Cargando ...
Profundizando en las Prácticas Restaurativas. Construyendo escuelas de convivencia (Edición 1)
Convocatoria
Resumen
Las Prácticas Restaurativas se han consolidado como una estrategia clave para fortalecer la convivencia escolar, mejorar la gestión de conflictos y fomentar entornos de aprendizaje inclusivos y respetuosos. No obstante, para que su aplicación sea efectiva y sostenible, es fundamental profundizar en su comprensión, más allá de una aproximación inicial.
Este curso está dirigido a profesionales que ya poseen un conocimiento previo sobre las Prácticas Restaurativas y desean ampliar y consolidar su aprendizaje. A través de un enfoque teórico-práctico, se explorarán con mayor profundidad sus fundamentos, metodologías avanzadas y estrategias específicas para su implementación en distintos contextos educativos. Además, se analizarán casos reales y se ofrecerán herramientas para abordar desafíos concretos en la gestión de la convivencia.
El objetivo de esta formación es proporcionar a los participantes un marco sólido y reflexivo que les permita perfeccionar el uso de las Prácticas Restaurativas en su labor docente, favoreciendo un cambio estructural en la cultura escolar y en la resolución de conflictos.
Ponentes y tutores: Ricard Vila y Candi Enciso

Información básica
60 docentes en activo que prestan servicios en centros educativos de enseñanzas no universitaria sostenidos con fondos públicos de la administración regional en Castilla-La Mancha.
Se realizarán dos grupos: uno para docentes de infantil y primaria y otro para docentes de secundaria y FP que hayan realizado con calificación e apto alguna de las ediciones anteriores de “Introducción a las practicas restaurativas” por orden de recepción de solicitudes con la siguiente prioridad:
- Docentes que desarrollen la coordinación de bienestar y protección.
- Docentes pertenecientes a equipos directivos.
- Resto de docentes.
Analizar la importancia del sentimiento de comunidad y la cohesión grupal como pilares fundamentales para una convivencia escolar positiva y sostenible.
Explorar y aplicar estrategias avanzadas para fortalecer la cohesión del grupo, así como herramientas para su evaluación y mejora continua.
Perfeccionar la facilitación de círculos de diálogo proactivos, asegurando su efectividad en distintos contextos educativos.
Desarrollar y practicar modos de comunicación que favorezcan la mejora de las relaciones interpersonales y la construcción de un clima de confianza en el aula.
Profundizar en el uso de la conversación restaurativa como herramienta eficaz para la gestión y resolución de conflictos.
Ampliar y consolidar el conocimiento sobre los principios y valores restaurativos, asegurando su correcta aplicación en el ámbito educativo
Contenidos
Fundamentos avanzados de la justicia y las Prácticas Restaurativas: análisis de su impacto en la transformación de la convivencia escolar.
La pirámide de la convivencia: profundización en su estructura y aplicación para el desarrollo de una cultura restaurativa sostenible.
Cohesión grupal y educación socioemocional: estrategias avanzadas para fortalecer el sentido de comunidad y su influencia en la convivencia escolar.
El círculo restaurativo: herramientas y técnicas para facilitar espacios de diálogo y construcción de relaciones dentro del aula.
Escucha activa y expresión afectiva: perfeccionamiento de habilidades comunicativas para la gestión emocional y la resolución restaurativa de conflictos.
Prácticas Restaurativas en la gestión de conflictos: enfoques específicos para su aplicación en situaciones diversas dentro del entorno educativo.
La ventana de la responsabilidad y el proceso justo: análisis detallado de su aplicación para fomentar la responsabilidad y la reparación del daño.
Integración de las Prácticas Restaurativas en el plan de convivencia: estrategias para su implementación eficaz y sostenible en el contexto escolar
Sesiones presenciales (Escuela de Administración Regional, C/ Río Cabriel, sn. 45007 - Toledo)
- Viernes, 21 de febrero de 2025, de 16:30 a 19:30
- Sábado, 22 de febrero de 2025, de 09:00 a 13:30
Sesiones Online a través de Microsoft TEAMS.
- Sesión 1. Grupo de Infantil/Primaria y grupo de Secundaria. Martes, 4 de marzo de 2025, de 16:00 a 18:00.
- Sesión 2. Grupo de Secundaria. Lunes, 24 de marzo de 2025, de 16:00 a 18:00.
- Sesión 2. Grupo de Infantil y Primaria. Martes, 25 de marzo de 2025, de 16:00 a 18:00.
Se recomienda conectarse con la APP MS TEAMS.
Una vez que te inscribes adquieres el compromiso de completar la acción formativa. Te recomendamos que compruebes previamente todas las fechas de la acción formativa y así poder garantizar tu asistencia a todas sus sesiones presenciales/virtuales. Sé responsable y no hagas un mal uso de una plaza que puede ser utilizada por otro docente.
En todas las sesiones virtuales es obligatorio mantener la cámara del ordenador encendida a no ser que el tutor/coordinador indique lo contrario. De persistir en apagarla se podrá marcar como no asistente a la sesión.
Para acceder a la sesión de videoconferencia, se os enviará el enlace a través del correo electrónico que tengáis fijado en vuestro perfil de la plataforma del CRFP.
Se prohíbe la reproducción total o parcial de las sesiones virtuales fuera de espacio habilitado para ello en esta plataforma, así como la comunicación o difusión de la grabación o cualquier otro tratamiento de los datos contenidos en ella sin la autorización expresa del responsable respectivo, advirtiéndose expresamente que, en caso de incumplimiento de esta prohibición, podrá incurrir en las infracciones administrativas o penales correspondientes, conforme a lo previsto en la normativa aplicable.
Según la Orden 54/2021, de 13 de abril, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se modifica la Orden de 08/10/2008, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario el tratamiento de las sesiones virtuales es el mismo que las presenciales por lo que es necesario asistir al 85% de la misma para que se certifique la participación. No es posible, por lo tanto, simultanear sesiones virtuales con cualquier otra sesión virtual, sesión presencial, claustros, sesiones de evaluación, etc. De ser detectada esta sincronía se procederá a no certificar la asistencia a las sesiones virtuales.
No serán aceptados aquellos docentes que hayan sido inscritos en ediciones de anteriores trimestres, independientemente de que el resultado del curso haya sido "no apto".
Para más información puede contactar con: inclusion.crfp@jccm.es
Mediante la inscripción en esta acción formativa se autoriza a la Administración educativa de Castilla-La Mancha a comprobar las actas, inscripción y certificación del Registro de Formación Permanente del Profesorado de Castilla-La Mancha.

Criterios de acreditación
- Asistir a las sesiones previstas según se establece en la Orden de 08-10-2008, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario.
- Entregar, en tiempo y forma y con valoración positiva, la tarea propuesta al finalizar la formación.
| nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
|---|
Elige un motivo de rechazo:
| Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
|---|