Pensamiento computacional: ¿qué es y cómo llevarlo al aula? (Edición 1)

Convocatoria

Periodo de realización Del 21/02/2025 al 16/05/2025
Eje formativo Innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Lugar de celebración CEIP SAN AGUSTÍN (VILLAHERMOSA)

Resumen

Creemos necesario la necesidad de introducir en las aulas del centro, actividades que fomenten el pensamiento computacional, ya que estas actividades ofrecen una serie de ventajas para el aprendizaje de los alumnos como la estimulación de la creatividad, el trabajo del razonamiento y del pensamiento crítico, desarrollo de habilidades tanto numéricas como lingüísticas…

Además creemos que el pensamiento computacional fomenta actitudes en los alumnos como: autoconfianza, persistencia, tolerancia y toma de decisiones.

Por todo ellos, creemos necesario el desarrollar un seminario en nuestro centro, donde profundicemos en el tema del pensamiento computacional conectado y no conectado, pensando entre todos los docentes cómo llevarlo al aula en los diferentes niveles, proponiendo actividades adaptadas, comenzando desde lo básico hasta llegar al pensamiento computacional conectado.

Información básica

Entidad organizadora CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESO
Línea formativa Innovación y competencia digital
Modalidad Seminario
Ámbito Regional
Forma de impartición Presencial
Línea Innovación y competencia digital
Nº máximo de participantes 20
Nº mínimo de participantes 5
Tutor Ana María Higuera Reverón
Destinatarios Docentes del CEIP "San Agustín"
Objetivos

•           Entender el concepto de pensamiento computacional y la manera de poder aplicarlo en la educación.

•           Resolver problemas de una forma más eficiente y comprender los beneficios de descomponer en pequeñas dificultades aquellos retos más complejos.

•           Las ventajas de trabajar en equipo en la búsqueda de soluciones a las dificultades que te puedas encontrar.

•           Introducir el pensamiento computacional en el aula independiente de la asignatura y de la edad del alumnado
Metodología La metodología en el seminario será activa y cooperativa. A través del pensamiento computacional se quiere acercar la tecnología al claustro docente, creando y buscando actividades de programación y robótica de manera práctica para formar al profesorado y para poder llevar las propuestas creadas al aula. Para ello es necesario un clima de colaboración y trabajo en equipo.
Observaciones

03/02/2025: Sala de profesores. Ponencia de Esther Lozano sobre el pensamiento computacional y su aplicación en el aula.

10/03/2025: Sala de profesores. Investigación y búsqueda de actividades de pensamiento computacional no conectado para EI y para los tres ciclos de EP.

28/04/2025: Sala de profesores. Investigación y búsqueda de actividades de pensamiento computacional conectado para EI y para los tres ciclos de EP.

05/05/2024: Sala de profesores. Dominio de las herramientas que ofrecen los entornos tipo Scratch: Disfraces, fondos, movimientos, mensajes, eventos, sensores, creación de bloques, clones, uso de variables, interactividad…

26/05/2024: Creación de simulaciones de robots con Scratch como paso previo al uso real del robot.
Ponencias
Ponencia Pensamiento computacional en el aula
Descripción En la ponencia se explica como llevar el pensamiento computacional al aula tanto en EI como en los tres ciclos de EP
Nº de horas 2
Ponente Esther Lozano Blázquez
Centro de celebración CEIP SAN AGUSTÍN (VILLAHERMOSA)
Domicilio Calle La López s/n
Código postal 13332
Localidad Villahermosa
Provincia Ciudad Real

Criterios de acreditación

Número de horas 10
Número de créditos 1
Criterios de certificación Asistir al menos al 85% de las sesiones presenciales programadas.

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal