La enseñanza del español como segunda lengua: niveles básicos (A1 y A2) (Edición 1)

Convocatoria

Periodo de inscripción Del 11/10/2025 al 22/10/2025
Periodo de realización Del 28/10/2025 al 15/12/2025
Eje formativo Inclusión, igualdad y convivencia
Estado Programada

Resumen

El curso ofrece una panorámica general del encuadre curricular que nos permite organizar este tipo de enseñanza, así como presenta y describe distintas opciones metodológicas para abordarla, tanto de manera general en lo que respecta al enfoque comunicativo como de manera específica en lo relativo a técnicas y recursos de tratamiento de la pronunciación y el vocabulario.

Información básica

Entidad organizadora CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESO
Línea formativa Inclusión, igualdad y convivencia
Modalidad Curso
Ámbito Regional
Forma de impartición Distancia
Línea Inclusión, igualdad y convivencia
Nº máximo de participantes 75
Nº mínimo de participantes 50
Tutor Zaida Vila Carneiro, Aránzazu Bernardo Jiménez
Destinatarios

Docentes en activo que prestan servicios en centros y etapas sostenidas con fondos públicos de la administración regional, de enseñanzas no universitarias de régimen general y de régimen especial en Castilla-La Mancha, hasta un máximo de 75 participantes. El mínimo de participantes será de 50. La selección se realizará siguiendo un riguroso orden de inscripción.

Objetivos

Objetivos
- Presentar los documentos básicos necesarios para organizar la enseñanza de español como segunda lengua a alumnado migrante no hispanohablante: el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas y el Portafolio Europeo de Lenguas.
- Orientar sobre el uso de los documentos anteriores en la planificación y el diseño de cursos y clases en niveles A1 y A2 y en la evaluación inicial y de progreso del alumnado.
- Ofrecer posibles vías de trabajo de la alfabetización en español como segunda lengua.
- Exponer las características del enfoque comunicativo para la enseñanza de lenguas y las particularidades de su aplicación a este contexto de enseñanza.
- Presentar los materiales didácticos asociados a este enfoque y dirigidos al alumnado infantil y juvenil no hispanohablante que proporcionan las editoriales y otros repositorios de recursos digitales.
- Describir algunas técnicas y recursos para trabajar la pronunciación del español.
- Describir algunas técnicas y recursos para trabajar el vocabulario.

Metodología Las sesiones están diseñadas con una parte de componente teórico, a modo de charla magistral, para contextualizar teórica y metodológicamente el curso. Se pretende que el alumno interactúe dentro de las posibilidades de la modalidad virtual del curso, para reconocer su propia realidad con el planteamiento dado en las sesiones. Además, se llevarán a cabo sesiones de carácter más práctico donde se facilitará al participante modelos que podrán adaptar y aplicar a sus clases.
Observaciones

Contenidos
- Encuadre documental para la enseñanza del español segunda lengua.
- Pautas metodológicas para la enseñanza del español segunda lengua.
- Materiales didácticos de enseñanza del español para niños y jóvenes: editoriales y manuales destacables y otros recursos digitales.
- Técnicas y recursos para el trabajo de la pronunciación del español.
- Técnicas y recursos para el trabajo del vocabulario.

Sesiones virtuales a través de la plataforma TEAMS:
1ª sesión: 29 de octubre, de 16:00 a 18:00 h
2ª sesión: 30 de octubre, de 16:00 a 18:00 h
3ª sesión: 4 de noviembre, de 16:00 a 18:00 h
4ª sesión: 6 de noviembre, de 16:00 a 18:00 h
5ª sesión: 4 de diciembre, de 16:00 a 17:00 h
Programa:
Sesión 1: Encuadre documental para la enseñanza del español segunda lengua. Profesora. Juana Blanco. 2 h
Sesión 2: Pautas metodológicas para la enseñanza del español segunda lengua. Aránzazu Bernardo. 2 h
Sesión 3: Materiales didácticos de enseñanza del español para niños y jóvenes: editoriales y manuales destacables y otros recursos digitales. Zaida Vila. 2 h
Sesión 4 (Talleres): 
- Técnicas y recursos para el trabajo de la pronunciación del español. Juana Blanco 1 h. 
- Técnicas y recursos para el trabajo del vocabulario. Aránzazu Bernardo1 h
Sesión 5: Transferencia de buenas prácticas tras la realización e implementación de la tarea en el aula. 1 h
 

Una vez que te inscribes adquieres el compromiso de completar la acción formativa. Te recomendamos que compruebes previamente todas las fechas de la acción formativa y así poder garantizar tu asistencia a todas sus sesiones presenciales/virtuales. Sé responsable y no hagas un mal uso de una plaza que puede ser utilizada por otro docente.
Videoconferencias:
En todas las sesiones virtuales es obligatorio mantener la cámara del ordenador encendida, a no ser que el tutor/coordinador indique lo contrario. De persistir en apagarla se podrá poner como no asistente a la sesión.
Se prohíbe la reproducción total o parcial de las sesiones virtuales fuera de espacio habilitado para ello en esta plataforma, así como la comunicación o difusión de la grabación o cualquier otro tratamiento de los datos contenidos en ella sin la autorización expresa del responsable respectivo, advirtiéndose expresamente que, en caso de incumplimiento de esta prohibición, podrá incurrir en las infracciones administrativas o penales correspondientes, conforme a lo previsto en la normativa aplicable.
Según la Orden 54/2021, de 13 de abril, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se modifica la Orden de 08/10/2008, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario el tratamiento de las sesiones virtuales es el mismo que las presenciales por lo que es necesario asistir al 85% de la misma para que se certifique la participación. No es posible, por lo tanto, simultanear sesiones virtuales con cualquier otra sesión virtual, sesión presencial, claustros, sesiones de evaluación, etc. De ser detectada esta sincronía se procederá a no certificar la asistencia a las sesiones virtuales.
Mediante la inscripción en esta acción formativa se autoriza a la Administración educativa de Castilla-La Mancha a comprobar las actas, inscripción y certificación del Registro de Formación Permanente del Profesorado de Castilla-La Mancha.

Para cualquier duda, pueden contactar con inclusion.crfp@jccm.es

Criterios de acreditación

Número de horas 20
Número de créditos 2
Criterios de certificación

Para obtener la certificación de la acción formativa será necesario:
- Asistencia, como mínimo, al 85% de las horas de las sesiones establecidas.
- Realizar satisfactoriamente la tarea propuesta.
- Participación en el foro de cada una de las sesiones virtuales obligatorias contestando a un tema propuesto por el ponente del curso.

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal