La Evaluación Psicopedagógica desde una mirada inclusiva (Edición 1)

Convocatoria

Periodo de inscripción Del 04/10/2024 al 13/10/2024
Periodo de realización Del 16/10/2024 al 29/11/2024
Eje formativo Inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada

Resumen

La evaluación psicopedagógica ha de ser considerada como un proceso global, dinámico en el que participan todos los miembros de la comunidad educativa de forma colaborativa.

Destacar la importancia de la evaluación psicopedagógica como proceso de identificación de barreras y potencialidades del alumnado haciendo más énfasis en el contexto que en el propio alumno/a, huyendo del modelo clínico.

La finalidad de la evaluación no es únicamente la identificación de estas barreras y potencialidades sino la unificación y organización de la respuesta educativa del alumnado , implementando el continuo de medidas de inclusión educativa.

Información básica

Entidad organizadora CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESO
Línea formativa Inclusión, igualdad y convivencia
Modalidad Jornadas
Ámbito Regional
Forma de impartición Distancia
Línea Inclusión, igualdad y convivencia
Nº máximo de participantes 200
Nº mínimo de participantes 15
Destinatarios

200 docentes de la especialidad de orientación educativa en activo que estén sus servicios  en centros educativos sostenidos con fondos públicos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

Objetivos
  1. Dar a conocer la normativa que regula la evaluación psicopedagógica.
  2. Abordar el concepto de evaluación psicopedagógica desde una mirada inclusiva.
  3. Identificar las diferentes fases del proceso de evaluación psicopedagógica.
  4. Identificar las barreras y potencialidades de aprendizaje del alumnado
  5. Dotar de herramientas, estrategias y técnicas para la recogida de información.
  6. Diseñar el informe psicopedagógico y dictamen de escolarización desde un enfoque inclusivo.
  7. Ampliar conocimientos sobre la herramienta: Delphos
  8. Dar importancia a la coordinación con todas las figuras implicadas en el proceso.
Metodología Activa y participativa
Observaciones

Tutor

María Dolores Domínguez Guerra, David González Gándara, Magdalena Díaz López, Laura Palos Triguero, Isabel López Navarro, María Jiménez Gabaldón

TEMPORALIZACIÓN

Todas las sesiones serán por videoconferencia y el calendario es el siguiente:

SESIONES POR VIDEOCONFERENCIA

Sesión 1: 16 de octubre

Sesión 2: 29 de octubre

Sesión 3: 30 de octubre

Sesión 4: 7 de noviembre

HORARIO

De 16:30 a 18:30

Una vez que te inscribes adquieres el compromiso de completar la acción formativa. Te recomendamos que compruebes previamente todas las fechas de la acción formativa y así poder garantizar tu asistencia a todas sus sesiones presenciales/virtuales. Sé responsable y no hagas un mal uso de una plaza que puede ser utilizada por otro docente.

En todas las sesiones virtuales es obligatorio mantener la cámara del ordenador encendida a no ser que el tutor/coordinador indique lo contrario. De persistir en apagarla se podrá marcar como no asistente a la sesión.

Para acceder a la sesión de videoconferencia, se os enviará el enlace a través del correo electrónico que tengáis fijado en vuestro perfil de la plataforma del CRFP.

Se prohíbe la reproducción total o parcial de las sesiones virtuales fuera de espacio habilitado para ello en esta plataforma, así como la comunicación o difusión de la grabación o cualquier otro tratamiento de los datos contenidos en ella sin la autorización expresa del responsable respectivo, advirtiéndose expresamente que, en caso de incumplimiento de esta prohibición, podrá incurrir en las infracciones administrativas o penales correspondientes, conforme a lo previsto en la normativa aplicable.

Según la Orden 54/2021, de 13 de abril, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se modifica la Orden de 08/10/2008, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario el tratamiento de las sesiones virtuales es el mismo que las presenciales por lo que es necesario asistir al 85% de la misma para que se certifique la participación. No es posible, por lo tanto, simultanear sesiones virtuales con cualquier otra sesión virtual, sesión presencial, claustros, sesiones de evaluación, etc. De ser detectada esta sincronía se procederá a no certificar la asistencia a las sesiones virtuales.

No serán aceptados aquellos docentes que hayan sido inscritos en ediciones de anteriores trimestres, independientemente de que el resultado del curso haya sido "no apto".


Para más información puede contactar con: inclusion.crfp@jccm.es

Mediante la inscripción en esta acción formativa se autoriza a la Administración educativa de Castilla-La Mancha a comprobar las actas, inscripción y certificación del Registro de Formación Permanente del Profesorado de Castilla-La Mancha.
 

Criterios de acreditación

Número de horas 10
Número de créditos 1
Criterios de certificación

Asistir a las sesiones previstas según se establece en la Orden de 08-10-2008, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario.

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal