Cargando ...
Matemáticas con Sentido: Procesos para una Enseñanza Efectiva y Motivadora. Ciudad Real (Edición 1)
Itinerario: Plan de mejora de la competencia matemática
Convocatoria

Resumen
Desde la Consejería de Educación, Cultura y Deportes ofertamos el itinerario formativo relacionado con “Plan de mejora de la competencia matemática” en donde los docentes tendrán la oportunidad de iniciar y completar una ruta formativa acorde a sus necesidades. Este itinerario tendrá una única ruta con diferentes cursos monográficos.
Este curso de “Matemáticas con Sentido: Procesos para una Enseñanza Efectiva y Motivadora”, es el curso marco de este itinerario.
Las matemáticas juegan un papel central en la comprensión, el análisis y la modelización de numerosos fenómenos de la mayoría de los campos del conocimiento en los que el razonamiento, la resolución de problemas y la comunicación matemática desempeñan una función esencial. La adquisición de la competencia matemática desde niveles tempranos es fundamental puesto que las matemáticas son una base indispensable en la adquisición de nuevos conocimientos y en el desarrollo de nuevas competencias, especialmente en las relacionadas con la ciencia y la tecnología, al desarrollar desde las matemáticas competencias tan importantes como la resolución de problemas, la argumentación, el razonamiento o el pensamiento computacional. Así, la Unión Europea ha establecido como uno de los objetivos para 2030 que el porcentaje de jóvenes de quince años con un bajo rendimiento en comprensión lectora, matemáticas y ciencias debe ser inferior al 15 %.
El curso “Matemáticas con Sentido: Procesos para una Enseñanza Efectiva y Motivadora” forma parte del Programa de Refuerzo de las Matemáticas impulsado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y gestionado por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha.
Tiene una duración total de 30 horas, con tres sesiones presenciales de 5 horas cada una y dos trabajos prácticos de aplicación en el aula.
El objetivo del curso es mejorar la competencia docente en la enseñanza de las matemáticas desde un enfoque pedagógico, didáctico y neuroeducativo, ofreciendo herramientas concretas para abordar la inclusión, los procesos matemáticos, la motivación del alumnado y la construcción del sentido matemático a través de metodologías activas y modelos de enseñanza multinivel.
A lo largo de las sesiones, se trabajarán los fundamentos de la atención y la emoción como base del aprendizaje, la importancia de la emoción, la motivación como motor del pensamiento matemático, y la implementación de estrategias inclusivas y competenciales (como el DUA) que permitan mejorar los resultados y el bienestar del alumnado en matemáticas.
Para el profesor, se ofrecerá un modelo de implementación en el aula que ayude aplicar los fundamentos claves para mejorar la competencia matemática a a través de unas fases de implementación en el aula.
Información básica
El curso está dirigido a:
- Docentes en activo de Educación Primaria y Secundaria, que imparte matemáticas en los centros seleccionados para desarrollar el PCT de refuerzo de la competencia matemática. Máximo cuatro docentes por centro.
-
- Comprender los procesos neuroeducativos implicados en el aprendizaje matemático (atención, emoción, motivación y memoria de trabajo).
- Reflexionar sobre las dificultades y retos actuales en la enseñanza de las matemáticas y las estrategias para afrontarlos desde la práctica docente compartida.
- Conocer y aplicar en el aula una serie de fases para mejorar el proceso de aprendizaje de la competencia matemática.
- Comprender los procesos matemáticos y su relación con la evaluación competencial.
Contenidos:
- La Atención
- La emoción y la motivación y su relación con la atención
- Importancia de los conocimientos previos
- Carga cognitiva y la memoria de trabajo
- Retroalimentación del proceso de enseñanza
- Trabajo en equipo: identidad pedagógica
- Creencias de alumnado y docentes ante la competencia matemática
- Consolidación del aprendizaje.
- Aproximación a la personalización del aprendizaje
- Enseñanza multinivel
- Actividades de techo alto y techo bajo
- Trabajo cooperativo
- Aplicación del modelo en el aula: fases (recordamos, entendemos, practicamos, evaluamos).
- DUA.
- Juegos, relatos, dramatizaciones para motivar.
- Cuestionarios, observación directa para detectar conocimientos previos
- Flashcards.
- Actividades manipulativas, pictóricas y experimentales para matemáticas
- Conjeturas y debates
- Metodologías: Thinking Classrooms, ABP, gamificación, aprendizaje basado en retos.
- Diseño de tareas contextualizadas y competenciales para matemáticas
- Reflexión metacognitiva
- Evaluación formativa y formadora
- Evaluación social
- Relación entre competencias especifica, criterios de evaluación y procesos matemáticos.
- Consideraciones y ejemplos de resolución de problema
- Consideraciones y ejemplos de Pruebas y Conjeturas
- Consideraciones y ejemplos de Conexión
- Consideraciones y ejemplos de Comunicación y expresión
- Consideraciones y ejemplos de socioemocional
Para resolución de consultas individuales relacionadas con los contenidos o tarea del curso se tendrá que poner en contacto con su tutor/a.
Por último, para la resolución de dudas sobre inscripciones y certificación, póngase en contacto a través del siguiente correo: iicd.crfp@jccm.es
Una vez que te inscribes adquieres el compromiso de completar la acción formativa. Sé responsable y no hagas un mal uso de una plaza que puede ser utilizada por otro docente.
Criterios de acreditación
- Asistencia a un 85% de las sesiones obligatorias programadas.
- Evaluación positiva de la tarea final del curso, entregada en tiempo y forma.
- Participación en el foro, dando feedback sobre la tarea final de otro compañero/a.
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|