamos un espacio de creación colectiva improvisada para descubrir herramientas de comunicación, relación y creación.

- Presentación de los asistentes,
- Dinámicas de creación de equipo, juegos cooperativos.
- Herramientas básica de composición coreográfica: cualidades del movimiento y pautas para la improvisación.

12.00: DESCANSO

12:30: DANZAR X DANZAR
Taller  para descubrir lo que nos mueve. Trabajo de introspección física, emocional y sensorial para encontrar un tema común sobre el que componer coreográficamente.
                - Teatro imagen y teatro físico.
                - Las emociones y la danza.
                - Seitai y técnicas meditativas y de visualización.


14.30: COMIDA

15.30: LA POESÍA DEL CUERPO

¿Cómo crear una coreografía de un movimiento cotidiano? En este laboratorio exploramos con herramientas que nos permiten traspasar el lenguaje de lo cotidiano para llegar a lo poético de la danza. Saber expresar con el movimiento lo que queremos contar sin necesidad de ser literales.
                - View points,
                - Danza sensorial,
                - Técnicas de Reflect acción.

17:30: Conexión con el aula y las áreas curriculares y puesta en común.

18.30: Despedida.

 

Se prohíbe la reproducción total o parcial de las sesiones virtuales fuera de espacio habilitado para ello en esta plataforma, así como la comunicación o difusión de la grabación o cualquier otro tratamiento de los datos contenidos en ella sin la autorización expresa del responsable respectivo, advirtiéndose expresamente que, en caso de incumplimiento de esta prohibición, podrá incurrir en las infracciones administrativas o penales correspondientes, conforme a lo previsto en la normativa aplicable.

Una vez que te inscribes adquieres el compromiso de completar la acción formativa. Te recomendamos que compruebes previamente todas las fechas de la acción formativa y así poder garantizar tu asistencia a todas sus sesiones presenciales/virtuales. Sé responsable y no hagas un mal uso de una plaza que puede ser utilizada por otro docente.

En todas las sesiones virtuales es obligatorio mantener la cámara del ordenador encendida, a no ser que el tutor/coordinador indique lo contrario. De persistir en apagarla se podrá poner como no asistente a la sesión.

Según la Orden 54/2021, de 13 de abril, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se modifica la Orden de 08/10/2008, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario el tratamiento de las sesiones virtuales es el mismo que las presenciales por lo que es necesario asistir al 85% de la misma para que se certifique la participación. No es posible, por lo tanto, simultanear sesiones virtuales con cualquier otra sesión virtual, sesión presencial, claustros, sesiones de evaluación, etc. De ser detectada esta sincronía se procederá a no certificar la asistencia a las sesiones virtuales.

 

Para cualquier duda o pregunta, puedes contactarnos escribiendo un email a afdacre.crfp@jccm.es

Mediante la inscripción en esta acción formativa se autoriza a la Administración educativa de Castilla-La Mancha a comprobar las actas, inscripción y certificación del Registro de Formación Permanente del Profesorado de Castilla-La Mancha

Criterios de acreditación

Número de horas 10
Número de créditos 1
Criterios de certificación
  • Asistencia obligatoria a todas las sesiones, según se establece en la Orden de 08-10-2008, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario.
  • Participación en el foro de cada una de las sesiones virtuales obligatorias contestando a un tema propuesto por el ponente del curso.

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal