La escuela rural y el aula multigrado. Recursos para el aula (Edición 1)

Convocatoria

Periodo de inscripción Del 26/09/2025 al 15/10/2025
Periodo de realización Del 23/10/2025 al 12/12/2025
Eje formativo Desarrollo profesional docente
Estado Inscripción abierta

Resumen

Este curso de formación está orientado a docentes que estén trabajando o quieran trabajar en un futuro en un CRA o aula multigrado, o simplemente que sientan curiosidad por aprender cómo se trabaja en las escuelas rurales y que deseen adquirir o compartir herramientas pedagógicas, didácticas y organizativas para desempeñarse eficazmente en el contexto de la escuela rural, con especial énfasis en el aula multigrado.

La escuela rural presenta características únicas que requieren enfoques flexibles, creativos y profundamente contextualizados. Entre ellas, se destaca la organización multigrado, donde un solo docente tiene a su cargo alumnado de diferentes cursos en una misma aula. Este curso ofrece estrategias y recursos prácticos para afrontar el desafío que supone el uso del cuaderno de evaluación en este contexto.

Información básica

Entidad organizadora CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESO
Línea formativa Desarrollo profesional docente
Modalidad Curso
Ámbito Regional
Forma de impartición Mixto
Línea Desarrollo profesional docente
Nº máximo de participantes 40
Nº mínimo de participantes 10
Tutor Sonia Pareja Calvo
Destinatarios Exclusivamente para docentes que prestan servicios en centros y etapas sostenidas con fondos públicos de la administración regional de enseñanzas no universitarias de régimen general y de régimen especial en Castilla-La Mancha que puedan desempeñar sus funciones en CRA y CEIP.
Objetivos
    • Conocer los diferentes modelos de centros educativos que podemos encontrar en el territorio rural.
    • Reflexionar sobre los modelos más adecuados para aulas multigrado más acorde a la normativa desde una mirada inclusiva, humanista y constructivista de la educación.
    • Diseñar propuestas de actividades para alumnado de aula multigrado en el cuaderno de Evaluación.
    • Conocer y aplicar metodologías respetuosas y participativas eficaces en el aula multigrado.
Metodología Activa y participativa
Observaciones

DURACIÓN: 20 horas (3 Sesiones de 3h presenciales, 1 sesión online y  desarrollo de la tarea)

Este curso se desarrollará en formato semipresencial. Serán tres sesiones que se desarrollarán cada una en un CRA de la provincia a la vez que se podrá seguir online y una sesión online. Para poder certificar es obligatorio participar al menos en una de ellas de forma presencial.

  • 23 DE OCTUBRE- CRA Francisco Ibañez- (Aula de Taracena) de 17:00h a 20:00h
  • 4 DE NOVIMEBRE- CRA Duques de Pastrana (Pastrana) de 17:00h a 20:00h
  • 20 DE NOVIEMBRE-CRA SIERRA MINISTRA (Alcolea del Pinar) 17:00h a 20:00h
  • 27 DE NOVIEMBRE SESIÓN ONLINE
  • CONTENIDOS:
    • La escuela en territorio rural. Modelos de escuela rural en Castilla La Mancha. (CRA´s y CEIP´s incompletos).
    • El aula multigrado. El uso del territorio cómo recurso. didáctico. Metodologías más flexibles y recursos para el aula. ¿Qué hago con los libros de texto?. Ejemplos.
    • Aplicar la inclusión en el aula multigrado, el menor de los problemas.
    • Los especialistas (EF, música e inglés) en el aula multigrado.
    • La programación de aula y el diseño de actividades en el cuaderno de evaluación y no morir en el intento.
  • METODOLOGÍA:

El curso se basa en una metodología activa y participativa. Se combinarán exposiciones teóricas, análisis de casos reales, trabajo colaborativo, foros de debate, diseño de propuestas didácticas y exploración del entorno como recurso educativo.

Además, veremos aplicaciones prácticas sobre el uso del cuaderno de evaluación de EducamosCLM, adaptados a la realidad del aula multigrado.

  • TAREA:

La tarea del curso será crear vuestro propio material para desarrollar con vuestra tutoría, el objetivo de este curso es ayudar a aquellos docentes que llegan a la escuela rural con aulas multigrado y se ven sobrepasados por tener tantos niveles en una sola clase, por lo que la tarea será presentar el material que hayáis elaborado para vuestro día a día, a partir de lo aprendido en el curso, no sobrecargar con más trabajo.

Numero nínimo de asistentes 10

Número máximo de asistentes 40

En todas las sesiones virtuales es obligatorio mantener la cámara del ordenador encendida, a no ser que el tutor/coordinador indique lo contrario. De persistir en apagarla se podrá poner como no asistente a la sesión.


Se prohíbe la reproducción total o parcial de las sesiones virtuales fuera de espacio habilitado para ello en esta plataforma, así como la comunicación o difusión de la grabación o cualquier otro tratamiento de los datos contenidos en ella sin la autorización expresa del responsable respectivo, advirtiéndose expresamente que, en caso de incumplimiento de esta prohibición, podrá incurrir en las infracciones administrativas o penales correspondientes, conforme a lo previsto en la normativa aplicable.


Según la Orden 54/2021, de 13 de abril, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se modifica la Orden de 08/10/2008, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario el tratamiento de las sesiones virtuales es el mismo que las presenciales por lo que es necesario asistir al 85% de la misma para que se certifique la participación. No es posible, por lo tanto, simultanear sesiones virtuales con cualquier otra sesión virtual, sesión presencial, claustros, sesiones de evaluación, etc. De ser detectada esta sincronía se procederá a no certificar la asistencia a las sesiones virtuales.


Una vez que te inscribes adquieres el compromiso de completar la acción formativa. Te recomendamos que compruebes previamente todas las fechas de la acción formativa y así poder garantizar tu asistencia a todas sus sesiones presenciales/virtuales. Sé responsable y no hagas un mal uso de una plaza que puede ser utilizada por otro docente.


Para más información:crfp.gu@jccm.es


PETICIÓN DE PERMISOS POR FORMACIÓN


Según las distintas ordenes que regulan la organización y el funcionamiento de los centros públicos que imparten enseñanzas no universitarias en la comunidad de Castilla-La Mancha, el profesorado podrá disponer de hasta cuarenta y dos horas, por curso académico, para la asistencia a actividades de formación dentro de su horario lectivo. Si es su caso, y desea solicitar el permiso para esto, podrá solicitarlo al director o directora del centro con al menos 7 días antes del inicio de la actividad.

 


PROTECCIÓN DE DATOS

Mediante la inscripción en esta acción formativa se autoriza a la Administración educativa de Castilla-La Mancha a comprobar las actas, inscripción y certificación del Registro de Formación Permanente del Profesorado de Castilla-La Mancha.
 

Criterios de acreditación

Número de horas 20
Número de créditos 2
Criterios de certificación

Asistir a una sesión presencial en un CRA

Asistir al 855 de las horas de las sesiones online

Presentar la tarea en tiempo y forma

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal