Manejo positivo de la conducta problema (Edición 1)

Itinerario: Desarrollo integral y bienestar socioemocional en las aulas

Convocatoria

Periodo de inscripción Del 03/10/2025 al 15/10/2025
Periodo de realización Del 19/10/2025 al 30/11/2025
Eje formativo Inclusión, igualdad y convivencia
Estado Inscripción abierta

Resumen

 

RUTA 1

Esta acción formativa se oferta en el itinerario “Desarrollo integral y bienestar socioemocional en las aulas”, concretamente en la ruta 1: “Bienestar socioemocional”. 
Este curso es de nivel 2, nivel intermedio que pretende: “Diseñar, aplicar y adaptar propuestas didácticas que integren lectura, escritura y expresión oral en el aula, utilizando metodologías activas, recursos digitales y estrategias comunicativas que respondan a las necesidades del alumnado, para fomentar el pensamiento crítico, la competencia comunicativa y la participación activa en distintos contextos lingüísticos”.
Para alcanzar este nivel en el curso, los docentes desarrollarán la competencia de desarrollo profesional docente relacionada con la práctica y gestión del proceso de aprendizaje y enseñanza. 
En la actualidad, en nuestros centros escolares, se pueden dar situaciones que pueden suponer uno de los retos más significativos a los que se enfrentan los docentes: el manejo y solución a la conducta problema.
Esta formación está orientada a capacitar a los profesionales de la educación a anticipar e identificar fuentes de conflicto que puedan existir y a manejar y resolver conflictos eficientemente, así como reducir al mínimo los efectos del incidente en los centros educativos.

Información básica

Entidad organizadora CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESO
Línea formativa Inclusión, igualdad y convivencia
Modalidad Curso
Ámbito Regional
Forma de impartición Mixto
Línea Inclusión, igualdad y convivencia
Nº máximo de participantes 125
Nº mínimo de participantes 60
Tutor María del Mar Loro Rodríguez
Destinatarios

125 docentes en activo, 25 por provincia, que desarrollen su labor docente en centros no universitarios sostenidos con fondos públicos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
En caso de que en una provincia no se alcanzase un mínimo de 15 solicitudes, quedaría anulada la sesión presencial en esa sede, ofreciendo a los y las solicitantes la asistencia a otra provincia. El mínimo de participantes será de 60.

Objetivos

1. Conocer la legislación vigente en materia de responsabilidad jurídica por parte del profesorado.
2.Conocer qué es D.C.R.T. y entender la importancia de un sistema.
3.Conocer las consecuencias de un incidente y cómo se consigue seguridad personal en el trabajo.
4. Entender cómo la comunicación puede distorsionarse y/o mejorarse.
5.Conocer los síntomas más comunes de escalada de la agresividad.
6.Entender cómo nuestra respuesta influye en la respuesta de la otra persona.
7.Conocer los principios básicos legales sobre contención física.
8.Usar técnicas de escape de forma segura.
9.Usar técnicas de soporte y escolta de forma segura.

Metodología Activa y participativa
Observaciones

Contenidos
1.-Legislación vigente
2.- Responsabilidad jurídica
3.-Introducción. Meta. Objetivos
4.- ¿Qué es S.O.S.TENME?
    ¿Qué es D.C.R.T.?
    El concepto de Dignidad y Responsabilidad.
Estándares
5.- ¿Por qué las organizaciones deben formar a sus trabajadores para manejar situaciones de violencia?    
6.- Resolución de conflictos
7.-Comunicación
8.- Legislación relevante
9.-Cierre/Evaluación
10.-Técnicas de Escape/Escoltas


SESIONES Virtuales. A través de TEAMS
SESIÓN 1: 20 de octubre de 17:00 A 20:00 
SESIÓN 2: 22 de octubre de 17:00 A 20:00 
SESIÓN 3: 24 de noviembre de 17:00 A 19:00

SESIONES PRESENCIALES:
GUADALAJARA: 27 y 28 de octubre de 9 h a 14 h
IES Aguas Vivas. Av. de Beleña 9, 19005 Guadalajara
CUENCA: 29 y 30 de octubre de 9 h a 14 h
IES Fernando Zóbel, C/ de La Fuensanta, s/n, 16002 Cuenca
TOLEDO: 4 y 5 de noviembre de 9 h a 14 h
Día 4: Consejería de Educación, Aula 2. C. Río Alberche, s/n, 45007 Toledo
Día 5: Aula del Futuro de CLM C/ Río Estenilla s/n. 45007 Toledo
CIUDAD REAL: 6 y 7 de noviembre de 9 h a 14 h
IES Atenea. Avda. Puente de Retama, 1. 13005 Ciudad Real
ALBACETE: 17 y 18 de noviembre de 9 h A 14 h
IES Universidad Laboral. Av. de la Mancha, s/n. 02006 Albacete

Una vez que te inscribes adquieres el compromiso de completar la acción formativa. Te recomendamos que compruebes previamente todas las fechas de la acción formativa y así poder garantizar tu asistencia a todas sus sesiones presenciales/virtuales. Sé responsable y no hagas un mal uso de una plaza que puede ser utilizada por otro docente.
Videoconferencias:
En todas las sesiones virtuales es obligatorio mantener la cámara del ordenador encendida, a no ser que el tutor/coordinador indique lo contrario. De persistir en apagarla se podrá poner como no asistente a la sesión.
Se prohíbe la reproducción total o parcial de las sesiones virtuales fuera de espacio habilitado para ello en esta plataforma, así como la comunicación o difusión de la grabación o cualquier otro tratamiento de los datos contenidos en ella sin la autorización expresa del responsable respectivo, advirtiéndose expresamente que, en caso de incumplimiento de esta prohibición, podrá incurrir en las infracciones administrativas o penales correspondientes, conforme a lo previsto en la normativa aplicable.
Según la Orden 54/2021, de 13 de abril, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se modifica la Orden de 08/10/2008, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario el tratamiento de las sesiones virtuales es el mismo que las presenciales por lo que es necesario asistir al 85% de la misma para que se certifique la participación. No es posible, por lo tanto, simultanear sesiones virtuales con cualquier otra sesión virtual, sesión presencial, claustros, sesiones de evaluación, etc. De ser detectada esta sincronía se procederá a no certificar la asistencia a las sesiones virtuales.

Sesiones presenciales:
El control de asistencia se efectuará mediante el código QR que se le enviará una vez comience la acción formativa. Es necesario presentar dicho QR en todas y cada una de las sesiones presenciales que formen parte de la misma, ya que esta presentación sustituye a la firma en las hojas de asistencia. Es responsabilidad de los asistentes comprobar que su asistencia está marcada en la plataforma. Para ello se accede a “Mi Expediente”, en la parte inferior se encuentra el apartado de “Asistencia a sesiones presenciales”; ahí, además de poder descargarse los justificantes de asistencia a las sesiones presenciales, se puede comprobar que se ha marcado correctamente la asistencia a las mismas. En caso de incidencia se debe comunicar la misma a la dirección de correo que aparece más abajo, en esta convocatoria.

Mediante la inscripción en esta acción formativa se autoriza a la Administración educativa de Castilla-La Mancha a comprobar las actas, inscripción y certificación del Registro de Formación Permanente del Profesorado de Castilla-La Mancha.

Para cualquier duda, pueden contactar con inclusion.crfp@jccm.es


 

Criterios de acreditación

Número de horas 20
Número de créditos 2
Criterios de certificación

Para obtener la certificación de la acción formativa será necesario:

  • Asistencia, como mínimo, al 85% de las horas de las sesiones establecidas.
  • Realizar satisfactoriamente el cuestionario de evaluación.
  • Participación en el foro de cada una de las sesiones virtuales obligatorias contestando a un tema propuesto por el ponente del curso.

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal