Cargando ...
Psicología de la emociones: conocimiento, uso y aplicación en el aula (2ª edición) (Edición 1)
Convocatoria
Resumen
Las prescripciones normativas y pedagógicas sobre la importancia de la educación emocional en todos los ámbitos chocan con la realidad del aula y la realidad personal tanto del profesorado, el alumnado y las familias. Un conocimiento básico sobre algunas nociones de la psicología de las emociones y sus diversas corrientes y, por otro lado, el conocimiento sobre el funcionamiento, pragmaticidad y funcionalidad de las emociones permitirán elevar esta educación y/o inteligencia emocional demandada desde el ámbito normativo y pedagógico.
Objetivos alcanzables:
-Aumentar el conocimiento del funcionamiento de las emociones por parte del profesorado.
-Aumentar el conocimiento del funcionamiento de las emociones por parte del alumnado.
-Realizar un aprendizaje sobre la “gestión” de las emociones, tanto profesorado como alumnado.
-Comprender artículos, ensayos y libros sobre las dinámicas emocionales, tanto individuales como sociales.
-Diferenciar artículos y nociones de calidad sobre la inteligencia emocional en el marco actual de sobreinformación con respecto al tema.
-Conocer distintos recursos pedagógicos que se puedan usar en el aula al respecto.
-Conocer Técnicas y métodos para el abordaje de la cuestión en el aula.
Necesidades:
-Reconocimiento de la importancia del conocimiento de las emociones y su gestión.
-Gestionar las emociones, culturalmente cohibidas, en el contexto patológico actual.
-Catalizar el proceso de enseñanza-aprendizaje a través del conocimiento y aplicación de la inteligencia emocional.
-Garantizar un bienestar emocional en la comunidad educativa.
Información básica
Este grupo de trabajo se enmarca en los siguientes “objetivos ajustados a las necesidades del centro” del Plan de formación del centro:
-”3. Llevar a cabo actividades formativas, tanto a nivel de claustro, como de alumnado, cuya finalidad sea lograr un buen clima de convivencia en el centro”
-”.4.Formación en el desarrollo de herramientas que permitan profundizar y ampliar los aprendizajes en el aula por cada una de las materias”.
-”Y, general, desarrollar cualquier tipo de formación que permita mejorar el rendimiento del alumnado así como el proceso de enseñanza-aprendizaje”.
Los objetivos de este grupo de trabajo también están estrechamente ligados a los siguientes objetivos que se detallan en el “Curso de Formación en el Centro – Inteligencia Emocional”:
-Favorecer el desarrollo emocional del alumnado.
-Mejorar las facetas que incluye la inteligencia emocional.
-Adquirir información sobre la inteligencia emocional en adolescentes.
La temporalización es aproximada y flexible, pudiendo variar dependiendo de las necesidades de los participantes o del centro educativo:
-2ª semana febrero: reunión inicial (16.00-17.30 sala de profesores IES Guadiana), explicación de la temporalización, metodologías, contenidos y actividades (reunión en el centro educativo)
-3ª semana febrero: estudio individual de los contenidos de la primera parte del temario
-4ª semana febrero: entrega de la actividad relativa a la primera parte de los contenidos (actividad 1)
-1ª semana marzo: estudio individual de los contenidos de la segunda parte del temario
-2ª semana marzo:entrega de la actividad relativa a la segunda parte de los contenidos (actividad 2)
-3ª semana marzo: comienzo de la tercera actividad, lectura del libro “La sabiduría de las emociones”
-4ª semana marzo: reunión presencial (16.00-17.30 sala de profesores IES Guadiana), entrega y puesta en común de la tercera actividad (actividad 3).
-1ª semana abril:trabajo individual de la cuarta actividad
-2ª semana abril:trabajo individual sobre la cuarta actividad
-4ª semana abril: reunión presencial (16.00-17.30 sala de profesores IES Guadiana), entrega y puesta en común de la cuarta actividad (actividad 4). Valoración final de la formación, propuestas de mejora, etc.
Criterios de acreditación
Asistir a las reuniones programadas por el coordinador del grupo de trabajo y participar activamente en la elaboración de las actividades progarmadas.
Presentar el material elaborado por cada uno de los asistentes para su posterior acreditación.
| nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
|---|
Elige un motivo de rechazo:
| Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
|---|