Cargando ...
Prevención de problemas con el juego de azar en centros educativos (Edición 1)
Convocatoria

Resumen
El juego de azar es una actividad recreativa con potencial adictivo. Los datos de prevalencia actuales muestran que en torno al 2,01% de la población que usa juegos de azar tiene síntomas de adicción. No obstante, el porcentaje de personas con problemas con el juego es mayor en personas jóvenes y más específicamente entre quienes usan modalidades de juego online.
Los principales modelos etiológicos de problemas con el juego de azar que guían las intervenciones preventivas enfatizan la importancia intrínseca de los propios productos de juego. Es decir, el diseño específico de los juegos de azar y de su promoción y publicitad están directamente vinculados a un incremento del tiempo y del dinero invertidos en esa actividad y, con ello, en una potencial pérdida de control.
Hay evidencia en la literatura científica que muestra que conocer esta información ayuda a reducir importantes factores predisponentes y de manteamiento del uso del juego de azar como son una actitud positiva hacia esta actividad y las creencias distorsionadas sobre su funcionamiento. Asimismo, en estudios científicos previos se ha hallado que intervenciones de esta naturaleza, breves y por lo tanto de fácil implementación en aulas pueden ser eficaces para prevenir problemas con los juegos de azar en personas vulnerables por su edad como jóvenes y adolescentes.
Impartido y tutorizado por Juan Francisco Navas
Actividad financiada por la Dirección General de Tributos de Castilla-La Mancha.
Información básica
Promover el desarrollo de competencias y la adquisición de conocimientos necesarios para la realización de una sesión de prevención de problemas con el juego de azar en un entorno escolar por profesionales de la orientación escolar.
Contenidos:
- Elementos definitorios de los juegos de azar y sus diferentes tipos y modalidades.
- Características estructurales de los juegos de azar.
- Características de la promoción y publicidad de los juegos de azar.
- Procesos psicológicos implicados en el uso del juego de azar.
- Motivos para apostar.
- Distorsiones cognitivas relacionadas con el juego de azar.
- Definición del trastorno por uso de juego de azar y sintomatología.
- Sistemas de detección de la adicción a los juegos de azar.
- Tipologías/perfiles de personas jugadoras.
- Introducción a la prevención de trastornos adictivos.
- Aspectos específicos de la prevención de problemas con el juego de azar.
- Contenidos de una sesión de prevención escolar.
- Aspectos metodológicos para la realización de una sesión de prevención escolar basada en psicoeducación.
Programa
Duración total: 50 horas (16 horas presenciales y 34 horas de trabajo personal con materiales).
Día 1. Formación regional (duración total: 2,5 horas; modalidad: online a través de Microsoft TEAMS)
Objetivos:
- Ofrecer una visión general del curso e introducir los aspectos básicos relacionados con la conceptualización actual de los problemas con el juego de azar y su prevención.
- Presentar los materiales/bibliografía básica del curso.
Temporalización: 10 de octubre de 2024.
Horario: de 9:30 a 12:00 horas.
Día 2. Formación local (duración total: 6 horas; modalidad: presencial)
Objetivos:
- Presentar y explicar los contenidos específicos de la sesión de prevención.
- Entrenar las habilidades básicas para su realización en el aula.
Temporalización:
- Toledo: 7 de noviembre. Consejería de Educación, Cultura y Deportes. Calle Río alberche, s/n. 45007 Toledo.
- Cuenca: 8 de noviembre. CEPA Lucas Aguirre. C. San Esteban, 1, 16001 Cuenca
- Guadalajara: 14 de noviembre. EOI Guadalajara. C. del Poeta Ramón de Garcíasol, s.n, 19004 Guadalajara
- Albacete: 28 de noviembre. IES Ramón y Cajal. C. de Muñoz Seca, 19, 02002 Albacete
- Ciudad Real: 29 de noviembre. IES Atenea. Av. Puente de Retama, 13005 Ciudad Real
Horario: de 8:30 a 14:30 horas.
Día 3. Formación local (duración total: 6 horas; modalidad: presencial)
Objetivos:
- Poner en común la experiencia y resolver dudas de situaciones específicas ocurridas en las sesiones realizadas.
- Clarificar cuestiones de contenidos y de habilidades de mayor complejidad para los asistentes.
Temporalización:
- Toledo: 16 de enero. Consejería de Educación, Cultura y Deportes. Calle Río alberche, s/n. 45007 Toledo.
- Cuenca: 24 de enero. CEPA Lucas Aguirre. C. San Esteban, 1, 16001 Cuenca
- Guadalajara: 31 de enero. EOI Guadalajara. C. del Poeta Ramón de Garcíasol, s.n, 19004 Guadalajara
- Albacete: 6 de febrero. IES Ramón y Cajal. C. de Muñoz Seca, 19, 02002 Albacete
- Ciudad Real: 7 de febrero. IES Atenea. Av. Puente de Retama, 13005 Ciudad Real
Horario: de 8:30 a 14:30 horas.
Día 4. Formación regional (duración total: 1,5 horas; modalidad: online a través de Microsoft TEAMS)
Objetivos:
- Puesta en común de las conclusiones principales de la experiencia y de los contenidos y principios de la prevención de problemas con el juego de azar.
- Valorar la formación.
Temporalización: 7 de marzo de 2025
Horario: de 9:30 a 11:00 horas.
Una vez que te inscribes adquieres el compromiso de completar la acción formativa. Te recomendamos que compruebes previamente todas las fechas de la acción formativa y así poder garantizar tu asistencia a todas sus sesiones presenciales/virtuales. Sé responsable y no hagas un mal uso de una plaza que puede ser utilizada por otro docente.
En todas las sesiones virtuales es obligatorio mantener la cámara del ordenador encendida a no ser que el tutor/coordinador indique lo contrario. De persistir en apagarla se podrá marcar como no asistente a la sesión.
Para acceder a la sesión de videoconferencia, se os enviará el enlace a través del correo electrónico que tengáis fijado en vuestro perfil de la plataforma del CRFP.
Se prohíbe la reproducción total o parcial de las sesiones virtuales fuera de espacio habilitado para ello en esta plataforma, así como la comunicación o difusión de la grabación o cualquier otro tratamiento de los datos contenidos en ella sin la autorización expresa del responsable respectivo, advirtiéndose expresamente que, en caso de incumplimiento de esta prohibición, podrá incurrir en las infracciones administrativas o penales correspondientes, conforme a lo previsto en la normativa aplicable.
Según la Orden 54/2021, de 13 de abril, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se modifica la Orden de 08/10/2008, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario el tratamiento de las sesiones virtuales es el mismo que las presenciales por lo que es necesario asistir al 85% de la misma para que se certifique la participación. No es posible, por lo tanto, simultanear sesiones virtuales con cualquier otra sesión virtual, sesión presencial, claustros, sesiones de evaluación, etc. De ser detectada esta sincronía se procederá a no certificar la asistencia a las sesiones virtuales.
No serán aceptados aquellos docentes que hayan sido inscritos en ediciones de anteriores trimestres, independientemente de que el resultado del curso haya sido "no apto".
Para más información puede contactar con: inclusion.crfp@jccm.es
Mediante la inscripción en esta acción formativa se autoriza a la Administración educativa de Castilla-La Mancha a comprobar las actas, inscripción y certificación del Registro de Formación Permanente del Profesorado de Castilla-La Mancha.
Criterios de acreditación
- Asistir a las sesiones online y presenciales previstas, según se establece en la Orden de 08-10-2008, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario.
- Realización de la tarea propuesta, subir el archivo al espacio de la plataforma del CRFP de manera individual en tiempo y forma y con valoración positiva
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|