Responder al talento: Estrategias de enriquecimiento para el aula (Edición 1)

Convocatoria

Periodo de inscripción Del 15/02/2025 al 01/03/2025
Periodo de realización Del 03/03/2025 al 18/05/2025
Eje formativo Inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada

Resumen

La atención al alumnado con altas capacidades y talento es un desafío clave dentro del marco de la educación inclusiva. Proporcionar una respuesta educativa adecuada implica no solo identificar sus necesidades, sino también ofrecer estrategias pedagógicas que favorezcan su desarrollo integral, garantizando oportunidades de aprendizaje que les permitan alcanzar su máximo potencial.

Esta formación está diseñada para capacitar al profesorado en el diseño e implementación de programas de enriquecimiento educativo como respuesta específica para este alumnado. A partir del Modelo SEM (Schoolwide Enrichment Model) y en coherencia con las medidas de inclusión educativa recogidas en el Decreto 85/2018 de Castilla-La Mancha, se abordarán diferentes tipos de enriquecimiento (I, II y III), así como la coexistencia de estas medidas con otras estrategias, como la compactación del currículo y la flexibilización.

El objetivo de esta formación es dotar a los docentes de herramientas y estrategias para personalizar el aprendizaje de los estudiantes con altas capacidades y talento, permitiendo su desarrollo en un entorno escolar que estimule sus habilidades, motive su creatividad y favorezca su bienestar emocional y social.

Información básica

Entidad organizadora CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESO
Línea formativa Inclusión, igualdad y convivencia
Modalidad Jornadas
Ámbito Regional
Forma de impartición Mixto
Línea Inclusión, igualdad y convivencia
Nº máximo de participantes 160
Nº mínimo de participantes 15
Destinatarios

160 docentes en activo de centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos de la administración regional en Castilla-La Mancha,  atendiendo a las siguientes prioridades hasta completar plazas:

  1. 2 Docentes de cada centro que pertenezca al Proyecto Piloto dirigido a la mejora de la respuesta educativa del alumnado con altas capacidades.
  2. Resto de docentes.   
Objetivos

Capacitar al profesorado en la planificación e implementación de estrategias de enriquecimiento educativo como respuesta inclusiva y eficaz a las necesidades del alumnado con altas capacidades y talento, promoviendo su desarrollo integral y garantizando una educación ajustada a sus potencialidades.

Objetivos específicos:

  • Comprender la importancia de la personalización del aprendizaje en la atención al alumnado con altas capacidades.
  • Conocer el Modelo SEM (Schoolwide Enrichment Model) y su aplicación en el diseño de programas de enriquecimiento.
  • Diferenciar los tipos de enriquecimiento (I, II y III) y su relación con las medidas de inclusión educativa del Decreto 85/2018 de Castilla-La Mancha.
  • Analizar la justificación y puntos de partida de los programas de enriquecimiento tipo III, diferenciando sus categorías (curriculares paralelos, transversales, etc.).
  • Identificar los aspectos clave para la implementación de programas de enriquecimiento: espacios, metodologías, agrupaciones, tipo de materiales y requisitos previos.
  • Aplicar estrategias de compactación del currículo para optimizar el tiempo de aprendizaje y evitar la repetición de contenidos ya adquiridos.
  • Diseñar procesos de evaluación inicial que permitan ajustar los programas a los intereses, conocimientos previos y habilidades del alumnado con altas capacidades.
  • Reflexionar sobre la relación entre enriquecimiento y flexibilización curricular, garantizando la compatibilidad de ambas medidas en la respuesta educativa.
  • Desarrollar habilidades prácticas para la adaptación de los programas de enriquecimiento a distintos contextos educativos.
Metodología Activa y participativa
Observaciones

Contenidos

  • Modelo de Enriquecimiento Escolar (SEM)
  • Principios y fundamentos del SEM (Schoolwide Enrichment Model).
  • Aplicación del SEM en entornos educativos diversos.
  • Relación entre el SEM y la normativa educativa en Castilla-La Mancha.
  • Tipología del Enriquecimiento Educativo
  • Enriquecimiento Tipo I: Exposición a experiencias diversas.
  • Enriquecimiento Tipo II: Desarrollo de habilidades de pensamiento y aprendizaje.
  • Enriquecimiento Tipo III: Aplicación de conocimientos en proyectos autónomos.
  • Relación de los tipos de enriquecimiento con las medidas de inclusión educativa del Decreto 85/2018.
  • Diseño e Implementación de Programas de Enriquecimiento Tipo III
  • Justificación y objetivos de los programas de enriquecimiento tipo III.
  • Categorías de programas.
  • Curriculares paralelos.
  • Transversales y multidisciplinares.
  • Proyectos de investigación autónoma.
  • Aprendizaje basado en problemas y en retos.
  • Estrategias para la integración del enriquecimiento en la programación didáctica.
  • Claves para la Implementación de Programas de Enriquecimiento
  • Diseño de espacios y recursos para el enriquecimiento.
  • Metodologías activas y agrupaciones flexibles.
  • Materiales y herramientas para el aprendizaje autónomo.
  • Requisitos previos y evaluación de la viabilidad en cada centro.
  • ¿Qué es la compactación curricular y por qué es necesaria?
  • Identificación de contenidos esenciales y eliminación de redundancias.
  • Estrategias para la compactación efectiva en diferentes áreas curriculares.
  • Compatibilización entre compactación y enriquecimiento.
  • Evaluación y Ajuste de los Programas de Enriquecimiento
  • Evaluación inicial: detección de intereses, conocimientos previos y habilidades.
  • Instrumentos y técnicas para la evaluación del aprendizaje.
  • Seguimiento y ajuste de los programas en función del progreso del alumnado.
  • Relación entre enriquecimiento y flexibilización curricular.
  • Adaptación de Programas de Enriquecimiento a Distintos Contextos
  • Factores que influyen en la implementación en distintos centros y niveles.
  • Estrategias para la adaptación a entornos rurales y urbanos.
  • Modelos de colaboración entre docentes y otros profesionales.
  • Diseño de propuestas ajustadas a la realidad de cada centro educativo.
  • Casos prácticos.

CAMBIO DE LUGAR SESIONES PRESENCIALES: IES AGUAS VIVAS. Av. de Beleña, 9, 19005 Guadalajara

Temporalización de las sesiones online y presencial.

    • Sesión online común: Miércoles, 5 de marzo de 2025, de 16:30 a 19:30. APLAZADA POR ENFERMEDAD
      • NUEVA FECHA: sesión online se realizará el próximo martes, 29 de abril, de 16:00 a 19:00. 
    • Sesión presencial. Taller para docentes de infantil y primaria: 07 de marzo de 2025, de 09:30 a 13:30. IES AGUAS VIVAS. Av. de Beleña, 9, 19005 Guadalajara
    • Sesión presencial. Taller para docentes de educación secundaria: 13 de marzo de 2025, de 09:30 a 13:30. IES AGUAS VIVAS. Av. de Beleña, 9, 19005 Guadalajara APLAZADA POR ENFERMEDAD
      • NUEVA FECHA: sesión presencial para el grupo de secundaria, se realizará el próximo lunes, 05 de mayo de 2025 de 09:30 a 13:30 en el IES Aguas Vivas de Guadalajara.

Se recomienda conectarse con la APP MS TEAMS.

Una vez que te inscribes adquieres el compromiso de completar la acción formativa. Te recomendamos que compruebes previamente todas las fechas de la acción formativa y así poder garantizar tu asistencia a todas sus sesiones presenciales/virtuales. Sé responsable y no hagas un mal uso de una plaza que puede ser utilizada por otro docente.

En todas las sesiones virtuales es obligatorio mantener la cámara del ordenador encendida a no ser que el tutor/coordinador indique lo contrario. De persistir en apagarla se podrá marcar como no asistente a la sesión.

Para acceder a la sesión de videoconferencia, se os enviará el enlace a través del correo electrónico que tengáis fijado en vuestro perfil de la plataforma del CRFP.

Se prohíbe la reproducción total o parcial de las sesiones virtuales fuera de espacio habilitado para ello en esta plataforma, así como la comunicación o difusión de la grabación o cualquier otro tratamiento de los datos contenidos en ella sin la autorización expresa del responsable respectivo, advirtiéndose expresamente que, en caso de incumplimiento de esta prohibición, podrá incurrir en las infracciones administrativas o penales correspondientes, conforme a lo previsto en la normativa aplicable.

Según la Orden 54/2021, de 13 de abril, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se modifica la Orden de 08/10/2008, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario el tratamiento de las sesiones virtuales es el mismo que las presenciales por lo que es necesario asistir al 85% de la misma para que se certifique la participación. No es posible, por lo tanto, simultanear sesiones virtuales con cualquier otra sesión virtual, sesión presencial, claustros, sesiones de evaluación, etc. De ser detectada esta sincronía se procederá a no certificar la asistencia a las sesiones virtuales.

No serán aceptados aquellos docentes que hayan sido inscritos en ediciones de anteriores trimestres, independientemente de que el resultado del curso haya sido "no apto".


Para más información puede contactar con: inclusion.crfp@jccm.es

Mediante la inscripción en esta acción formativa se autoriza a la Administración educativa de Castilla-La Mancha a comprobar las actas, inscripción y certificación del Registro de Formación Permanente del Profesorado de Castilla-La Mancha.
 

Criterios de acreditación

Número de horas 8
Número de créditos 1
Criterios de certificación Asistir a las sesiones previstas según se establece en la Orden de 08-10-2008, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario.

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal