Cargando ...
LECTOESCRITURA EN EL CCC (Edición 1)
Convocatoria

Resumen
En nuestro centro educativo nos encontarmos con dificultades significativas para la adquisición de la lecto-escritura ya que, en infantil y primer ciclo de primaria, observamos que ningún método de editorial se ajusta a nuestras necesidades y en primaria observamos muchas dificultades de comprensión y expresión escrita.
Nuestro alumnado cuenta con unas caracterísiticas muy concretas (entornos familiares bilingües, desconocimiento del español y entornos socio-familiares desfavorecidos) que hacen que nos tengamos que replantear esta enseñanza-aprendizaje de otra manera.
Información básica
- Reflexionar de forma conjunta sobre lo que está fallando en esta enseñanza como punto de partida para mejorar.
- Analizar los materiales que se han usado hasta ahora para lecto-escritura.
- Revisar metodologías que se adapten a las caracterísiticas de nuestro centro y alumnado para mejorar su proceso de aprendizaje de la lecto-escritura.
- Elaborar acuerdos de centro para trabajar la lecto-escritura desde infantil y durante toda la etapa de primaria.- 4 de febrero de 2025. CEIP CESAR CABAÑAS CABALLERO. Inicio del grupo de trabajo. Puesta en común de la situación de la que partimos. Visionado de vídeo Maria Couso y/o Julián Palazón sobre últimos estudios sobre el adecuado aprendizaje de la lecto-escritura. Decisión entre todos sobre que sistema de trabajo vamos a utilizar. Iniciar búsqueda y análisis de materiales utilizados hasta ahora en nuestro centro educativo.
- 18 de febrero de 2025. CEIP CESAR CABAÑAS CABALLERO. Puesta en común de todo lo analizado, ventajas e inconvenientes. Inicio de elaboración de acuerdo básicos de centro para trabajar lecto-escritura.
- 20 de marzo de 2025. CEIP CESAR CABAÑAS CABALLERO. Elaboración de documento marco con acuerdos alcanzados en el grupo de trabajo.
Dejamos abierta la posibilidad de incluir mas sesiones de grupo.
Materiales y recursos:
- Revisión de documentos de centro teniendo en cuenta todo lo relacionado con el aprendizaje de la lecto-escritura.
- Realización de inventario de materiales con los que contamos en el centro educativo: Se elaboraran aquellos que falten (por el crecimiento de aulas y matriculas) y se volverán a elaborar nuevos juegos que estén deteriorados.
- Actualización de banco de actividades digitales de TEAMS con vocabulario actualizado.
- Elaboración de listado de webgrafía y bibliografía básica sobre el proceso lecto-escritor.
- Acuerdo marco para trabajar la lecto-escritura en nuestro centro, de acuerdo con las etapas educativas y niveles. Este acuerdo incluirá materiales de trabajo para profesorado, alumnado y familias.
- Para el docente: planificadores de habilidades lectoescritoras (correspondencias, direccionalidad, fluidez y ortografía…) o prelectoras (conciencia fonológica, lexica, silábica…) y una propuesta de temporalización.
- Para el alumnado: actividades, lotos de vocabulario y juegos digitales, manipulativos y en soporte (soportes modelos a actividades reiterativas).
- Para familias: Elaboración de presentaciones digitales y documentos en papel sobre el proceso lecto-escritor y su apoyo a este proceso desde casa.
Criterios de acreditación
- Participación activa en las sesiones de trabajo.
- Elaboración de materiales acordados con la calidad y cantidad necesaria.nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|