Cargando ...
Psicopedagogía del duelo y la enfermedad en entornos educativos (Edición 1)
Convocatoria

Resumen
El duelo y la pérdida son experiencias inevitables en la vida de cualquier persona, incluyendo el alumnado y sus familias. En el contexto educativo, estas situaciones pueden generar un impacto significativo en el bienestar emocional y en el rendimiento académico de los estudiantes. Sin embargo, la formación docente en el abordaje de estos temas sigue siendo limitada, lo que dificulta una respuesta adecuada y empática ante la enfermedad grave, la muerte y el duelo en el aula.
Este curso tiene como finalidad sensibilizar y formar al personal docente y de orientación en la Pedagogía de la vida y la muerte, dotándoles de herramientas y estrategias que les permitan reconocer y atender las necesidades emocionales del alumnado en contextos de pérdida. A través de un enfoque reflexivo y práctico, se trabajará en la identificación de sesgos, la regulación emocional, el acompañamiento preventivo y la respuesta educativa ante estas situaciones.
Además, el curso busca fortalecer la capacidad del profesorado para generar espacios de expresión y apoyo dentro del aula, favoreciendo así una cultura educativa más humanizada, donde la enfermedad y la muerte puedan abordarse de manera natural y respetuosa. Asimismo, se promoverá la importancia de la coordinación institucional para establecer protocolos que faciliten la intervención en estos casos dentro de los centros educativos.
Tutorizado por:
- Lorena Martin Bedia
- María Belén Amores Vera
Información básica
100 docentes en activo, 50 de la etapa de infantil y primaria y 50 de la etapa de secundaria y FP, con destino en centros sostenidos con fondos públicos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
- Sensibilizar al personal docente y/o de orientación en actitudes propias de la Pedagogía de la vida y la muerte como formarles en algunos de sus contenidos básicos que les permitan reconocer y abordar las necesidades que manifiestan los alumnos y sus familias ante las distintas situaciones de pérdida que se pueden dar en el aula.
Objetivos Específicos
- Identificar los sesgos que dominan la actitud hacia el cáncer, otras enfermedades graves, la muerte y el duelo.
- Concienciar sobre la importancia de su abordaje como parte del acompañamiento tanto del alumnado como de sus familias tanto a nivel preventivo como en situaciones de pérdida en el aula.
- Sensibilizar sobre la importancia de trabajar con el alumnado la enfermedad, la muerte y el duelo mediante la expresión y regulación emocional.
- Empoderar al profesorado para que sienta que puede dar “respuestas” en situaciones de enfermedad y pérdidas.
- Dotar de recursos específicos que permitan al personal docente abordar enfermedad oncológica y muerte en el aula en función de las características propias de su alumnado.
- Generar conciencia sobre la importancia de la coordinación y la necesidad de que cada centro establezca algunos aspectos organizativos propios a la hora de afrontar casos de enfermedad y/o duelo
Contenidos
- Módulo 1: Aborda la naturaleza de la pérdida de manera más vivencial y participativa. El objetivo es ayudar a los asistentes al seminario a identificar los sesgos que dominan la actitud hacia la muerte y el cáncer a través de sus propias experiencias de pérdida.
- Módulo 2: Se tratan la necesidad y la importancia de incluir la psicopedagogía de la muerte en las aulas, así como las principales dificultades a la hora de hacerlo. El objetivo es concienciar sobre la importancia de que cada centro establezca algunos aspectos organizativos propios la hora de afrontar casos de enfermedad, muerte y/o duelo.
- Módulo 3: Se trasmite a los asistentes una pincelada sobre lo que puede pasar en la casa de uno de sus alumnos/as cuando llega la enfermedad, ya sea en su persona o en la de sus familiares. El objetivo es dotar de recursos específicos que permitan a docentes y orientadores abordar situaciones relacionadas con la enfermedad oncológica y la muerte en el aula en función de las características propias de su alumnado
Al finalizar el CURSO se proporcionará a los asistentes una bibliografía de apoyo en la que encontrarán tanto recursos con los que trabajar la enfermedad, la muerte y el duelo en el aula, así como profundizar en algunos aspectos de la formación.
Temporalización de las sesiones online
Grupo de Infantil y Primaria
Sesión 1. Jueves, 13 de marzo de 2025, de 16:00 a 19:00
Sesión 2. Jueves, 27 de marzo de 2025, de 16:00 a 19:00
Grupo de Secundaria
Sesión 1. Jueves, 20 de marzo de 2025, de 16:00 a 19:00
Sesión 2. Jueves, 03 de abril de 2025, de 16:00 a 19:00
Se recomienda conectarse con la APP MS TEAMS.
Una vez que te inscribes adquieres el compromiso de completar la acción formativa. Te recomendamos que compruebes previamente todas las fechas de la acción formativa y así poder garantizar tu asistencia a todas sus sesiones presenciales/virtuales. Sé responsable y no hagas un mal uso de una plaza que puede ser utilizada por otro docente.
En todas las sesiones virtuales es obligatorio mantener la cámara del ordenador encendida a no ser que el tutor/coordinador indique lo contrario. De persistir en apagarla se podrá marcar como no asistente a la sesión.
Para acceder a la sesión de videoconferencia, se os enviará el enlace a través del correo electrónico que tengáis fijado en vuestro perfil de la plataforma del CRFP.
Se prohíbe la reproducción total o parcial de las sesiones virtuales fuera de espacio habilitado para ello en esta plataforma, así como la comunicación o difusión de la grabación o cualquier otro tratamiento de los datos contenidos en ella sin la autorización expresa del responsable respectivo, advirtiéndose expresamente que, en caso de incumplimiento de esta prohibición, podrá incurrir en las infracciones administrativas o penales correspondientes, conforme a lo previsto en la normativa aplicable.
Según la Orden 54/2021, de 13 de abril, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se modifica la Orden de 08/10/2008, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario el tratamiento de las sesiones virtuales es el mismo que las presenciales por lo que es necesario asistir al 85% de la misma para que se certifique la participación. No es posible, por lo tanto, simultanear sesiones virtuales con cualquier otra sesión virtual, sesión presencial, claustros, sesiones de evaluación, etc. De ser detectada esta sincronía se procederá a no certificar la asistencia a las sesiones virtuales.
No serán aceptados aquellos docentes que hayan sido inscritos en ediciones de anteriores trimestres, independientemente de que el resultado del curso haya sido "no apto".
Para más información puede contactar con: inclusion.crfp@jccm.es
Mediante la inscripción en esta acción formativa se autoriza a la Administración educativa de Castilla-La Mancha a comprobar las actas, inscripción y certificación del Registro de Formación Permanente del Profesorado de Castilla-La Mancha.
Criterios de acreditación
- Asistir a las sesiones previstas según se establece en la Orden de 08-10-2008, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario.
- Presentar en tiempo y forma la tarea propuesta por las tutoras.
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|