Neuroeducación: Trabajando las funciones ejecutivas en el aula (Edición 1)

Convocatoria

Periodo de inscripción Del 04/10/2025 al 10/10/2025
Periodo de realización Del 14/10/2025 al 24/11/2025
Eje formativo Inclusión, igualdad y convivencia
Estado Inscripción abierta

Resumen

La neuroeducación, como disciplina que integra la neurociencia con la educación, ofrece herramientas basadas en el funcionamiento del cerebro para optimizar el aprendizaje. Comprender cómo procesamos la información, regulamos nuestras emociones y tomamos decisiones permite diseñar metodologías más efectivas en el aula.
El mindfulness, o atención plena, se ha consolidado como una estrategia clave para mejorar la autorregulación emocional y el bienestar docente y estudiantil. Su práctica en el aula favorece la concentración, reduce el estrés y potencia un clima de aprendizaje positivo.
Desde la neurociencia, se distinguen las funciones ejecutivas frías (relacionadas con el control cognitivo, la planificación y la memoria de trabajo), y las calientes (vinculadas a la regulación emocional y la toma de decisiones bajo presión). Ambas son fundamentales en el desarrollo del alumnado y pueden entrenarse mediante estrategias específicas.
Incorporar estos enfoques en la formación docente no solo mejora la enseñanza, sino que también fortalece la resiliencia y la motivación en el aula, favoreciendo un aprendizaje significativo y duradero.
Impartido por Coral y Rocío Elizondo Carmona.

Información básica

Entidad organizadora CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESO
Línea formativa Inclusión, igualdad y convivencia
Modalidad Curso
Ámbito Regional
Forma de impartición Distancia
Línea Inclusión, igualdad y convivencia
Nº máximo de participantes 300
Nº mínimo de participantes 75
Tutor Coral Elizondo Carmona
Destinatarios

300 docentes en activo que presten su servicio en centros de enseñanzas no universitarias sostenidos con fondos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Objetivos

1.    Comprender los principios básicos de la neuroeducación y su aplicación en el aula.
2.    Analizar cómo el cerebro aprende y procesa la información.
3.    Explorar el papel de la emoción y la motivación en el aprendizaje.
4.    Identificar estrategias basadas en la neurociencia para mejorar la enseñanza.
5.    Comprender los beneficios del mindfulness en el bienestar docente y estudiantil.
6.    Analizar la relación entre mindfulness y el desarrollo de las funciones ejecutivas.
7.    Diferenciar entre funciones ejecutivas frías y calientes y su impacto en el aprendizaje.
8.    Aplicar estrategias de mindfulness para mejorar la autorregulación y la toma de decisiones.

Metodología Activa y participativa
Observaciones

CONTENIDOS

•    Introducción a la neuroeducación: origen, fundamentos y aportes a la enseñanza.
•    Neuroplasticidad y aprendizaje: cómo se crean y fortalecen las conexiones neuronales.
•    Emoción y aprendizaje: el papel del sistema límbico y la memoria.
•    Estrategias didácticas basadas en la neurociencia: aprendizaje activo, gamificación y feedback efectivo.
•    Introducción al mindfulness: qué es y cómo funciona en el cerebro.
•    Beneficios del mindfulness en la reducción del estrés y la mejora del foco atencional.
•    Funciones ejecutivas frías: planificación, memoria de trabajo y control cognitivo.
•    Funciones ejecutivas calientes: regulación emocional, impulsividad y toma de decisiones.
•    Estrategias prácticas: ejercicios de respiración, atención plena y regulación emocional en el aula.


TEMPORALIZACIÓN

Sesión 1: 14 de octubre de 9:15h a 13:15h
Sesión 2: 27 de octubre de 9:15h a 13:15h
 

NOTA: Para acceder a las sesiones por videoconferencia, se proporcionará el enlace a través de un foro del curso, creado para esta finalidad.


El número mínimo para poder realizar la acción formativa en cada una de las sedes, será de 15 participantes y el número máximo, estará limitado a 25. La selección de participantes se realizará por riguroso orden de inscripción.


En todas las sesiones virtuales es obligatorio mantener la cámara del ordenador encendida, a no ser que el tutor/coordinador indique lo contrario. De persistir en apagarla se podrá poner como no asistente a la sesión.


Se prohíbe la reproducción total o parcial de las sesiones virtuales fuera de espacio habilitado para ello en esta plataforma, así como la comunicación o difusión de la grabación o cualquier otro tratamiento de los datos contenidos en ella sin la autorización expresa del responsable respectivo, advirtiéndose expresamente que, en caso de incumplimiento de esta prohibición, podrá incurrir en las infracciones administrativas o penales correspondientes, conforme a lo previsto en la normativa aplicable.


Según la Orden 54/2021, de 13 de abril, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se modifica la Orden de 08/10/2008, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario el tratamiento de las sesiones virtuales es el mismo que las presenciales por lo que es necesario asistir al 85% de la misma para que se certifique la participación. No es posible, por lo tanto, simultanear sesiones virtuales con cualquier otra sesión virtual, sesión presencial, claustros, sesiones de evaluación, etc. De ser detectada esta sincronía se procederá a no certificar la asistencia a las sesiones virtuales.


Una vez que te inscribes adquieres el compromiso de completar la acción formativa. Te recomendamos que compruebes previamente todas las fechas de la acción formativa y así poder garantizar tu asistencia a todas sus sesiones presenciales/virtuales. Sé responsable y no hagas un mal uso de una plaza que puede ser utilizada por otro docente.
Para más información: mjgabaldon@jccm.es


PETICIÓN DE PERMISOS POR FORMACIÓN


Según las distintas ordenes que regulan la organización y el funcionamiento de los centros públicos que imparten enseñanzas no universitarias en la comunidad de Castilla-La Mancha, el profesorado podrá disponer de hasta cuarenta y dos horas, por curso académico, para la asistencia a actividades de formación dentro de su horario lectivo. Si es su caso, y desea solicitar el permiso para esto, podrá solicitarlo al director o directora del centro con al menos 7 días antes del inicio de la actividad.
PROTECCIÓN DE DATOS


Mediante la inscripción en esta acción formativa se autoriza a la Administración educativa de Castilla-La Mancha a comprobar las actas, inscripción y certificación del Registro de Formación Permanente del Profesorado de Castilla-La Mancha.

Criterios de acreditación

Número de horas 10
Número de créditos 1
Criterios de certificación

•    Asistir a las sesiones previstas según se establece en la Orden de 08-10-2008, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario.
•    Participación en el foro de cada una de las sesiones ONLINE obligatorias contestando a un tema propuesto por la ponente del curso.
•    Validación positiva del cuestionario de evaluación.

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal