Programa agenda 2030 escolar para coordinadores/as (Edición 1)

Albacete

Convocatoria

Periodo de realización Del 07/11/2025 al 30/03/2026
Eje formativo Desarrollo profesional docente
Estado Inscripción cerrada

Resumen

El programa A2030 Escolar es un programa educativo en el que está involucrada la Diputación Provincial de Albacete y la Junta de Comunidades de CLM con dos de sus consejerías; Desarrollo Sostenible y Educación Cultura y Deportes.

Desarrollar este proyecto en el centro educativo le hace evolucionar en el camino de la sostenibilidad y la integración de la comunidad educativa en la solución de los problemas concretos del centro.

Esta acción formativa pretende transmitir los fundamentos de este programa de educación para la sostenibilidad en la escuela a los docentes que se incorporan a los equipos docentes dinamizadores en los centros que participan en el mismo. Con ello se les estará ayudando a comprender el significado pedagógico de cada fase y acción de la metodología y a adquirir una visión global que les permita entender la filosofía de este. Ésta busca, no tanto conseguir unos resultados de mejora de determinados vectores socioambientales en la gestión del centro, como la profundización en el espíritu democrático del centro a través de ofertar al profesorado herramientas y modos para fomentar el empoderamiento del alumnado, a través de su protagonismo y participación. Todo ello en sintonía con la tendencia educativa que marca el nuevo marco normativo

Información básica

Entidad organizadora CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESO
Línea formativa Desarrollo profesional docente
Modalidad Jornadas
Ámbito Regional
Forma de impartición Presencial
Línea Desarrollo profesional docente
Nº máximo de participantes 100
Nº mínimo de participantes 35
Destinatarios

La formación está dirigida a coordinadoras/es del programa A2030E

Objetivos

Habilitar a los equipos docentes para la implantación de un programa de educación para la sostenibilidad en la escuela a través de la metodología Agenda 2030 Escolar. Dotar al profesorado de herramientas y recursos de formación y perfeccionamiento docente en educación para la sostenibilidad.

Objetivos específicos:

  • Conocer los referentes pedagógicos que ofrecen un soporte teórico al desarrollo de los programas de educación para la sostenibilidad en los centros educativos.
  • Ofrecer a los docentes los recursos para poner en marcha procesos participativos en educación para el desarrollo sostenible.
  • Analizar las posibilidades que ofrece el programa A2030E para completar la implementación del currículum.
  • Situar la participación como elemento central en el programa A2030Ey conocer las estrategias metodológicas para lograrlo.
  • Entender el contexto como un elemento indispensable para el aprendizaje, no solo como escenario, sino también como objeto del mismo.
  • Profundizar en la dinámica de A2030E.

Metodología Durante la fase teórica se desarrollarán dinámicas que faciliten la reflexión, el intercambio de puntos de vista y la creación colectiva de conocimiento. Para ello se alternarán dinámicas activas con el debate y el trabajo en pequeños grupos, y las puestas en común en el gran grupo. La fase práctica está enfocada a la adaptación de los postulados teóricos a la realidad concreta de cada centro educativo, realizándose un trabajo de diseño que será posteriormente aplicado en el desarrollo anual del programa. Materiales: o Material de papelería o Ordenador portátil y cañón de proyección
Observaciones

 LUGAR DE CELEBRACIÓN

Centro Provincial de Educación Ambiental de Albacete

Carretera de Ayora, km nº 2.

 

PRIMERA SESIÓN PRESENCIAL:  7 NOVIEMBRE 2025

PROGRAMA

  • 9:00. PRESENTACIÓN JORNADA.
  • 9:10. NUEVAS DINÁMICAS
  • 10:00. RESULTADOS OBTENIDOS DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DE LA U.C.L.M SOBRE EL PROGRAMA
  • 11:00. DESCANSO.
  • 11:30. PROYECTOS COMPARTIDOS INTERCENTROS
  • 12:30. ENCUENTRO DE ECODELEGADOS Y REPRESENTATES PEDAGÓGICOS EN LA CONFERENCIA ESTATAL DE JÓVENES CUIDEMOS EL PLANETA

13:00. A2030E EN EL MARCO NORMATIVO DEL SISTEMA EDUCATIVO.

  • 13:40. DUDAS Y PREGUNTAS.
  • 14:00 CIERRE.

 SEGUNDA SESIÓN PRESENCIAL:  13 MARZO 2026

PROGRAMA

  • 9:00 PRESENTACIÓN JORNADA
  • 9:10. PONENCIA
  • 11:00. DESCANSO.
  • 11:30. SEGUNDA PARTE DE LA PONENCIA
  • 12:30 CONFINT. Conferencias de jóvenes cuidemos el planeta. Organización de la jornada, aspectos importantes, metodología y entrega de materiales.
  • 13:15. TALLER “EXPERENCIAS ENRIQUCEDORAS” de centro escolares sostenibles.
  • 14:00 CIERRE.

 

COMPROMISO

Una vez que te inscribes adquieres el compromiso de completar la acción formativa. Te recomendamos que compruebes previamente todas las fechas de la acción formativa y así poder garantizar tu asistencia a todas sus sesiones presenciales/virtuales. Sé responsable y no hagas un mal uso de una plaza que puede ser utilizada por otro docente.

Según la Orden 54/2021, de 13 de abril, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se modifica la Orden de 08/10/2008, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario el tratamiento de las sesiones virtuales es el mismo que las presenciales por lo que es necesario asistir al 85% de la misma para que se certifique la participación. No es posible, por lo tanto, simultanear sesiones virtuales con cualquier otra sesión virtual, sesión presencial, claustros, sesiones de evaluación, etc. De ser detectada esta sincronía se procederá a no certificar la asistencia a las sesiones virtuales.

Contacto: crfp.ab@jccm.es

Provincia Albacete

Criterios de acreditación

Número de horas 10
Número de créditos 1
Criterios de certificación
  • Asistir a las sesiones previstas según se establece en la Orden de 08-10-2008, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario.

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal