Cargando ...
La violencia económica: detección, sensibilización y prevención. (Edición 2)
Convocatoria

Resumen
La violencia económica se encuadra en el tipo de violencias de género que podríamos llamar inexploradas o violencias en la sombra. Es un tipo de violencia que se produce cuando la dependencia económica que sufre un miembro de la pareja bajo el otro deriva en un abuso de la posición del miembro dominante a cambio de sus ingresos para vivir.
Una de las principales características de este tipo de violencia es que los abusos que lleva asociados se encuentran, en la mayoría de los casos, normalizados por la sociedad. Visibilizarla para sensibilizar y concienciar sobre su existencia es fundamental para poder luchar contra ella y trabajar en su reducción y eliminación.
Hay que destacar el rol de los docentes en el fomento de los valores, la convivencia y el fortalecimiento de prácticas preventivas. Todo ello cobra especial relevancia cuando nos enfrentamos a una violencia como la económica, que se encuentra inexplorada en la mayoría de los ámbitos. En este proyecto planteamos la educación de jóvenes y adolescentes en violencia económica, siendo sus docentes el vehículo para llegar a ellos.
Información básica
150 docentes que prestan servicios en centros educativos de enseñanzas no universitarias sostenidos con fondos públicos de la administración regional en Castilla-La Mancha, por orden de recepción de solicitudes y con el siguiente orden de prioridad:
-
Docentes en activo de centros no universitarios sostenidos con fondos públicos de la administración regional de Castilla- La Mancha que estén impartiendo docencia en Educación Secundaria Obligatoria o Formación Profesional y no hayan realizado esta formación en su edición 1.
-
Docentes en activo de centros no universitarios sostenidos con fondos públicos de la administración regional de Castilla- La Mancha que estén impartiendo docencia en la Etapa de E. Primaria y no hayan realizado esta formación en su edición 1.
-
Resto de docentes
Sensibilizar y concienciar a docentes sobre la existencia de violencia económica como un tipo de violencia de género, para con ello ayudar a concienciar a su alumnado e identificarla en su entorno laboral
Generar conciencia sobre la importancia que tiene la labor educativa en la prevención del ejercicio de violencia económica, y cualquier otro tipo de violencia de género, en jóvenes y adolescentes.
Contenidos
- Violencia económica: concepto y definición.
- Tácticas de ejercicio de la violencia económica.
- Análisis de estudios que investigan los factores que influyen en la existencia y prolongación de la convivencia en parejas en las que existe violencia económica
- Aplicación práctica de los conocimientos adquiridos
Programa Provisional
*Todas las sesiones se desarrollarán a través de la plataforma TEAMS en los siguientes días y horas:
- Sesión 1: Martes 24 de octubre de 16'00 a 19'00
- Sesión 2: Jueves 26 de octubre de 16'00 a 19'00
- Sesión 3: Lunes 30 de octubre de 16'00 a 18'00
Martes 24 de octubre de 16'00 a 19'00:
Bloque 1 (Sesión 1). Violencia económica, una violencia en la sombra.
-
¿Qué es la violencia económica?
-
Tácticas de abuso económico.
-
Análisis empírico de las tácticas de violencia económica de género a través de la Macroencuesta de Violencia contra la Mujer.
-
Resultados obtenidos con la realización del estudio ECOVIO.2
Jueves 26 de octubre de 16'00 a 19'00 :
Bloque 2 (Sesión 2). Proyecto Piloto sobre educación contra la violencia económica de género.
-
Resultados del Proyecto piloto sobre educación en violencia económica de género.
-
¿Qué es la violencia económica y qué conocimiento tienen los jóvenes sobre ella?
-
Estereotipos que contribuyen a la violencia económica
-
Tácticas de sabotaje laboral y de control y explotación económicos desde el punto de vista de los jóvenes.
Lunes 30 de octubre de 16'00 a 18'00 :
Bloque 3 (Sesión 3). Materiales didácticos para poder trabajar con los estudiantes sobre la violencia económica de género.
-
Materiales y actividades. Aplicación y desarrollo curricular.
IMPORTANTE:
Una vez que te inscribes adquieres el compromiso de completar la acción formativa. Te recomendamos que compruebes previamente todas las fechas de la acción formativa y así poder garantizar tu asistencia a todas sus sesiones presenciales/virtuales. Sé responsable y no hagas un mal uso de una plaza que puede ser utilizada por otro docente.
En todas las sesiones virtuales es obligatorio mantener la cámara del ordenador encendida a no ser que el tutor/coordinador indique lo contrario. De persistir en apagarla se podrá marcar como no asistente a la sesión.
Para más información puede contactar con: inclusion.crfp@jccm.es
Mediante la inscripción en esta acción formativa se autoriza a la Administración educativa de Castilla-La Mancha a comprobar las actas, inscripción y certificación del Registro de Formación Permanente del Profesorado de Castilla-La Mancha.
Criterios de acreditación
Asistir, al menos, al 85% de las horas de cada una de las sesiones.
Otras convocatorias
La violencia económica: detección, sensibilización y prevención. (Edición 1)
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|