Cargando ...
Leer Juntos (Edición 1)
Convocatoria
Resumen
Este grupo de trabajo lleva actualmente 20 años funcionando en este centro. Los aspectos más relevantes son la relación que se crea entre padres e hijos a través de la lectura y el contacto directo con autores, de alumnos, familias y profesionales. También talleres de escritura y creación, así como ilustradores y cuentacuentos, y otras actividades de animación a la lectura.
Este programa se basa en ofrecer una experiencia cultural compartida, es decir, se trata de compartir la vivencia de la lectura y también de compartir aspectos de la producción, difusión y crítica de la literatura actual.
El proyecto nace de la necesidad de fomentar la lectura en esta zona de forma amena y atractiva. A través de las reuniones mensuales de padres y profesores y del comentario de las diferentes lecturas, los padres encuentran un tema en común con sus hijos, al leer las mismas lecturas obligatorias que se les piden a ellos desde la materia de Lengua y Literatura, principalmente, así como las propuestas por otros Departamentos Didácticos.
La intención del proyecto es la de normalizar la lectura en esta zona y fomentar la relación entre padres, hijos, profesores y alumnos.
Se ha comprobado ya que los resultados de este programa con respecto a la práctica educativa son muy beneficiosos, ya que los alumnos demuestran un fuerte interés hacia las lecturas cuyos autores van a conocer.
Todos los cursos participamos en el programa de la Secretaria de Estado de Cultura “Encuentros literarios”, como actividad de animación a la lectura y propuestas de talleres con autores.
A través de este programa los docentes nos nutrimos en la Enseñanza de la Lengua. Para Cassany/Luna/Sanz en Enseñar Lengua, la adquisición de la competencia literaria forma parte del proceso completo de formación de una persona, no exclusivamente del área de lengua. El mismo autor traza el perfil de una persona con competencia literaria:
- Tiene suficientes datos sobre el hecho literario.
- Conoce autores, obras, épocas, estilos, etc.
- Sabe leer e interpretar un texto literario.
- Sabe identificar e interpretar técnicas y recursos estilísticos.
- Conoce los referentes culturales y la tradición.
- Tiene criterios para seleccionar un libro según sus intereses y sus gustos.
- Incorpora la literatura a su vida cotidiana.
- Disfruta con la literatura.
Aprendemos a seleccionar un corpus de lecturas adecuado, para que los textos tengan relación con la vida y los intereses de los lectores y ofrecerles una escalera ascendente hacia la competencia literaria.
Lo comentado durante la tertulia aporta una experiencia única, que se aplica en la experiencia lectora en clase. Comentamos el tema, técnica literaria, recepción lectora, repercusión social, recepción por parte de los alumnos... Pero, además, relacionamos lo leído con otros aspectos de la vida, de las ideas y sentimientos, se compara con otras lecturas. Atendemos a los valores estéticos del texto e ilustración y otros aspectos sociales o meramente humanos, los gustos y opiniones personales sobre las consideraciones educativas y los análisis, comentarios sobre técnica literaria, sobre el autor o la corriente, la difusión, la recepción, etc. El análisis y comentario de unas y otras obras se acompaña de materiales complementarios: críticas de prensa, entrevistas al autor, noticias de radio relacionadas,…
Por último, dada la cobertura de este proyecto, las características del ámbito rural, la hora de realización de las tertulias (21:00) y su duración oscila entre la hora y hora y media de reunión. Dada la proximidad de la literatura juvenil del último ciclo de Educación Primaria y el primer ciclo de Educación Secundaria se abre la participación a profesionales de la docencia de otros centros educativos (C.E.I.P. SAN FRANCISCO).Información básica
Objetivo general:
Fomento de la lectura en el ámbito rural.
Objetivos específicos:
•Acercar el mundo editorial y los autores a alumnos, profesores y familias.
•Fomentar la relación padres-hijos a través de la lectura.
•Fomentar la relación profesorado-familia a través de la lectura.
•Conocer y reflexionar sobre el panorama literario juvenil actual.
•Practicar el análisis literario y la reflexión sobre los textos leídos
Establecer una acción conjunta y continuada entre Instituto, Familias y Bibliotecas Públicas en la promoción de la lectura.
Criterios de acreditación
La certificación se realizará una vez comprobada la presentación del trabajo previsto obligatorio y la asistencia de
un 85% de las horas de las sesiones presenciales/virtuales del curso, una vez comprobada la firma en las actas de
cada sesión.
| nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
|---|
Elige un motivo de rechazo:
| Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
|---|