Cargando ...
Mujeres que inspiran (Edición 1)
Convocatoria

Resumen
El grupo de trabajo "Mujeres que inspiran" tiene como principal objetivo que los alumnos conozcan a mujeres que han sido importantes a lo largo de las diferentes etapas de la Historia (Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea) y en diferentes ámbitos (literario, político, científico, religioso, artístico, filosófico, etc). Este conocimiento nos permitirá trabajar con los alumnos algunos de los principios pedagógicos de carácter transversal que aprecen en el currículo de la ESO y Bachillerato tales como:
Hábito de lectura, compresnsión lectora y expresión oral y escrita, creatividad y formación estética, Igualdad de género y respeto mutuo, Educación emocional y en valores, comunicación audiovisual y competencia digital. y los ODS.
Información básica
- Conseguir que los alumnos investiguen sobre mujeres importantes a lo largo de la Historia, destacando cuál ha sido su principal aportación a la misma.
- Lograr que los alumnos sepan contextualizar a las mujeres importantes de la Historia en el momento histórico correcto en el que se desarrolló su vida.
- Conseguir que los alumnos desarrollen su originalidad y creatividad a la hora de customizar a sus "Barbies" para que se puedan identificar con las mujeres de la Historia que han elegido para la realización de esta actividad.
- Introducir en el alumnado la perspectiva de género en la observación y análisis de la realidad histórica y actual, identificando los mecanismos de dominación que han generado y mantenido la desigualdad entre hombres y mujeres, así como los roles asignados y los espacios de actividad ocupados tradicionalmente por la mujer.
- Constatar el papel relegado de la mujer en la historia analizando, por parte del alumnado las fuentes literarias y artísticas, valorando las acciones en favor de la emancipación de la mujer y del movimiento feminista y recuperando figuras individuales y colectivas como protagonistas silenciadas y omitidas de la historia.
Contenido de las sesiones programadas:
- Sesión inicial (Presencial en el centro con acta el 17 de febrero): formación del grupo de trabajo y presentación del proyecto. Planificación del trabajo a realizar por los distintos participantes.
- Sesión final (Presencial en el centro con acta, antes del 16 de mayo): Presentación y valoración de resultados además de una encuesta final.
Como se ha indicado las sesiones se realizarán de manera presencial en el IES, sin perjuicio de realizar sesiones adiciones a través de Teams para controlar la evolución de los trabajos realizados.
Criterios de acreditación
Para superar la acción formativa, además de participar en las dos sesiones presenciales en el centro el profesorado debe entregar los materiales generados con una calidad suficiente.
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|