Cargando ...
MI MALETA DE METODOLOGÍAS EMERGENTES (Edición 1)
METODOLOGÍAS
Convocatoria
Periodo de realización
Del 21/02/2025 al 16/05/2025
Eje formativo
Innovación y competencia digital
Estado
Consolidada
Lugar de celebración
CEIP PASEO VIEJO DE LA FLORIDA (ALMAGRO)

Resumen
Las necesidades de nuestros grupos-clase vienen marcadas por la heterogeneidad, existiendo la necesidad de
despertar el interés a través de metodologías emergentes sin olvidar la metodología DUA que haga accesibles
todos los contenidos al alumnado que alberga en nuestro centro. Además existe la necesidad de adueñarnos de lo
beneficioso que es aprender de compañeros/as destacados que vemos su que hacer diario pero no sabemos
como llevarlo a nuestro alumnado. De esta forma tendremos recursos de diversas temáticas que se usan
diariamente en clase
Información básica
Entidad organizadora
CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESO
Línea formativa
Innovación y competencia digital
Modalidad
Seminario
Ámbito
Regional
Forma de impartición
Presencial
Línea
Innovación y competencia digital
Nº máximo de participantes
13
Tutor
María Carmen Aranda Díaz
Destinatarios
DOCENTES CON GANAS DE LLENAR SU Maleta de herramientas para el proceso de Enseñanza Aprendizaje: Aprendizaje basado en juegos, robótica,
flashcards, estimulación del lenguaje oral, comunicación aumentativa y alternativa, luz negra, Radio.
Introduciremos los distintos recursos dentro del aula. Se establecerán calendarios de comunicación para todo el
alumnado, aprenderemos el uso de la radio y distintas posibilidades. Usos de la luz negra, preparando un aula
para que los diferentes grupos vayan pasando por ella. Estimulación del lenguaje en las distintas etapas, muy
necesario dado los colectivos de etnias que acuden al centro. Dar un uso real y atractivo a las miles de tarjetas de
vocabulario que tenemos y no sabemos explotar. Conocer distintos juegos de actualidad en todas las etapas que
tiene nuestro centro (speed cup, jumanji, tapple, monopoli, cluedo, que soy yo ,etc)
flashcards, estimulación del lenguaje oral, comunicación aumentativa y alternativa, luz negra, Radio.
Introduciremos los distintos recursos dentro del aula. Se establecerán calendarios de comunicación para todo el
alumnado, aprenderemos el uso de la radio y distintas posibilidades. Usos de la luz negra, preparando un aula
para que los diferentes grupos vayan pasando por ella. Estimulación del lenguaje en las distintas etapas, muy
necesario dado los colectivos de etnias que acuden al centro. Dar un uso real y atractivo a las miles de tarjetas de
vocabulario que tenemos y no sabemos explotar. Conocer distintos juegos de actualidad en todas las etapas que
tiene nuestro centro (speed cup, jumanji, tapple, monopoli, cluedo, que soy yo ,etc)
Objetivos
Ofrecer herramientas a los docentes para enriquecer el proceso de Enseñanza aprendizaje.
-Hacer accesibles los contenidos a toda la diversidad del alumnado.
-Estar al día de todas las novedades educativas.
-Tener recursos para las diferentes actividades que surgen en el día a día.
-Mejorar como centro, siendo evidente de cara a la comunidad educativa, teniendo un centro con actividades y
personal de calidad.
-Disfrutar de nuevas metodologías llevándolas al aula rodeados de compañeros/as y grandes profesionales.
-Hacer accesibles los contenidos a toda la diversidad del alumnado.
-Estar al día de todas las novedades educativas.
-Tener recursos para las diferentes actividades que surgen en el día a día.
-Mejorar como centro, siendo evidente de cara a la comunidad educativa, teniendo un centro con actividades y
personal de calidad.
-Disfrutar de nuevas metodologías llevándolas al aula rodeados de compañeros/as y grandes profesionales.
Metodología
Metodología basada en el aprendizaje activo, vivenciando el papel del alumnado y el trabajo del docente. Puesta en práctica de lo aprendido en el grupo-clase. Introduciendo y validando los aprendizajes.Consejería
Observaciones
EL CURSO SE HA INICIADO ANTES POR POSEER UN EQUIPO DE ROBÓTICA EN PRUEBAS. ALGUNAS FECHAS PUEDEN MOVERSE CON EL FIN DE LA MAYOR ASISTENCIA DE LOS PARTICIPANTES.
Ponencias
Ponencia
Robótica Novedosa
Descripción
Sesión 1: Robótica Novedosa. Brick Blast y más. Fecha: 29 de enero de 2025, de 14:00 a 15:15 h. Ponente: Teresa Rubia Contenido: Análisis DAFO del centro para decidir la temática del grupo de trabajo. Búsqueda de información y usos de robótica novedosa. Objetivos: Reconocer los usos y origen de la robótica, tener noción de cómo elegir materiales, tomar conciencia de la organización del espacio, iniciarse en actividades de robótica, elaborar materiales para las distintas áreas, vivenciar experiencias novedosas y llevar los conocimientos al aula. Actividad: Práctica jugando con robótica para llevarla al aula. Resultados/Evaluación: Se utilizó una lista de control y observación. Aspectos a mejorar: Dinero invertido siempre por el docente.
Nº de horas
1
Ponente
María Teresa Rubia Villa
Ponencia
probando la radio
Descripción
Sesión 2: «Probando» La Radio. Fecha: 5 de febrero de 2025, de 14:00 a 15:15 h. Ponente: María Amparo Serrano de la Cruz Jiménez Contenido: Robótica novedosa y uso de la radio. Análisis de necesidades y potencialidades del centro (DAFO) para proponer materiales y actividades. Lluvia de ideas sobre actividades llamativas (San Valentín, fruta, descansos activos). Posibilidad de radio los viernes. Elaboración de un guion para la radio. Objetivos: Reconocer los usos y utilidades de la radio, tener noción de sus posibilidades, elaborar un guion y un calendario de uso. Actividad: Práctica del uso de la radio, elaboración de un guion y establecimiento de un horario. Se adjuntó plantilla para el uso de la radio y se instauró los viernes a las 9:15 para recordar datos importantes. Resultados/Evaluación: Lista de control y observación. Aspectos a mejorar: Tener en cuenta los horarios del alumnado. Sería más fácil si se encargase un solo docente. La radio no se oye en el edificio de infantil, lo que supone un inconveniente.
Nº de horas
1
Ponente
María Amparo Serrano de la Cruz Jiménez
Ponencia
Aprendizaje Lúdico en el Aula de Infantil y Primaria
Descripción
Sesión 3: Aprendizaje Lúdico en el Aula de Infantil y Primaria. Fecha: 19 de febrero de 2025, de 14:00 a 15:15 h. Ponente: María Muñoz Ortega Contenido: Búsqueda de diversos juegos para "enseñar lo de siempre como nunca". Se adjuntaron datos de la presentación y de la puesta en práctica con alumnado. El documento "FORMACIÓN aprendizaje lúdico en infantil y primaria.pdf" detalla beneficios del juego (engancha, motiva, permite equivocarse, enseña a pensar, aprendizaje significativo) y propone juegos con flashcards, objetos reales y con movimiento. Objetivos: Tener recursos diferentes para trabajar lo de siempre, refrescar juegos, jugar con movimiento y disfrutar enseñando y aprendiendo. Actividad: Práctica y vivencia de distintos juegos. Resultados/Evaluación: Lista de control y observación. Aspectos a mejorar: Se consideran más útiles los juegos que menos recursos necesitan.
Nº de horas
1
Ponente
María Muñoz Ortega
Ponencia
Comunicación Aumentativa y Alternativa
Descripción
Sesión 1: Robótica Novedosa. Brick Blast y más. Fecha: 29 de enero de 2025, de 14:00 a 15:15 h. Ponente: Teresa Rubia Contenido: Análisis DAFO del centro para decidir la temática del grupo de trabajo. Búsqueda de información y usos de robótica novedosa. Objetivos: Reconocer los usos y origen de la robótica, tener noción de cómo elegir materiales, tomar conciencia de la organización del espacio, iniciarse en actividades de robótica, elaborar materiales para las distintas áreas, vivenciar experiencias novedosas y llevar los conocimientos al aula. Actividad: Práctica jugando con robótica para llevarla al aula. Resultados/Evaluación: Se utilizó una lista de control y observación. Aspectos a mejorar: Dinero invertido siempre por el docente.
Nº de horas
2
Ponente
Eugenio López de Haro
Ponencia
ABJ
Descripción
Sesión 7: ABJ, Aprendizaje Basado en Juego. Fecha: 23 de abril de 2025, de 14:00 a 15:15 h. Ponentes: Teresa Rubia Villa Contenido: Aprendizaje Basado en Juegos (ABJ) y diferenciación con gamificación. Se adjuntó dosier con aspectos relevantes. Objetivos: Tener recursos/píldoras para motivar y alentar en el proceso de enseñanza-aprendizaje, conocer los distintos tipos de juego y su moldeamiento, disfrutar enseñando y aprendiendo, y aplicar los conocimientos en clase. Actividad: Práctica con distintos juegos, tanto táctiles como virtuales. Resultados/Evaluación: Sesión muy lucrativa y divertida. Se considera que un baúl con juegos sería más útil que programaciones y libros. Aspectos a mejorar: Los juegos son propios, no hay fondos para juegos en el centro.
Nº de horas
1
Ponente
María Teresa Rubia Villa
Centro de celebración
CEIP PASEO VIEJO DE LA FLORIDA (ALMAGRO)
Domicilio
PASEO VIEJO
Código postal
13270
Localidad
ALMAGRO
Provincia
Ciudad Real
Criterios de acreditación
Número de horas
20
Número de créditos
2
Criterios de certificación
ASISTENCIA DE UN 85% DE LAS SESIONES TOTALES PROGRAMADAS
close
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|