La orientación, piedra angular para el aprendizaje y la convivencia (Edición 1)

Convocatoria

Periodo de inscripción Del 08/02/2025 al 03/03/2025
Periodo de realización Del 07/03/2025 al 23/03/2025
Eje formativo Inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada

Resumen

En un contexto educativo cada vez más diverso y complejo, los orientadores desempeñan un papel fundamental en la creación de entornos escolares que promuevan la convivencia, el aprendizaje inclusivo y el bienestar. Esta jornada formativa responde a la necesidad de dotar a los orientadores de herramientas actualizadas y prácticas innovadoras para abordar tres ejes clave: convivencia, aprendizaje y bienestar docente.

La convivencia escolar se trabajará desde un enfoque restaurativo, fomentando prácticas que transformen los conflictos en oportunidades de aprendizaje y cohesionen a las comunidades educativas. Además, se abordarán estrategias para prevenir la cultura del odio, promoviendo valores de respeto, empatía y diversidad en el entorno escolar.

En cuanto al aprendizaje, se profundizará en la enseñanza del español como lengua extranjera, un reto cada vez más frecuente en centros educativos multiculturales. Asimismo, se explorará el impacto de la inteligencia artificial en los procesos de orientación, identificando sus posibilidades como herramienta para personalizar y mejorar la intervención educativa.

Finalmente, se abordará el bienestar y autocuidado del docente, reconociendo la importancia de su equilibrio emocional y físico como factor clave para el éxito educativo. Se presentarán estrategias prácticas para prevenir el estrés y el desgaste profesional, fortaleciendo su capacidad para enfrentar los retos diarios de la labor educativa.

 

Información básica

Entidad organizadora CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESO
Línea formativa Inclusión, igualdad y convivencia
Modalidad Jornadas
Ámbito Regional
Forma de impartición Presencial
Línea Inclusión, igualdad y convivencia
Nº máximo de participantes 120
Nº mínimo de participantes 15
Tutor Juan José Isidro Limón
Destinatarios

120 docentes en activo, con perfil de orientación, que desarrollen su labor en centros de etapas no universitarias sostenidos con fondos públicos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Objetivos

Promover estrategias de convivencia escolar mediante el conocimiento y la implementación de prácticas restaurativas como herramientas para la resolución pacífica de conflictos.

Concienciar sobre la importancia de prevenir la cultura del odio, fomentando actitudes y valores que promuevan la empatía, el respeto y la inclusión.

Capacitar en el uso de metodologías y recursos para la enseñanza del español como lengua extranjera, facilitando la integración y el aprendizaje de estudiantes de diferentes contextos culturales.

Explorar el potencial de la inteligencia artificial en la orientación educativa, identificando herramientas tecnológicas que mejoren la personalización del aprendizaje y la atención a la diversidad.

Reflexionar sobre la importancia del bienestar y el autocuidado docente, proporcionando estrategias prácticas para gestionar el estrés y fortalecer la salud emocional y física.

Fomentar la creación de redes de apoyo entre orientadores, que favorezcan el intercambio de buenas prácticas y el aprendizaje colaborativo.

Impulsar la innovación en la orientación educativa, incorporando enfoques que respondan a los desafíos actuales de los centros educativos.

Metodología Activa y participativa
Observaciones

Contenidos

 

  • Introducción a las prácticas restaurativas: principios, herramientas y beneficios.
  • Diseño e implementación de círculos restaurativos en el aula.
  • Estrategias para prevenir y gestionar conflictos en el entorno escolar.
  • La prevención de la cultura del odio: detección y abordaje de discursos discriminatorios.
  • Dinámicas para fomentar el respeto, la empatía y la cohesión grupal.
  • Enseñanza del español como lengua extranjera: recursos y metodologías adaptadas.
  • Competencia intercultural en el aula: cómo integrar a estudiantes de diversos contextos culturales.
  • Introducción a la inteligencia artificial en la orientación educativa.
  • Orientación académica y profesional con tecnologías emergentes.
  • Gestión del estrés y prevención del síndrome de burnout.
  • Estrategias para el equilibrio emocional en el trabajo docente.
  • Creación de entornos laborales saludables y colaborativos.
  • Autocuidado como elemento clave para liderar una educación inclusiva.
  • Dinámicas para fomentar la colaboración entre orientadores.
  • Creación de una red profesional para el intercambio de recursos y apoyo continuo.
 

FECHA: 7 de marzo de 2025.

LUGAR: Facultad de CC de la Educación y Humanidades. Edificio Gil Albornoz. Av. de los Alfares, 44, 16002 Cuenca

PROGRAMA PROVISIONAL. ESTRUCTURA DE LA JORNADA

La adscripción a talleres se ralizará mediante cuestionario externo que se enviará a las solicutdes aceptadas.

9:00.- Acreditaciones 

9:30.- Inauguración. UCLM, CRFP, Ayuntamiento y APOCLAM.

9:45.- Ponencia: Bienestar emocional en el Aula. José A. Ruiz Director SEPA, Universidad de Murcia.

10:45.- Premios OrientaT.

“El equipo de mediación del Aldecoa colabora en la mejora de la convivencia en educación primaria.” IES Josefina Aldecoa (Illescas, Toledo). Rosa Ruperto González.

“Aula multisensorial La pecera.” CEIP Ntra. Señora de la Natividad (Cedillo del Condado, Toledo). Laura Cabrejas Bascuñán.

“El legado de Marta” CEIP Cristóbal Colón (Albacete). María Elena Navarro Servat.

“Descubre tus talentos”. CEIP Gloria Fuertes (Villanueva de la Torre, Guadalajara). Sofía Modesta Gallego Aceituno y Marta Valdenebro Rodríguez.

11:45.- Descanso

12:15.- Ponencia: Orientar la enseñanza de español a alumnos migrantes no hispanohablantes en entornos educativos de Castilla-La Mancha. Limitaciones y posibilidades. Juana María Blanco Fernández profesora de la UCLM.

12:45.- Ponencia: "Píldora formativa en ApS y premios estatales". Ximo Cádiz

13:15.- Ponencia: “Norte brumoso: promesas y realidades de la IA en orientación”. José Luis González Geraldo. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de Cuenca.

14:00.- Comida.

16:30.- Talleres simultáneos

Aula 01.- Prácticas restaurativas. Candi Enciso.

Aula 02.- Materiales contra la cultura del odio. Geoalternativa

Aula 03.- El enfoque por tareas y el enfoque léxico: dos herramientas metodológicas clave para el español como lengua de instrucción. Aránzazu Bernardo Jiménez profesora UCLM.

Aula 04.- Estimulación del lenguaje. Ana Ochando.

Aula 05.- El autocuidado docente como respuesta al estrés y agotamiento. Yolanda Frías.

18:45.- Clausura

 

Una vez que te inscribes adquieres el compromiso de completar la acción formativa. Te recomendamos que compruebes previamente todas las fechas de la acción formativa y así poder garantizar tu asistencia a todas sus sesiones presenciales/virtuales. Sé responsable y no hagas un mal uso de una plaza que puede ser utilizada por otro docente.

Se prohíbe la reproducción total o parcial de las sesiones virtuales fuera de espacio habilitado para ello en esta plataforma, así como la comunicación o difusión de la grabación o cualquier otro tratamiento de los datos contenidos en ella sin la autorización expresa del responsable respectivo, advirtiéndose expresamente que, en caso de incumplimiento de esta prohibición, podrá incurrir en las infracciones administrativas o penales correspondientes, conforme a lo previsto en la normativa aplicable.

Según la Orden 54/2021, de 13 de abril, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se modifica la Orden de 08/10/2008, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario el tratamiento de las sesiones virtuales es el mismo que las presenciales por lo que es necesario asistir al 85% de la misma para que se certifique la participación. No es posible, por lo tanto, simultanear sesiones virtuales con cualquier otra sesión virtual, sesión presencial, claustros, sesiones de evaluación, etc. De ser detectada esta sincronía se procederá a no certificar la asistencia a las sesiones virtuales.

No serán aceptados aquellos docentes que hayan sido inscritos en ediciones de anteriores trimestres, independientemente de que el resultado del curso haya sido "no apto".


Para más información puede contactar con: inclusion.crfp@jccm.es

Mediante la inscripción en esta acción formativa se autoriza a la Administración educativa de Castilla-La Mancha a comprobar las actas, inscripción y certificación del Registro de Formación Permanente del Profesorado de Castilla-La Mancha.
 

Ponencias
Ponencia Prácticas Restaurativas
Descripción Prácticas Restaurativas
Nº de horas 2
Ponente Cándida Enciso Figueroa

Criterios de acreditación

Número de horas 8
Número de créditos 1
Criterios de certificación

Asistir a las sesiones previstas según se establece en la Orden de 08-10-2008, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario.

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal