Cargando ...
Pequeños gestos, ODS conquistados. (Edición 1)
Convocatoria

Resumen
En nuestro centro existe un compromiso consolidado con la protección y mejora del entorno y creemos firmemente en la importancia de que toda la comunidad educativa trabaje conjuntamente en esta línea. Este compromiso se refleja en los documentos fundamentales del centro (PEC, PGA, NOFC, entre otros) y en la integración de valores ambientales en nuestro proyecto educativo.
La temática de este año, "Pequeños gestos, ODS conquistados", refuerza esta trayectoria, alineándose directamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, clave en la normativa educativa vigente. Desde la red de Ecoescuelas, a la que pertenecemos desde hace aproximadamente 16 años, hemos promovido la sensibilización hacia los retos ambientales globales y la acción local, siendo reconocidos con tres banderas verdes como muestra de nuestro compromiso. Este año, buscamos dar un paso más al destacar cómo acciones pequeñas y concretas pueden contribuir a objetivos más amplios, fomentando la participación activa y el cambio de hábitos cotidianos, para así, además, obtener la cuarta bandera verde.
Esta formación está dirigida al conjunto del claustro de profesores, buscando integrar las temáticas de Ecoescuelas en todas las áreas de conocimiento. Específicamente, se trabajará para fortalecer la concienciación sobre la importancia de los pequeños gestos, el diseño de actividades pedagógicas innovadoras y la interdisciplinariedad, fomentando la colaboración entre departamentos para que el trabajo se integre tanto en materias específicas como en tutorías y proyectos de innovación educativa.
Además, como centro rural, resulta imprescindible trabajar en la puesta en valor del entorno local, promoviendo el conocimiento de los recursos de la zona y su protección. En línea con los objetivos del curso, también se incidirá en la reducción del gasto energético y de agua, así como en la mejora del mantenimiento del instituto, fomentando un entorno más sostenible y saludable para todos.
Esta formación responde a la necesidad de proporcionar a los docentes herramientas y estrategias para integrar la educación ambiental en sus clases, sensibilizar a los alumnos y sus familias sobre los desafíos ambientales y potenciar el impacto de nuestro trabajo dentro y fuera del aula. Es, en definitiva, un paso más en nuestro camino hacia un centro educativo más sostenible y consciente de su papel en el contexto global.
Información básica
-Sensibilizar al alumnado sobre la importancia de los pequeños gestos cotidianos para contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
- Valorar los recursos y las oportunidades del entorno rural, especialmente en el entorno inmediato.
- Promover hábitos sostenibles relacionados con el ahorro energético, el uso responsable del agua y la gestión adecuada de residuos dentro y fuera del entorno escolarImplicarse en la protección del ecosistema endógeno y el entorno rural.
-Integrar los valores medioambientales en las diferentes áreas curriculares, a través de actividades específicas y proyectos interdisciplinarios.
- Realizar una Ecoauditoría para analizar la huella de nuestros hábitos y tomar conciencia de los hábitos de gasto diario (energético, alimenticio, residual…)
- Conocer y asentar las normas y el código de conducta en el centro contenidas dentro de los documentos del mismo..
-Impulsar la participación activa de los estudiantes y las familias en actividades relacionadas con la sostenibilidad, fomentando una comunidad educativa comprometida con los ODS.
-Concienciar sobre la importancia de la higiene y el cuidado de las instalaciones escolares, como parte de una gestión sostenible de los recursos y del entorno educativo
-Motivar el trabajo colaborativo entre los departamentos y las tutorías.
Lugar: IES Alonso de Orozco, Oropesa.
Sesiones presenciales:
- Martes 28 de enero. Reunión de apertura e información. En ella se plantearán las diversas lineas de trabajo, que coinciden con todos los contenidos. En las sesiones de seguimiento se impulsarán líneas en concreto y se presentarán trabajos de otros años.
- Martes 11 de marzo. Reunión de seguimiento. Actividades y semana del planeta. Reducción del gasto energético.
- Martes 8 de abril. Reunión de seguimiento. Seguimiento de actividades. Revisión de objetivos.
- Martes 6 de mayo. Reunión de clausura del programa.
Criterios de acreditación
1) Asistencia a las sesiones de apertura, cierre y seguimiento.
2) Entrega de los materiales elaborados al coordinador.
3) Participación en el grupo de Teams.nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|