Mujeres que inspiran (Edición 1)

Convocatoria

Periodo de realización Del 20/02/2025 al 16/05/2025
Eje formativo Inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Lugar de celebración IES GUADALERZAS (YEBENES (LOS))

Resumen

El grupo de trabajo "Mujeres que inspiran" tiene como principal objetivo que los alumnos conozcan a mujeres que han sido importantes a lo largo de las diferentes etapas de la Historia (Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea) y en diferentes ámbitos (literario, político, científico, religioso, artístico, filosófico, etc). Este conocimiento nos permitirá trabajar con los alumnos algunos de los principios pedagógicos de carácter transversal  que aprecen en el currículo de la ESO y Bachillerato tales como:

Hábito de lectura, compresnsión lectora y expresión oral y escrita, creatividad y formación estética, Igualdad de género y respeto mutuo, Educación emocional y en valores, comunicación audiovisual y competencia digital. y los ODS.

 

Información básica

Entidad organizadora CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESO
Línea formativa Inclusión, igualdad y convivencia
Modalidad Grupo de Trabajo
Ámbito Regional
Forma de impartición Presencial
Línea Inclusión, igualdad y convivencia
Nº máximo de participantes 12
Nº mínimo de participantes 4
Tutor María López Arreaza
Destinatarios Profesores del IES Guadalerzas
Objetivos
  • Conseguir que los alumnos investiguen sobre mujeres importantes a lo largo de la Historia, destacando cuál ha sido su principal aportación a la misma.
  • Lograr que los alumnos sepan contextualizar a las mujeres importantes de la Historia en el momento histórico correcto en el que se desarrolló su vida.
  • Conseguir que los alumnos desarrollen su originalidad y creatividad a la hora de customizar a sus "Barbies" para que se puedan identificar con las mujeres de la Historia que han elegido para la realización de esta actividad.
  • Introducir  en el alumnado la perspectiva de género en la observación y análisis de la realidad histórica y actual, identificando los mecanismos de dominación que han generado y mantenido la desigualdad entre hombres y mujeres, así como los roles asignados y los espacios de actividad ocupados tradicionalmente por la mujer.
  • Constatar el papel relegado de la mujer en la historia analizando, por parte del alumnado las fuentes literarias y artísticas, valorando las acciones en favor de la emancipación de la mujer y del movimiento feminista y recuperando figuras individuales y colectivas como protagonistas silenciadas y omitidas de la historia.
Metodología Se fundamenta en el DUA (Diseño Universal de Aprendizaje), el cual apuesta por la individualización del aprendizaje, la igualdad de oportunidades y la inclusión educativa del alumnado. Para ello, el DUA se basa en tres principios fundamentales: 1. Primero, ofrecer múltiples formas de implicación (el porqué del aprendizaje). Consiste en despertar el interés del alumnado, motivarlo e implicarlo en su aprendizaje a partir de sus preferencias e intereses. Por lo tanto, es importante graduar los niveles de dificultad de las actividades y tareas propuestas, con el fin de evitar la desmotivación, favoreciendo un clima de confianza, el trabajo en equipo, el diálogo y el consenso. 2. Segundo, ofrecer múltiples formas de representación (el qué del aprendizaje). Se trata de ofrecer diferentes formas de comunicar y hacer llegar la información al alumnado para facilitar su captación, procesamiento y asimilación. En este sentido, la exposición por parte del profesorado es importante para ayudarles a descubrir y comprender con claridad la información, más importantes son las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) gracias a su potencial para responder a la diversidad, derivado de su flexibilidad, accesibilidad y, sobre todo, por su capacidad para transformar la información en conocimiento. 3.Tercero, ofrecer múltiples formas de acción y expresión (el cómo del aprendizaje). Este principio consiste en proporcionar oportunidades de aprendizaje a todo el alumnado. El aprendizaje debe llevarse a cabo a través de actividades, tareas y proyectos diversos, graduados en dificultad y estimulantes, haciendo visible el proceso y los pasos que el alumnado ha de seguir para llevarlos a cabo con éxito. De esta forma, el DUA apoya el uso de diferentes estrategias educativas para favorecer el proceso de enseñanza y aprendizaje, con el fin de que se adapten a los distintos ritmos de aprendizaje del alumnado y a sus necesidades educativas. Utilizaremos las siguientes estrategias educativas basándonos en metodologías activas: ESTRATEGIAS: • Aprendizaje cooperativo. • Aprendizaje basado en proyectos. • Aprendizaje basado en retos. • Aula invertida. • Aprendizaje basado en el pensamiento. • Diseño instruccional. Además de estas estrategias, se van a utilizar téncinas educativas, que son la concreción y la aplicación en el aula de las estrategias educativas anteriormente citadas: TÉCNICAS: • Trabajos de indagación e investigación. • LLuvia de ideas. • Visual Thinking. • Comentarios de textos e imágenes. • Cuestionarios orales y debates. RECURSOS: • Personales: docentes del IES y alumnado de la ESO y Bachillerato. • Materiales: A. Libro titulado "La revolución de las invisibles. Mujeres en la Historia de España" de la autora Sandra Ferrer Valero. B. Libro titulado "Mujeres invisibles en la Edad Media" de la autora Sandra Ferrer Valero. C. Libro titulado "El taller de Artemisia: cinco siglos de mujeres pintoras. De Sofonisba Anguisssola a Frida Kahlo"de la autora Sandra Ferrer Valero. D. Libro titulado "Mujeres en la Historia" de la autora Sandra Ferrer Valero. E. Libro titulado "Pioneras del feminismo: una historia de las primeras mujeres luchadoras" de la autora Sandra Ferrer Valero.
Observaciones

Contenido de las sesiones programadas:

  • Sesión inicial (Presencial en el centro con acta el 17 de febrero): formación del grupo de trabajo y presentación del proyecto. Planificación del trabajo a realizar por los distintos participantes.
  • Sesión final (Presencial en el centro con acta, antes del 16 de mayo): Presentación y valoración de resultados además de una encuesta final.

Como se ha indicado las sesiones se realizarán de manera presencial en el IES, sin perjuicio de realizar sesiones adiciones a través de Teams para controlar la evolución de los trabajos realizados.

Centro de celebración IES GUADALERZAS (YEBENES (LOS))
Domicilio Avda. Europa, 6
Código postal 45470
Localidad Los Yébenes
Provincia Toledo

Criterios de acreditación

Número de horas 20
Número de créditos 2
Criterios de certificación

Para superar la acción formativa, además de participar en las dos sesiones presenciales en el centro el profesorado debe entregar los materiales generados con una calidad suficiente.

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal