Cargando ...
Patrimonio cultural de la provincia de Toledo (Edición 1)
Convocatoria

Resumen
Se concibe el patrimonio como el conjunto de bienes materiales e inmateriales que se han heredado del pasado, se disfrutan en el presente y que merece la pena conservar para las generaciones venideras, siendo especialmente rico y diverso patrimonio cultural de Castilla-La Mancha.
Este curso pretende acercar a las y los docentes el concepto de Patrimonio Cultural y los distintos tipos de patrimonio con los que cuenta la provincia de Toledo, poniendo especial énfasis en el patrimonio arqueológico y monumental, así como obtener unas nociones de los medios existentes para su protección y gestión. Además de disfrutar y conocer algunos espacios emblemáticos dentro de nuestro patrimonio, como son el Museo de Santa Cruz y el Museo de los Concilios.
Información básica
Docentes en activo que prestan servicios en centros educativos de enseñanzas no universitarias sostenidos con fondos públicos de la administración regional en Castilla-La Mancha.
- Conocer los conceptos relacionados con el Patrimonio Cultural.
- Conocer los distintos tipos de bienes patrimoniales existentes.
- Presentar los principales exponentes del Patrimonio Cultural de la provincia de Toledo.
- Valorar los medios para la protección y gestión del Patrimonio Cultural.
- Conocer las posibilidades que las actividades complementarias ofrecen al colectivo docente a la hora de motivar al alumnado. Valorar los aspectos positivos que podemos extraer de ellas pese a las dificultades que podemos encontrar para llevarlas a cabo.
- Realizar una aproximación al patrimonio histórico y artístico de la provincia de Toledo a través de las variadas colecciones que nos ofrecen sus museos provinciales desde una perspectiva didáctica.
- Escuchar y compartir experiencias con el objetivo de mejorar la práctica docente.
FECHAS Y LUGARES DE CELEBRACIÓN DEL CURSO:
20 y 22 de mayo de 16:30 a 19:30 horas. Lugar: IES AZARQUIEL. Pº San Eugenio, 21 (Toledo).
27 de mayo de 16:30 a 19:30 horas. Lugar: MUSEO DE LOS CONCILIOS Y LA CULTURA VISIGODA. C/ SAN ROMÁN, S/N. (Toledo)
PONENTES:
- Mª Consuelo Alguacil San Félix. Jefa del Servicio de Cultura de la Delegación de Educación, Cultura y Deportes de Toledo.
- Jacobo Fernández del Cerro. Técnico Arqueólogo de la Delegación de Educación, Cultura y Deportes de Toledo.
- Marta Santos Pérez. Técnica Arqueóloga de la Delegación de Educación, Cultura y Deportes de Toledo.
- Santiago Rodríguez Untoria. Técnico Superior de Patrimonio Histórico de la Delegación de Educación, Cultura y Deportes de Toledo.
- Mª del Puy de Arce Criado. Asesora didáctica en el Museo de Santa Cruz de Toledo.
Información acerca de las Sesiones Presenciales
El control de asistencia a las sesiones presenciales se efectuará mediante hoja de firmas. Es responsabilidad de los asistentes comprobar de cada una de las sesiones presenciales que su asistencia está marcada en la plataforma. Para ello se accede a “Mi Expediente y Solicitudes”, en la parte inferior se encuentra el apartado de “Asistencia a sesiones presenciales”, ahí, además de poder descargarse los justificantes de asistencia a las sesiones presenciales, se puede comprobar que se ha marcado correctamente la asistencia a las mismas.
Una vez que te inscribes adquieres el compromiso de completar la acción formativa. Te recomendamos que compruebes previamente todas las fechas de la acción formativa y así poder garantizar tu asistencia a todas sus sesiones presenciales. Sé responsable y no hagas un mal uso de una plaza que puede ser utilizada por otro docente.
Según la Orden 54/2021, de 13 de abril, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se modifica la Orden de 08/10/2008, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario el tratamiento de las sesiones virtuales es el mismo que las presenciales por lo que es necesario asistir al 85% de la misma para que se certifique la participación.
Para más información: crfp.to@jccm.es
INFORMACIÓN BÁSICA DE PROTECCIÓN DE DATOS
Mediante la inscripción en esta acción formativa se autoriza a la Administración educativa de Castilla-La Mancha a comprobar las actas, inscripción y certificación del Registro de Formación Permanente del Profesorado de Castilla-La Mancha.
Criterios de acreditación
Asistencia al menos al 85% de las horas totales del curso.
Evaluación positiva de las tareas o cuestionarios que se realicen.
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|