Cargando ...
NUESTRA RADIO: LA VOZ DEL FRAY (Edición 1)
Convocatoria

Resumen
La creación de un grupo de trabajo de profesores para gestionar la radio del instituto responde a la necesidad de fomentar un espacio educativo innovador y participativo, donde el alumnado pueda desarrollar habilidades comunicativas y creativas, y que sirva, además, para difundir temas de interés para la comunidad educativa.
La radio escolar ofrece una plataforma única para que los alumnos se expresen, compartan sus ideas y se involucren en la vida del centro. Asimismo, resulta un recurso metodológico potente para el aprendizaje competencial, siendo accesible al alumnado de todos los niveles educativos impartidos en el centro (ESO y Bachillerato).
La formación de este grupo de trabajo es, por tanto, esencial para garantizar una gestión eficaz y creativa de la radio, asegurando que cumpla su función educativa y social en el instituto.
Información básica
El objetivo general es la creación de una serie de podcast grabados por las distintas materias del profesorado participante en este grupo de trabajo, así como de cualquier otro docente que en un momento determinado quisiera participar con su materia. Además, se pretende emitir en directo durante algunos recreos (a determinar) pudiendo denominarse “Los recreos musicales”.
Otros objetivos más específicos son:
1. Desarrollo de la Competencia en Comunicación Lingüística: Fomentar el desarrollo de habilidades de comunicación oral y escrita en el alumnado, potenciando su capacidad para argumentar y presentar información de manera clara y efectiva. A través de programas y entrevistas, pueden explorar temas relevantes y actuales.
2. Desarrollo de la Competencia Digital: Proporcionar al alumnado formación práctica en técnicas de producción y edición de audio, así como en el uso de equipos y software relacionados con la radio, desde la producción de audio hasta la edición y la gestión de contenidos, lo cual es altamente valioso en el mundo actual.
3. Integración Curricular: La radio puede integrarse en diversas asignaturas, enriqueciendo el currículo y promoviendo el aprendizaje interdisciplinar. Los profesores pueden utilizar la radio como herramienta para complementar su programación.
4. Promover la Identidad Institucional: Utilizar la radio como medio para fortalecer la identidad y el sentido de pertenencia del alumnado hacia el instituto, promoviendo actividades y eventos que involucren a toda la comunidad educativa.
5. Fomentar el Trabajo en Equipo y la Creatividad: Promover la colaboración entre alumnos/as y profesores, fortaleciendo el trabajo en equipo y el respeto por las ideas y opiniones de los demás, lo que potencia su capacidad para resolver problemas y generar ideas originales.
6. Crear un Espacio de Expresión: Facilitar un entorno donde el alumnado pueda expresar sus ideas, opiniones y creatividad a través de diversos formatos radiofónicos.
7. Desarrollo de Valores Democráticos: Al promover la participación y el respeto por diferentes opiniones, la radio escolar contribuye a la formación de ciudadanos críticos y comprometidos con su entorno
8. Estimular la Reflexión Crítica: Promover el pensamiento crítico entre los estudiantes al abordar temas relevantes y actuales en sus programas, animándolos a investigar y debatir.
9. Promover la Innovación Educativa: Estimular la adopción de metodologías de enseñanza innovadora que fomenten el pensamiento crítico, la creatividad y la resolución de problemas.
10. Diseñar Actividades Interdisciplinares: Crear actividades y proyectos que involucren al alumnado en experiencias prácticas, integrando los contenidos de varias materias.La propuesta de trabajo se organiza en 6 sesiones de 2 horas en las que el profesorado miembro del GT se reunirá de manera presencial (con posibilidad de reunirse de manera virtual en las ocasiones en las que se acuerde esta vía).
Sesión 1: miércoles 30 de octubre de 2024
- Presentación de la actividad y sus objetivos.
- Establecimiento de metas individuales y grupales.
- Organización de temáticas y fechas de grabación para el primer trimestre.
- Iniciación en el funcionamiento de la radio por parte del participante Ángel Díaz.
Sesión 2: viernes 8 de noviembre de 2024
- Puesta en común de ideas de los participantes.
- Elaboración de canal de Teams RADIO y los archivos asociados a la organización del grupo de trabajo.
- Formación técnica en el funcionamiento de la radio por parte del participante Ángel Díaz (video tutorial y archivo de instrucciones).
Sesión 3: viernes 17 de enero de 2025
- Puesta en común sobre las experiencias de grabación de los primeros podcast del primer trimestre. Identificación de obstáculos.
- Organización de temáticas y fechas de grabación para el segundo trimestre.
- Planteamiento de organización de “los recreos musicales”
- Propuestas de actividades para la Transición entre etapas.
Sesión 4: viernes 21 de febrero de 2025
- Organización de las emisiones en directo de “los recreos musicales”
- Formación técnica en la edición de podcasts.
Sesión 5: viernes 25 de abril de 2025
- Organización de temáticas y fechas de grabación para el segundo trimestre.
- Enfoque interdisciplinar:
o Discusión sobre la interdisciplinariedad y cómo cada asignatura puede aportar.
o Identificación de sinergias y oportunidades de colaboración.
o Identificar posibles desafíos y soluciones.
- Propuestas de asociaciones entre materias para el diseño de actividades interdisciplinares en la radio.
Sesión 6: viernes 16 de mayo de 2025
- Organización de últimas actividades.
- Presentación y revisión de recursos por parte de los profesores.
- Autoevaluación de las acciones llevadas a cabo por el grupo de trabajo.
- Propuestas de mejora para el próximo curso.
* Fechas orientativas a coordinar con la totalidad de los miembros del GT.
Criterios de acreditación
- Asistencia al 85% de las reuniones.
- Elaborar con sus grupos de alumnos/as al menos 3 podcast (se supone uno por evaluación).
- Estar al cargo al menos en una ocasión de “los recreos musicales”.
- Entrega de trabajos.
Se valorará la participación activa de los miembros del Grupo de Trabajo en aspectos tales como la asistencia y puntualidad en las reuniones programadas y las contribuciones durante las discusiones y actividades del grupo. Así como la colaboración efectiva en el trabajo en equipo y colaboración con otros profesores en la creación de recursos y actividades.
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|