Manejo positivo de la conducta problema (Edición 1)

Convocatoria

Periodo de inscripción Del 27/02/2025 al 20/03/2025
Periodo de realización Del 24/03/2025 al 11/05/2025
Eje formativo Inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada

Resumen

En la actualidad, en nuestros centros escolares, se pueden dar situaciones que pueden suponer uno de los retos más significativos a los que se enfrentan los docentes: el manejo y solución a la conducta problema.

Las conductas problemáticas, como la agresividad, la desobediencia o la autolesión, pueden interferir gravemente en el proceso educativo, dificultando el aprendizaje no solo del alumno que presenta estas conductas, sino también de sus compañeros. Estas situaciones, si no se gestionan adecuadamente, pueden generar un ambiente de tensión y frustración tanto para los alumnos como para el personal educativo, afectando negativamente el clima escolar.

Por ello, es fundamental dotar a los docentes de estrategias y herramientas efectivas que les permitan abordar estas conductas de manera positiva y constructiva. El manejo positivo de la conducta problema no solo busca la reducción de comportamientos indeseados, sino también la promoción de un ambiente escolar inclusivo y respetuoso, donde todo el alumnado pueda desarrollarse plenamente.

Esta formación está orientada a proporcionar a los docentes conocimientos actualizados basados en la evidencia, que les permitan comprender las causas subyacentes de las conductas problemáticas y conocer y aplicar técnicas de intervención eficaces y respetuosas con los derechos de los alumnos. Entre los enfoques que se abordarán destacan el refuerzo positivo, la enseñanza de habilidades alternativas y la creación de entornos que favorezcan conductas apropiadas.

Además, este curso pretende sensibilizar a los docentes sobre la importancia de la prevención y la intervención temprana, minimizando la escalada de conductas problemáticas a través de la observación y el entendimiento del comportamiento desde una perspectiva holística.

Por tanto, la implementación de este curso de formación es crucial para mejorar la calidad de la enseñanza fomentando un entorno de aprendizaje positivo potenciando, a su vez, el bienestar emocional de todos los alumnos.

Impartido por

Víctor Manuel Martínez Daimiel (SIE Toledo)

David Antonio Doña (S.O.S.TENME)

Información básica

Entidad organizadora CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESO
Línea formativa Inclusión, igualdad y convivencia
Modalidad Curso
Ámbito Regional
Forma de impartición Mixto
Línea Inclusión, igualdad y convivencia
Nº máximo de participantes 125
Nº mínimo de participantes 15
Tutor Juan José Isidro Limón
Destinatarios

125 docentes en activo, 25 por provincia, que desarrollen su labor docente en centros no universitarios sostenidos con fondos públicos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, atendiendo al siguiente orden de prioridad:

  • Máximo 2 docentes de cada centro de Educación Especial de Castilla-La Mancha.
  • Resto de docentes por orden de recepción de solicitudes.

En caso de que en una provincia no se alcanzase un mínimo de 10 solictudes, quedaría anulado el taller presencial en esa sede, ofreciendo a los/las solicitantes la asistencia a o tra provincia.

 

 

Objetivos

Capacitar al profesorado asistente a anticipar e identificar fuentes de conflicto que puedan existir así como enseñar a manejar y resolver conflictos eficientemente, reduciendo al mínimo los efectos del incidente. 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1.Conocer qué es D.C.R.T. y entender la importancia de un sistema.

2.Conocer las consecuencias de un incidente y cómo se consigue seguridad personal en el trabajo.

3.Entender cómo la comunicación puede distorsionarse y/o mejorarse.

4.Conocer los síntomas y señales más comunes de escalada de la agresividad.

5.Entender cómo nuestra respuesta influye en la respuesta de la otra persona.

6.Conocer los principios básicos legales sobre intervención física.

7.Entender cómo se produce la conducta problema y cómo responder para desescalarla

8. Simulación de situaciones y práctica de técnicas de escape frecuentes en el aula.

Metodología Activa y participativa
Observaciones

CONTENIDOS

1.- Introducción

            Expectativas, ¿Dificultades?, Importante o significativo

            Presentación Ponentes

            El concepto de Dignidad y Responsabilidad.

            Información del Lugar

            Reglas de juego

Meta

Objetivos

2.- ¿Qué es S.O.S.TENME?

            ¿Qué es D.C.R.T.?

Estándares

R.R.N

3.- ¿Por qué las organizaciones deben formar a sus trabajadores para manejar situaciones de violencia?

            Violencia en entornos laborales

            D.R.A. Evaluación Dinámica de Riesgos

            Tipos de Agresión

            Ejemplos de Violencia Física/No física

            Escala de violencia al usuario

            Seguridad personal se consigue…

            Seguridad personal no se consigue…

4.- Esquemas y Emociones

            Etiquetas, juicios, respuestas

            Vemos la vida a través de nuestras emociones

Respuestas a las emociones

¿Qué nos ocurre cuando nos enfurecemos?

5.- Resolución de Conflictos

            Signos y síntomas

Ritual de Combate

Signos de Alerta

Signos de Peligro

Patrones de Conducta

Factores de Impacto

            Círculo típico de Asalto

            Respuestas en cada fase del círculo

            ¿Qué es des-escalar?

            Técnicas de Des-escalada        

            ¿Qué debemos preguntarnos sobre la conducta?

Funciones de la conducta         

Estrella sensorial en Autismo (Un modelo explicativo de conductas problema)

Sistema sensorial en Autismo   

Demasiada información en Autismo

6.-Comunicación

            Comunicación Tipos

            Modelo de Comunicación Mehrabian

            Distorsiones en la comunicación

            Cómo nuestra conducta no-verbal influye

            Recuerda: La distancia

            Modelo de comunicación LEAPS

            Caja de Betari. Profecía autocumplida

            Modelo de 5 pasos para dar instrucciones

7.- Legislación relevante

            Código Penal

            Fuerza Razonable

            Principio de consecuencia

            LOPIVI Concepto de Violencia

LOPIVI En cualquier caso se entenderá por Violencia

Deber de Auxilio.

Deber de comunicación CUALIFICADO ¿Quién?

Deber de comunicación CUALIFICADO ¿Situaciones?

Deber de comunicación CUALIFICADO. Otros deberes.

            La asfixia posicional

            Mecánica de la respiración I

            Mecánica de la respiración II

            Áreas del cuerpo prohibidas

8.- Post-Incidente

            Consecuencias de un Incidente

            Reflexionar sobre el Incidente

            Mecanismos de Acompañamiento

            ¿Por qué no informamos?

            ¡Si no informas no ha ocurrido!

            Procedimiento de documentación

            Restauración de las relaciones alumno/a-docente, alumno/as-compañeros/as

9.-Cierre/Evaluación

            Técnicas de escape y escolta

            Evaluación

Programa de sesiones

Esta formación es semipresencial y se desarrolla en las siguientes sesiones:

  • Sesión 1 Online: Normativa. Conceptualización y Prevención. Martes, 25 de marzo de 2025, de 16:00 a 19:00h
  • Sesión 2 Presencial: Intervención. Práctica de técnicas de escape.  Taller de 5 horas en cada sede provincial de 09:00 a 14:00h. Se irán actualizando los lugares exactos en cada ciudad:
    • Lunes, 07 de abril de 2025. Guadalajara. De 09:00 a 14:00. EOI Guadalajara. C. del Poeta Ramón de Garcíasol, s.n, 19004 Guadalajara
    • Martes, 08 de abril de 2025. Toledo. De 09:00 a 14:00. CEIP Alfonso VI. Av. de Portugal, 16, 45005 Toledo
    • Miércoles, 09 de abril de 2025. Cuenca. De 09:00 a 14:00. CEPA Lucas Aguirre. C. San Esteban, 1, 16001 Cuenca
    • Jueves, 10 de abril de 2025. Albacete. De 09:00 a 14:00. IES Universidad Laboral. Av. la Mancha, s/n, 02006 Albacete
    • Viernes, 11 de abril de 2025. Ciudad Real. De 09:00 a 14:00. CEIP Pérez Molina. Ciudad Real.
  • Sesión 3 Online: Restauración de relaciones. Miércoles, 23 de abril de 2025, de 16:00 a 19:00h.
  • Sesión 4 Online. Análisis y resolución de casos prácticos. Miércoles, 30 de abril de 2025, de 16:00 a 18:00

Una vez que te inscribes adquieres el compromiso de completar la acción formativa. Te recomendamos que compruebes previamente todas las fechas de la acción formativa y así poder garantizar tu asistencia a todas sus sesiones presenciales/virtuales. Sé responsable y no hagas un mal uso de una plaza que puede ser utilizada por otro docente. 

En todas las sesiones virtuales es obligatorio mantener la cámara del ordenador encendida, a no ser que el tutor/coordinador indique lo contrario. De persistir en apagarla se podrá poner como no asistente a la sesión.

Se prohíbe la reproducción total o parcial de las sesiones virtuales fuera de espacio habilitado para ello en esta plataforma, así como la comunicación o difusión de la grabación o cualquier otro tratamiento de los datos contenidos en ella sin la autorización expresa del responsable respectivo, advirtiéndose expresamente que, en caso de incumplimiento de esta prohibición, podrá incurrir en las infracciones administrativas o penales correspondientes, conforme a lo previsto en la normativa aplicable.

Para más información o dudas: inclusion.crfp@jccm.es

INFORMACIÓN BÁSICA DE PROTECCIÓN DE DATOS

Mediante la inscripción en esta acción formativa se autoriza a la Administración educativa de Castilla-La Mancha a comprobar las actas, inscripción y certificación del Registro de Formación Permanente del Profesorado de Castilla-La Mancha.
 

 

Criterios de acreditación

Número de horas 20
Número de créditos 2
Criterios de certificación
  • Asistir a las sesiones previstas según se establece en la Orden de 08-10-2008, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario.
  • Entregar en tiempo y forma y con valoración positiva las tareas y/o tests propuestos a lo largo del curso.

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal