NOSOTROS PROPONEMOS (Edición 1)

Convocatoria

Periodo de realización Del 24/02/2025 al 16/05/2025
Eje formativo Innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Lugar de celebración PVIPS SAN JOSÉ (PUERTOLLANO)

Resumen

Este proyecto apareció en 2011/12, gracias al Instituto de Geografía y Ordenación del Territorio de la Universidad de Lisboa.

El proyecto ¡Nosotros Proponemos! Ciudadanía, sostenibilidad innovación educativa, se ha extendido a las escuelas de todo el territorio portugés (hoy también en las Regiones autónomas de Azores y Madeira) y también se ha internacionalizado.

Este proyecto educativo pretende responder, desde la educación, a la dinámica de la globalización y la sociedad del conocimiento, que entraña transformar tanto los procesos de aprendizaje, como el interior de las instituciones educativas a la luz de las nuevas formas de aprender. La propuesta educativa ¡Nosotros Proponemos! Ciudadanía, Sostenibilidad e Innovación en la educación es un programa universitario y escolar, de ámbito internacional, que surge en la Universidad de Lisboa con profesor Sergio Claudino, del Instituto Geográfico (IGOT).

El proyecto pretende promover el avance del conocimiento dentro de los retos de Horizonte 2020reto 6 cambios e innovaciones sociales. Se plantea analizar las perspectivas urbanas que tienen los jóvenes para la ciudad en la que viven, generando espacios de diálogo entre la Administración Pública que gestiona esos espacios, las propuestas de estos jóvenes y los expertos académicos, teniendo en cuenta las necesidades formativas demandadas por el tejido empresarial de la ciudad.

Este proyecto está amparado por investigadores que pertenecen a la Universidad de Castilla-La Mancha, grupo de investigación de la Facultad de Educación MULTIEDU. Innovación e Investigación Educativa y los Centros de Enseñanza Obligatoria, Primaria y Secundaria, junto a otras universidades internacioanles (Portugal, Brasil, Colombia) y nacionales (Valencia), con experiencia en estudios educativos innovadores, en estudios urbanos de ciudades medias y participación en proyectos competitivos.

Información básica

Entidad organizadora CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESO
Línea formativa Innovación y competencia digital
Modalidad Grupo de Trabajo
Ámbito Regional
Forma de impartición Mixto
Línea Innovación y competencia digital
Nº máximo de participantes 25
Nº mínimo de participantes 4
Tutor Margarita Moreno Molina
Destinatarios Al alumnado de las etapas de Primaria y Secundaria y su profesorado, Ayuntamientos de los municipios de los centros participantes. Organizado por la Facultad de Educación de la UCLM.
Objetivos Estimular la participación ciudadana, innovar en la educación, conocer, valorar e interpretar la ciudad,
contribuir al desarrollo sostenible de la ciudad, estimular la actividad de investigación en los centros
educativos y fomentar las redes de cooperación entre centros educativos, universidad, autoridades
locales y asociaciones.
Metodología Activa y participativa. Los Centros que participan, en función de las temáticas elegidas, tendrán sesiones de seguimiento y formación en las aulas con especialistas.
Observaciones Las reuniones programadas por el equipo del grupo de trabajo.
Centro de celebración PVIPS SAN JOSÉ (PUERTOLLANO)
Domicilio LA PLAZA 50
Código postal 13500
Localidad PUERTOLLANO
Provincia Ciudad Real

Criterios de acreditación

Número de horas 30
Número de créditos 3

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal