Mujeres y humanidades en el aula: ellas hicieron historia y los manuales las olvidaron. Curso 25-26 (Edición 1)

Convocatoria

Periodo de inscripción Del 24/09/2025 al 15/10/2025
Periodo de realización Del 20/10/2025 al 18/11/2025
Eje formativo Inclusión, igualdad y convivencia
Estado Programada

Resumen

En este curso se abordan diferentes facetas en las que las mujeres han estado presentes a lo largo de los tiempos. A pesar de que ha habido mujeres que han llevado a cabo una labor relevante en actividades cotidianas, en política, en la historia o en las artes y, a pesar de que ya hay monografías específicas sobre el tema, sin embargo, todavía muchos manuales siguen siendo reticentes a repensar las humanidades e integrar el papel de las mujeres. Se justifica su exclusión con unos temarios densos en los que no hay cabida para añadir un tema de mujeres. No se trata de añadir más temas, sino de repensar cómo y qué enseñamos en las disciplinas humanísticas para que sean más certeras con la realidad. Por ello, en este curso se ofrecen algunas experiencias docentes, reflexiones y herramientas que pueden ayudar al profesorado a enseñar en el aula de manera más igualitaria y objetiva con las realidades históricas. 

La autoría y dirección científica del curso pertenecen a María Elena Díez Jorge, catedrática de Historia de Arte de la Universidad de Granada.

Información básica

Entidad organizadora CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESO
Línea formativa Inclusión, igualdad y convivencia
Modalidad Curso
Ámbito Regional
Forma de impartición Distancia
Línea Inclusión, igualdad y convivencia
Nº máximo de participantes 50
Nº mínimo de participantes 15
Tutor Tamara García Moreno, Beatriz Pérez Tambo
Destinatarios

Docentes en activo que prestan servicios en centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos de la administración autonómica de Castilla-La Mancha.

Tendrán prioridad los docentes de secundaria que impartan áreas relacionadas con las ciencias sociales y lengua y literatura.

Objetivos

-Crear un foro de reflexión crítico que permita la inclusión clara y decidida en diversas disciplinas humanísticas de la participación de las mujeres a lo largo de la historia como sujetos activos

- Ofrecer herramientas metodológicas para el abordaje de la igualdad entre hombres y mujeres en el aula a través de los temarios y actividades específicamente diseñadas

-Compartir la experiencia de docentes con larga trayectoria con las metodologías empleadas y sus inconvenientes y ventajas.

Observaciones

CONTENIDOS
Tema 1 Las palabras sí importan: conceptos y marco teórico de la perspectiva de género
Tema 2 Filosofía del cuidar, una propuesta coeducativa para la igualdad y la justicia social
Tema 3 ¿Quién dijo que no hubo mujeres artistas? Mujeres que pintan, esculpen y construyen
Tema 4 Mujeres y prehistoria
Tema 5 Prestigio y representaciones de mujeres en la Roma antigua. Cómo
ocupar los espacios públicos
Tema 6 Cartografías de igualdad en la educación. Reflexiones desde la
experiencia del Plan andaluz de igualdad entre mujeres y hombres
Tema 7  Las mujeres del mundo islámico: estereotipos en el aula y realidades en la calle
Tema 8  Herramientas en el aula: rutas, visitas, materiales y prácticas
Tema 9  Las mujeres en el sistema del arte: cómo y qué estudiar en la Enseñanza Secundaria y Bachillerato
Tema 10 Arte y mujeres en la Edad Media. ¿Qué podemos enseñar? ¿Qué podemos aprender? 
Tema 11 Cineteca en el aula. Las mujeres hacen cine: un recorrido en femenino por la historia del cine a lo largo de la historia.
Tema 12 Mujeres y humanidades en el aula: ellas hicieron historia y los manuales las olvidaron.

PLANIFICACIÓN DEL CURSO
*Primera sesión. Martes 21 de octubre
16.30h-18.00h Las palabras sí importan: conceptos y marco teórico de la perspectiva de género, María Elena Díez Jorge 
18.00h-19.30h Filosofía del cuidar, una propuesta coeducativa para la igualdad y la justicia social, Irene Comins Mingol
*Segunda sesión. Jueves 23 de octubre  
16.30h-18.00h Las mujeres del mundo islámico: estereotipos en el aula y realidades en la calle, Dolores Serrano Niza
18.00h-19.00h Prestigio y representaciones de mujeres en la Roma antigua. Cómo
ocupar los espacios públicos, Cándida Martínez López
19.00h-19.30h Cartografías de igualdad en la educación. Reflexiones desde la
experiencia del Plan andaluz de igualdad entre mujeres y hombres, Cándida Martínez López
*Tercera sesión. Martes 28 de octubre 
16.30h-19.30h ¿Quién dijo que no hubo mujeres artistas? Mujeres que pintan, esculpen y construyen,  María Elena Díez Jorge 
*Cuarta sesión. Miércoles 29 de octubre  
16.30h-18.00h Arte y mujeres en la Edad Media. ¿Qué podemos enseñar? ¿Qué podemos aprender? Elena Paulino Montero
18.00h-19.30h Las mujeres en el sistema del arte: cómo y qué estudiar en la Enseñanza Secundaria y Bachillerato, Ana Aranda Bernal
*Quinta sesión. Martes 4 de noviembre
16.30h-18.00h Herramientas en el aula: rutas, visitas, materiales y prácticas, María Elena Díez Jorge 
18.00h-19.30h Mujeres y prehistoria, Margarita Sánchez Romero
*Sexta sesión. Jueves 6 de noviembre  
16.30h-18.30h Cineteca en el aula. Las mujeres hacen cine: un recorrido en femenino por la historia del cine a lo largo de la historia. Magdalena Brotons Capó
18.30h-19.30h Mujeres y humanidades en el aula: ellas hicieron historia y los manuales las olvidaron, María Elena Díez Jorge 

PROTECCIÓN DE DATOS:

Mediante la inscripción en esta acción formativa se autoriza a la Administración educativa de Castilla-La Mancha a comprobar las actas, inscripción y certificación del Registro de Formación Permanente del Profesorado de Castilla-La Mancha.

COMPROMISO

Una vez que te inscribes adquieres el compromiso de completar la acción formativa. Te recomendamos que compruebes previamente todas las fechas de la acción formativa y así poder garantizar tu asistencia a todas sus sesiones presenciales/virtuales. Sé responsable y no hagas un mal uso de una plaza que puede ser utilizada por otro docente.

VIDEOCONFERENCIAS

En todas las sesiones virtuales es obligatorio mantener la cámara del ordenador encendida, a no ser que el tutor/coordinador indique lo contrario. De persistir en apagarla se podrá poner como no asistente a la sesión.

Se prohíbe la reproducción total o parcial de las sesiones virtuales fuera de espacio habilitado para ello en esta plataforma, así como la comunicación o difusión de la grabación o cualquier otro tratamiento de los datos contenidos en ella sin la autorización expresa del responsable respectivo, advirtiéndose expresamente que, en caso de incumplimiento de esta prohibición, podrá incurrir en las infracciones administrativas o penales correspondientes, conforme a lo previsto en la normativa aplicable.

Según la Orden 54/2021, de 13 de abril, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se modifica la Orden de 08/10/2008, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario el tratamiento de las sesiones virtuales es el mismo que las presenciales por lo que es necesario asistir al 85% de la misma para que se certifique la participación. No es posible, por lo tanto, simultanear sesiones virtuales con cualquier otra sesión virtual, sesión presencial, claustros, sesiones de evaluación, etc. De ser detectada esta sincronía se procederá a no certificar la asistencia a las sesiones virtuales.

Criterios de acreditación

Número de horas 25
Número de créditos 2.5
Criterios de certificación

Para obtener la certificación de la acción formativa será necesario:
•    Asistencia, como mínimo, al 85% de las horas de las sesiones presenciales/virtuales establecidas.
•    Realizar las tareas propuestas en tiempo y forma y con calificación positiva.

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal