Cargando ...
Neuroeducación e inclusión en el aula II (Edición 1)
Convocatoria

Resumen
Este es un seminario esencial que continúa respondiendo a la necesidad de formación continua de los educadores en prácticas inclusivas basadas en la neurociencia. Los objetivos alcanzables, como la comprensión de la neuroeducación y el desarrollo de estrategias inclusivas, junto con la atención a las necesidades de una población estudiantil diversa, justifican plenamente esta actividad. Los principales beneficiarios serán los educadores, los estudiantes con necesidades educativas especiales y sus familias, creando un impacto positivo y duradero en la comunidad educativa.
Información básica
El seminario tiene como objetivo principal proporcionar a los educadores herramientas y conocimientos basados en la neurociencia para mejorar la inclusión en el aula. Los objetivos específicos incluyen:
• Comprensión de la Neuroeducación: Facilitar una comprensión profunda de cómo el cerebro aprende y cómo esta información puede aplicarse para mejorar las prácticas educativas.
• Estrategias Inclusivas: Desarrollar estrategias prácticas para la inclusión de estudiantes con diversas necesidades, asegurando que todos los alumnos tengan acceso equitativo a la educación.
• Mejora del Rendimiento Académico: Implementar técnicas basadas en la neurociencia que puedan mejorar el rendimiento académico y el bienestar emocional de todos los estudiantes.
Estos objetivos están estrechamente relacionados con el plan de formación del centro, ya que buscan mejorar la calidad educativa a través de la innovación metodológica y la integración de tecnologías emergentes en el aula. Al ampliar los conocimientos del profesorado en áreas como el pensamiento computacional y la robótica educativa, se promueve la actualización de las competencias profesionales, lo cual es un objetivo clave en los planos de formación de centro. Además, el diseño y la implementación de "Situaciones de Aprendizaje" innovadoras contribuyen a la mejora continua de los procesos de enseñanza-aprendizaje, alineándose con las líneas prioritarias de actuación que suelen incluirse en estos planos, como la innovación metodológica y la integración de tecnologías de la información y la comunicación. Finalmente, la colaboración entre el profesorado para compartir experiencias y proponer mejoras fomenta el trabajo en equipo y la reflexión permanente sobre la práctica docente, aspectos fundamentales para el éxito de cualquier plan de formación
Nos reuniremos todos los miércoles en horario de 14 a 15 horas en el aula de 5ºA.
Criterios de acreditación
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|