Cargando ...
NUEVA MATERIA OPTATIVA PARA EL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSISCA (Edición 1)
Convocatoria
Resumen
La importancia de la educación física y la actividad física relacionada con la salud es un hecho presente, cada vez más en la sociedad actual. Es mucha la evidencia científica que pone de manifiesto las bondades de esta materia en el plano físico, intelectual y emocional, tratándose de una materia obligatoria en la Educación
Secundaria Obligatoria y en 1º de Bachillerato. Sin embargo, en un curso tan importante y final de etapa como 2º de Bachillerato, esta materia no figura en el currículo como materia obligatoria.
Hay centenares de razones por las que la educación física debe llegar a todos los jóvenes, entre otras:
• Ayuda a prevenir enfermedades.
• Promueve el bienestar a lo largo de la vida
• Ayuda a luchar contra la obesidad
• Promueve un estado de forma saludable a lo largo de la vida
• Proporciona oportunidades únicas de actividades
• Enseña autonomía y habilidades motoras
• Promueve el aprendizaje (incluso en otras materias)
• Crea sensibilidad económica
• Está ampliamente respaldada por la sociedad
• Ayuda a una educación integral
La creación de nuevas materias optativas permitirá a los centros educativos ofrecer una formación más amplia y variada, adaptada a los intereses y necesidades del alumnado y las demandas de la sociedad, cumpliendo así con los objetivos establecidos en el currículo de la etapa de bachillerato.
Información básica
2. Fomentar la innovación educativa en el área de Educación Física mediante la incorporación de modelos pedagógicos competenciales del siglo XXI.
3. Contribuir a la diversificación de la oferta educativa en los centros participantes, garantizando una formación integral y competencial para el alumnado.
4. Promover la colaboración entre docentes de Educación Física destinados en diferentes centros, compartiendo conocimientos, experiencias contrastadas y propuestas de innovación docente.
5. Identificar elementos clave, relevantes y necesarios en el ámbito de la Educación Física y la salud, que den lugar a aprendizajes competenciales aplicables a lo largo de la vida.
6. Desarrollar el currículo de las nueva materia de Educación Física para 2º de Bachillerato.
7. Promover y facilitar la implantación de las nuevas materias en los centros educativos, apoyando a los departamentos de la Educación Física en la elaboración de la documentación necesaria para solicitar la oferta de las materias.
8. Proponer estrategias de promoción y difusión para que las materias resulten atractivas tanto para el alumnado como para los equipos directivos.
La propuesta de trabajo se organiza en 7 sesiones de 4 horas y1 sesión de 2 horas, en las que el profesorado miembro del grupo de trabajo se reunirá de manera presencial o telemática a través de la plataforma Microsoft Teams, según las posibilidades de desplazamiento en las diferentes sesiones.
Sesión 1: sábado 7 diciembre a las 09:00h.
• Presentación compartida de la actividad y sus objetivos.
• Análisis de la Orden 37/2024
• Establecimiento de objetivos individuales y grupales.
• Diseño de la estructura de la nueva materia optativa
• Organización y reparto de tareas
• Establecimiento de objetivos para la próxima reunión.
Sesión 2: sábado 14 diciembre a las 09:00h.
• Puesta en común de ideas de los participantes.
• Revisión de tareas realizadas por los miembros del grupo de trabajo.
• Acuerdos sobre los elementos curriculares de la materia.
• Organización y nuevo reparto de tareas.
Sesión 3: sábado 21 diciembre a las 09:00h.
• Puesta en común de ideas de los participantes.
• Revisión de tareas realizadas por los miembros del grupo de trabajo.
• Acuerdos sobre los elementos curriculares de las materias.
• Organización y nuevo reparto de tareas.
Sesión 4: sábado 28 diciembre a las 09:00h.
• Puesta en común de ideas de los participantes.
• Revisión de tareas realizadas por los miembros del grupo de trabajo.
• Acuerdos sobre los elementos curriculares de las materias.
• Organización y nuevo reparto de tareas.
Sesión 5: sábado 4 enero a las 09:00h.
• Puesta en común de ideas de los participantes.
• Revisión de tareas realizadas por los miembros del grupo de trabajo.
• Acuerdos sobre los elementos curriculares de las materias.
• Organización y nuevo reparto de tareas.
Sesión 6: sábado 11 enero a las 09:00h.
• Puesta en común de ideas de los participantes.
• Revisión de tareas realizadas por los miembros del grupo de trabajo.
• Acuerdos sobre los elementos curriculares de las materias.
• Organización y nuevo reparto de tareas.
Sesión 7: sábado 18 enero a las 09:00h.
• Puesta en común de ideas de los participantes.
• Revisión de tareas realizadas por los miembros del grupo de trabajo.
• Acuerdos sobre los elementos curriculares de las materias.
• Organización y nuevo reparto de tareas.
Sesión 8: sábado 25 enero a las 09:00h.
• Revisión final del currículo elaborado.
• Elaboración de la documentación oficial para solicitar la inclusión de la materia en la oferta educativa de los centros.
• Acuerdos sobre la difusión y promoción de la materia creada.
• Puesta en común de las valoraciones finales de los miembros del grupo de trabajo.
Criterios de acreditación
Asistencia al 85% de las sesiones programadas para alcanzar el total de horas solicitadas.
Realizacion y entrega de los trabajos.
| nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
|---|
Elige un motivo de rechazo:
| Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
|---|