Profesiones sin límites (Edición 1)

Convocatoria

Periodo de inscripción Del 22/10/2024 al 02/11/2024
Periodo de realización Del 04/11/2024 al 16/12/2024
Eje formativo Formación Profesional
Estado Consolidada

Resumen

El mercado laboral actual demanda cada vez más perfiles profesionales técnicos en trabajos manuales y tecnológicos. Nos enfrentamos a una realidad en la que las mujeres juegan en desventaja porque tienen menor presencia en la Formación Profesional. Hay muchos más hombres en la FP y en estudios relacionados con las disciplinas industriales y tecnológicas. Así lo reflejan las estadísticas más recientes del Ministerio de Educación y Formación Profesional.

¿A qué se debe esta diferencia? En 2015, las Naciones Unidas establece el Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia (11 de febrero) dada la importancia de diversificar la ciencia, la tecnología, la ingeniería, el arte y las matemáticas (STEAM) y de eliminar los obstáculos que impiden a las mujeres y las niñas acceder a estas disciplinas, eliminando la creencia sexista de que son menos válidas y talentosas que los niños.

Los aprendizajes influyen en la elección de las profesiones, en el autoconcepto y en el desarrollo de las inteligencias múltiples. Debemos ser conscientes que durante siglos, los factores de socialización han transmitido ideas sesgadas sobre lo que es y no es para las mujeres y para los hombres. La historia también se nos contado de forma parcial y ha invisibilizado a muchas mujeres que realizaron avances increíbles en estos sectores. Todo esto supone una ausencia de referentes que también ha contribuido a engordar una brecha de género alarmante en determinadas profesiones.

Este curso ofrece herramientas pedagógicas para que los equipos docentes puedan potenciar e impulsar las competencias y vocaciones STEAM entre el alumnado, de esta forma contribuiremos a la reducción de la brecha de género en las ciencias, la segregación laboral y generaremos verdaderos equipos humanos innovadores donde se optimice el 100% del talento de la humanidad.

Para construir estos equipos necesitamos COEDUCAR y trabajar las SOFT SKILLS: trabajo colaborativo, creatividad, habilidades de comunicación, pensamiento crítico... Y valores como: la igualdad, la diversidad, la sostenibilidad, la cooperación o la justicia social, y siempre dentro del marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas en la Agenda 2030.

 

 

Los cursos de formación dirigidos específicamente al profesorado de Formación Profesional están financiados por el Ministerio de Educación , Formación Profesional y  Deportes y cofinanciados por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) 

 

Información básica

Entidad organizadora CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESO
Línea formativa Formación Profesional
Modalidad Curso
Ámbito Regional
Forma de impartición Distancia
Línea Formación Profesional
Nº máximo de participantes 50
Nº mínimo de participantes 10
Tutor Belén Labian Fernández-Pacheco, Tatiana Sanchez Sierra, Susana Ginesta Gamaza
Destinatarios

Esta acción formativa va dirigida al profesorado no universitario en activo que imparte docencia en centros y etapas sostenidos con fondos públicos de la administración regional en Castilla-La Mancha en ciclos formativos de Formación Profesional.

 

Las inscripciones se admitirán por riguroso orden de solicitud, siempre que se cumplan los criterios mencionados.

Objetivos
  • Visualizar la situación de las brechas existentes en Castilla la Mancha en distintos sectores profesionales, haciendo relación a las familias de la Formación profesional.
  • Promover la igualdad de género en los ciclos formativos de Formación Profesional  mediante la incorporación de contenidos proyectos y actividades formativas que fomenten la sensibilización y el desarrollo de competencias con enfoque de género, dirigidas principalmente a docentes de FP.
  • Definir adecuadamente y concienciar al profesorado de la importancia y necesidad de introducir la coeducación como pilar en el proceso de enseñanza/aprendizaje.
  • Visibilizar las influencias presentes en el proceso de socialización y ofrecer herramientas para generar pensamiento crítico propio y en el alumnado.
  • Trabajar técnicas que potencien la innovación educativa para despertar vocaciones sin sesgo de género.
  • Visibilizar la situación real con respecto a la igualdad de mujeres y hombres.
  • Utilizar el humor, el juego y el elemento lúdico en general como estrategia del aprendizaje coeducativo en TODAS las edades.
  • Motivar al profesorado y proporcionarle herramientas creativas de cambio social.
  • Prevenir la brecha de género en las STEAM y la segregación laboral.
Metodología Activa y participativa
Observaciones

CONTENIDOS 

SESIÓN 1

Fotografía de la situación en Castilla la Mancha y análisis de distintos sectores profesionales relacionados con las familias de la Formación Profesional.

SESIÓN 2

Conceptos en torno al Principio de Igualdad de Oportunidades y análisis de la influencia sexista en los socializadores actuales.

SESIÓN 3

El mito de la neutralidad y el currículum oculto.

SESIÓN 4

La aplicación de la Transversalidad (o Mainstreaming de género).

SESIÓN 5

¿Cómo hacer proyectos de Innovación educativa con perspectiva de género?

Técnicas creativas para coeducar con impacto en la Formación Profesional.

SESIÓN 6

ODS y SOFT SKILLS en el empleo y su relación con la igualdad de género.

SESIÓN 7

Herramientas de refuerzo coeducativo, sistemas de evaluación y buenas prácticas.

 

ORGANIZACIÓN 

Formación impartida por Cadigenia SL

Fecha de inicio curso: 4 de noviembre de 2024.

Fecha de finalización curso: 16 de diciembre de 2024.

DÍAS

HORA Y LUGAR

7 de noviembre

De 16:30 a 19:30 h.

MICROSOFT TEAMS

11 y 13 de noviembre

De 16:30 a 19:30 h.

MICROSOFT TEAMS

18 de noviembre

De 16:30 a 19:30 h.

MICROSOFT TEAMS

21 de noviembre

De 16:30 a 19:30 h.

MICROSOFT TEAMS

27 y 28 de noviembre

De 16:30 a 19:30 h.

MICROSOFT TEAMS

 

La acción formativa se desarrollará en el espacio virtual de aprendizaje habilitado por McGraw Hill, donde todos los participantes contarán con un usuario y contraseña personal, vinculado a su cuenta de correo corporativa xxxxxxxxxx@educastillalamancha.es  El rastreo de cada usuario estará activo en todo momento, por lo que quedará reflejado el tiempo de conexión de cada participante, así como sus interacciones con los contenidos, calificaciones y mensajes enviados, tanto al tutor, como a los compañeros a través de la plataforma. Será necesario visualizar el 100% del contenido para considerar que la acción formativa se ha superado con éxito.  Cada docente podrá avanzar a su ritmo y acceder al espacio de aprendizaje desde el día de la matriculación hasta la fecha de finalización establecida las 24 horas del día, los siete días de la semana. Se trata de una formación asíncrona, dinamizada por un equipo de tutores, que compartirá una programación y el calendario del curso para ayudar a que se cumplan los objetivos de aprendizaje establecidos y los tiempos de ejecución y cierre.  Todos los bloques tendrán un elemento autoevaluativo dentro del contenido interactivo, para poder repasar y superar con éxito la prueba de evaluación final del bloque.  Para superar cada bloque de contenido y acceder al siguiente será necesario superar una prueba de 10 preguntas tipo test, que será contabilizado en la evaluación final. Una vez visualizados los contenidos teóricos y superados las pruebas de evaluación de cada bloque formativo llegará el momento de poner en práctica todo lo aprendido y entregar una de las dos actividades propuestas, el tutor ofrecerá una retroalimentación donde se valorará la calidad del ejercicio entregado y pondrá una calificación con peso en la nota final del curso, suponiendo el 70% de la calificación final.  Habrá varios foros para hacer seguimiento de los principales hitos de la acción formativa, así como para recibir orientaciones sobre el trabajo final.

Las claves de acceso a esta plataforma de realización del curso se enviarán por correo electrónico a la dirección de correo electrónico institucional y que es la que el participante tiene registrada en la plataforma del CRFP.

Una vez que te inscribes adquieres el compromiso de completar la acción formativa. Te recomendamos que compruebes previamente todas las fechas de la acción formativa y así poder garantizar tu asistencia a todas sus sesiones presenciales/virtuales. Sé responsable y no hagas un mal uso de una plaza que puede ser utilizada por otro docente.

Se prohíbe la reproducción total o parcial de las sesiones virtuales fuera de espacio habilitado para ello en esta plataforma, así como la comunicación o difusión de la grabación o cualquier otro tratamiento de los datos contenidos en ella sin la autorización expresa del responsable respectivo, advirtiéndose expresamente que, en caso de incumplimiento de esta prohibición, podrá incurrir en las infracciones administrativas o penales correspondientes, conforme a lo previsto en la normativa aplicable.

Según la Orden 54/2021, de 13 de abril, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se modifica la Orden de 08/10/2008, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario el tratamiento de las sesiones virtuales es el mismo que las presenciales por lo que es necesario asistir al 85% de la misma para que se certifique la participación. No es posible, por lo tanto, simultanear sesiones virtuales con cualquier otra sesión virtual, sesión presencial, claustros, sesiones de evaluación, etc. De ser detectada esta sincronía se procederá a no certificar la asistencia a las sesiones virtuales.

Para más información puede contactar con fp.crfp@jccm.es

 

 

Mediante la inscripción en esta acción formativa se autoriza a la Administración educativa de Castilla-La Mancha a comprobar las actas, inscripción y certificación del Registro de Formación Permanente del Profesorado de Castilla-La Mancha.

Criterios de acreditación

Número de horas 30
Número de créditos 3
Criterios de certificación

Para la superación del curso, será necesario:

  • Asistencia como mínimo al 85% de las horas de las sesiones virtuales y presenciales establecidas.
  • Participación en el foro de cada una de las sesiones virtuales obligatorias contestando a un tema propuesto por el ponente del curso.
  • Realización de todas las tareas que se propongan obtenido la calificación de APTO en cada una de ellas.

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal