Las manualidades como herramienta para desarrollar la imaginación y creatividad en la escuela. (Edición 1)

Convocatoria

Periodo de realización Del 20/02/2025 al 16/05/2025
Eje formativo Actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Lugar de celebración CEIP NUESTRA SEÑORA DEL ÁGUILA (VENTAS CON PEÑA AGUILERA (LAS))

Resumen

La formación artística en maestros de educación Infantil y Primaria es fundamental por diversas razones que van más allá de la simple enseñanza de técnicas artísticas. Esta formación contribuye al desarrollo integral de los niños y mejora las competencias pedagógicas de los docentes, permitiéndoles ofrecer una educación más completa y significativa. Estos son algunos ámbitos que la expresión artística potencia:

1. Desarrollo del pensamiento creativo y crítico en los alumnos/as a través de la imaginación y la resolución flexible de problemas.

2.Fomento de la expresión emocional y personal permitiendo la expresión de emociones, pensamientos y sentimientos en los niños/as.

3. Inclusión y diversidad a través de la expresión artística los niños pueden encontrar formas alternativas de aprender y expresarse independientemente de sus habilidades y destrezas.

4. Desarrollo de competencias transversales en las que los maestros integrarán las habilidades artísticas en su práctica diaria, no solo durante las clases de artística. Esto favorece el desarrollo integral de los niños.

5. Mejora de la motivación y el compromiso para captar la atención y el interés de los estudiantes. Los niños suelen mostrar gran entusiasmo por actividades creativas, lo que puede aumentar su motivación general por aprender. ya que la expresión artística es más visual y sensitiva.

6. Desarrollo de habilidades psicomotoras. Las actividades como el modelado, la pintura o la danza contribuyen a la mejora de las habilidades psicomotoras finas y gruesas de los niños.

7. Contribución al desarrollo cultural. La expresión artística permite que los maestros transmitan valores culturales y tradiciones artísticas, y al mismo tiempo enseñen a los niños a apreciar y respetar la diversidad cultural, promoviendo el respeto y la tolerancia.

8. Innovación en la práctica educativa: el arte es una herramienta para integrar distintas áreas del conocimiento, favoreciendo en el alumnado un aprendizaje más dinámico e interconectado.

Información básica

Entidad organizadora CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESO
Línea formativa Actividad física, arte y creatividad
Modalidad Grupo de Trabajo
Ámbito Regional
Forma de impartición Presencial
Línea Actividad física, arte y creatividad
Nº máximo de participantes 20
Nº mínimo de participantes 6
Tutor María Isabel Gutiérrez Fernández
Destinatarios Profesorado del CEIP Nuestra Señora del Águila de Las Ventas con Peña Aguilera.
Objetivos

Los objetivos que se persiguen en este grupo de trabajo son:

PARA LOS ALUMNOS:

-  Estimular la capacidad de los niños para pensar de manera creativa y original, utilizando diferentes formas, técnicas y materiales propios o ajenos a la expresión plástica.

- Mejorar la destreza manual y la coordinación motriz de los niños a través de actividades artísticas como el dibujo, la pintura, el collage o el modelado, plegado, combinación de materiales, etc.

- Ayudar a los niños/as a expresar sus sentimientos y emociones a través de distintas formas artísticas.

- Fomentar la colaboración entre los niños mediante proyectos artísticos colectivos.

- Desarrollar en los niños una apreciación por el arte y una sensibilidad estética que les permita reconocer y valorar las obras artísticas.

- Ampliar el repertorio de los niños/as en cuanto a técnicas y materiales artísticos.

- Ayudar a los niños/as a ganar confianza en sus habilidades creativas y a desarrollar una actitud positiva hacia sus capacidades.

PARA LOS MAESTROS:

- Conocer las posibilidades plásticas a través de la manipulación de diferentes materiales naturales y artificiales.

- Crear decoraciones de aula y temáticas para ambientar diferentes escenarios y efemérides.

- Manipular de manera precisa herramientas propias de la expresión plástica, así como otros utensilios cuyo uso novedoso puede resultar altamente motivador para el alumnado.

- Concienciarse de las posibilidades que ofrece la expresión plástica como recurso para la elaboración de materiales y la planificación de actividades de otras áreas.
Metodología 1º Presentaremos la actividad/creación, las técnicas y los materiales que usaremos. 2º Realizaremos una actividad previa inicial para practicar el manejo de las diferentes herramientas y materiales. 3º Se elegirá una temática grupal o individual para el proyecto que confeccionaremos. 4º En caso de que la creación sea grupal, se distribuyen los elementos a confeccionar en pequeño o gran grupo. 5º Se usa la próxima sesión de formación en el montaje de los diferentes elementos 6º Puesta en común de las dificultades, inconvenientes o ventajas que se han encontrado en la manipulación de materiales o puesta en práctica de las técnicas empleadas.
Observaciones

Las sesiones se realizarán en el aula de 6º de Primaria por ser la más amplia del Centro, aunque en algunos momentos se trabajará en proyectos de ciclo y se usarán otros espacios tanto interiores como exteriores.

A continuación se detalla el calendario de sesiones y las tareas asignadas a cada una de ellas.

Además de estos días, los  participantes en el grupo de trabajo destinarán una sesión quincenal dentro de la jornada escolar para poner en práctica las técnicas aprendidas con su grupo-clase.

8 de enero- inicio del proyecto- explicación de las técnicas y materiales que se usarán.

15 de enero- Manualidades con papel y cartón fino(doblados, plegados, arrugados, figuras con volumen…)

22 de enero- Aplicación práctica de lo aprendido (temática día de la Paz).

29 de enero- Manualidades con lanas y telas (telas, pompones caseros…)

5 de febrero-  Aplicación práctica de lo aprendido en la sesión anterior temática Invierno

12 de febrero-Manualidades con material reciclado (plástico, chapas…)

19 de febrero- Aplicación práctica de lo aprendido en la sesión anterior, temática Carnaval

26 de febrero- Tarjetería y creación de cajas de regalo. Decoración de las mismas.

5 de marzo- Aplicación práctica de lo aprendido en la sesión anterior (temática día del Padre/madre, día de la Mujer trabajadora)

12 de marzo- Manualidades con globos

19 de marzo- Aplicación práctica de lo aprendido en la sesión anterior (temática Primavera)

26 de marzo- Manualidades con material gráfico (fotografías o pinturas).

9 de abril- Aplicación práctica de lo aprendido en la sesión anterior (temática día del libro)

23 de abril- Manualidades con material natural (semillas, hojas, arcilla, etc…)

30 de abril- Aplicación práctica de lo aprendido en la sesión anterior (temática, día de los museos, día de Europa)

7 de mayo - Manualidades con pinturas, acuarelas o témperas, diferentes técnicas expresivas.

14 de mayo- Aplicación práctica de lo aprendido en la sesión anterior (temática Fin de curso).

Se realizarán actividades de manera simultánea dentro de las aulas de los participantes para que los alumnos pongan en práctica las técnicas aprendidas por el equipo docente.

Centro de celebración CEIP NUESTRA SEÑORA DEL ÁGUILA (VENTAS CON PEÑA AGUILERA (LAS))
Domicilio C/ CONDE DE CASAL, S/N
Código postal 45127
Localidad LAS VENTAS CON PEÑA AGUILERA
Provincia Toledo

Criterios de acreditación

Número de horas 20
Número de créditos 2
Criterios de certificación

- Asistir a las sesiones presenciales.

- Participación activa en las sesiones.

- Puesta en práctica en las diferentes clases de lo realizado en las sesiones. 

Elaboración de los materiales por parte de cada participante con la calidad y cantidad necesaria para su equivalencia en horas de trabajo.

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal