Cargando ...
La escuela inclusiva en mi colegio 2.0 (Edición 1)
Convocatoria

Resumen
En nuestro centro educativo, se observa un alto porcentaje de alumnado con necesidades específicas de apoyo
educativo (ACNEAE), lo que supone un reto constante para garantizar una educación inclusiva, equitativa y de
calidad para todos. La primera edición del curso de formación sobre inclusión representó un paso importante en la
sensibilización y adquisición de herramientas básicas por parte del equipo docente y otros profesionales del
centro. Sin embargo, dada la naturaleza dinámica y compleja de la atención al alumnado ACNEAE, se hace
imprescindible avanzar en la capacitación con nuevos enfoques y estrategias.
Razones principales que justifican la segunda edición del curso:
1. Alto porcentaje de alumnado ACNEAE: Nuestro centro cuenta con una matrícula significativa de
estudiantes que presentan diversidad funcional, necesidades educativas especiales, dificultades de aprendizaje, o
trastornos relacionados con el desarrollo y la conducta. Esto exige que el profesorado continúe actualizándose y
ampliando su repertorio de estrategias pedagógicas y metodológicas para atender de manera eficaz la diversidad
en el aula.
2. Enfoque diferente al curso anterior: La segunda edición del curso ofrecerá una formación complementaria
y distinta a la impartida previamente. Se abordarán temáticas más específicas y avanzadas, como el diseño
universal para el aprendizaje (DUA), la planificación de ajustes razonables, herramientas tecnológicas de apoyo, y
estrategias para la colaboración entre docentes, familias y especialistas. Este nuevo enfoque responde a las
necesidades detectadas tras la implementación de las estrategias aprendidas en el curso anterior y a las áreas en
las que se requieren mejoras.
3. Impacto positivo en el aprendizaje y la inclusión: La formación continua del profesorado se traduce en
mejores prácticas inclusivas, lo que beneficia directamente al alumnado ACNEAE y, de manera indirecta, al resto
del alumnado al fomentar valores como la empatía, el respeto y la convivencia. Consolidar y ampliar las
competencias del equipo docente es clave para construir un entorno verdaderamente inclusivo.
4. Evolución normativa y metodológica: Las políticas educativas y la investigación en pedagogía inclusiva
están en constante evolución. Por ello, es esencial que el personal educativo esté al día con las actualizaciones
normativas y las innovaciones metodológicas que puedan facilitar su labor y mejorar los resultados educativos.
5. Reforzar el compromiso del centro con la inclusión: Una segunda edición del curso refleja el compromiso
de nuestro centro con la mejora continua y el cumplimiento de los principios de inclusión establecidos en nuestro
proyecto educativo. Esta formación continua fortalece la identidad inclusiva del centro y refuerza nuestra misión de
responder adecuadamente a las características individuales de todo el alumnado.
En conclusión, la segunda edición del curso no solo responde a las necesidades actuales de nuestro centro
educativo, sino que también es una inversión clave para garantizar una educación inclusiva de calidad. Al
proporcionar formación diferenciada y complementaria a la ya realizada, se sientan las bases para un desarrollo
profesional docente más sólido, que redunde en un beneficio directo para nuestro alumnado.
Información básica
-Promover la inclusión de la diversidad cultural, con énfasis en la etnia gitana.
- Dotar al profesorado de un conjunto de habilidades y recursos prácticos que permitan avanzar en la construcción
de un centro inclusivo.
- Concienciar al profesorado en las desigualdades de partida de las familias que tenemos en el cole y actuar en
consecuencia.- Reconocer la diversidad como fuente de mejora en el aula.
- Concienciar sobre la discapacidad intelectual, barreras y fortalezas de un funcionamiento intelectual bajo.
- Conocer y saber aplicar estrategias en el aula con alumnado con dificultades de aprendizaje y de atención.
- Gestionar el aula con alumnado con conductas disruptivas.
- Trabajar en aula con los diferentes ritmos y estilos de aprendizaje, así como la motivación y los centros de
interés del alumnado.
- Personalizar la enseñanza-aprendizaje.
Está previsto realizar 1 sesión semanal.
Nos reuniremos los jueves en horario de 14:00 a 15:00.
Criterios de acreditación
Asistir al menos al 85% de las sesiones programadas y realizar la tarea final propuesta.
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|