Salud mental en el aula: Comprender, detectar y actuar (Edición 1)

Convocatoria

Periodo de inscripción Del 13/03/2025 al 04/04/2025
Periodo de realización Del 08/04/2025 al 31/05/2025
Eje formativo Inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada

Resumen

La salud mental en la infancia y la adolescencia es un factor clave en el bienestar y el desarrollo del alumnado. En el contexto educativo, los docentes desempeñan un papel fundamental en la detección temprana de señales de alerta, la prevención de trastornos y la generación de entornos seguros y saludables. Conscientes de esta realidad, esta formación tiene como objetivo proporcionar herramientas teóricas y prácticas para comprender la salud mental desde el ámbito educativo, identificar situaciones de riesgo y aplicar medidas de actuación adecuadas.

A lo largo de varias sesiones, se abordarán aspectos esenciales como la conceptualización de la salud mental desde la perspectiva docente, los principales trastornos en las diferentes etapas educativas y las estrategias de prevención e intervención. La formación incluirá un espacio de reflexión y trabajo colaborativo, en el que los participantes podrán compartir experiencias y analizar casos reales, favoreciendo el aprendizaje basado en la práctica.

Información básica

Entidad organizadora CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESO
Línea formativa Inclusión, igualdad y convivencia
Modalidad Curso
Ámbito Regional
Forma de impartición Distancia
Línea Inclusión, igualdad y convivencia
Nº máximo de participantes 120
Nº mínimo de participantes 15
Destinatarios

120 Docentes, 60 de infantil y primaria y 60 de secundaria y FP, en activo que presten servicios en centros educativos de enseñanzas no universitarias sostenidos con fondos públicos de la administración regional en Castilla-La Mancha.

Objetivos
  • Proporcionar a los y las docentes herramientas teóricas y prácticas para comprender la salud mental en la infancia y la adolescencia, identificando señales de alerta y aplicando estrategias de prevención e intervención en el entorno escolar.

Objetivos específicos:

  1. Definir el concepto de salud mental y su impacto en el ámbito educativo desde la perspectiva docente.
  2. Identificar los principales trastornos emocionales y de conducta en las diferentes etapas educativas.
  3. Analizar las adicciones con y sin sustancias en la infancia y adolescencia, así como su influencia en el rendimiento y bienestar del alumnado.
  4. Explorar estrategias y protocolos de prevención e intervención ante situaciones de riesgo en el aula.
  5. Fomentar la coordinación entre el profesorado y otros profesionales de la salud mental para una respuesta integral.
  6. Facilitar el intercambio de experiencias y el aprendizaje basado en casos reales a través de talleres prácticos.
Metodología Activa y participativa
Observaciones

Contenidos:

1. Conceptualización de la Salud Mental en el Ámbito Educativo 

- Definición de salud mental y su importancia en el contexto escolar. 

- Factores que influyen en la salud mental del alumnado. 

- El papel del docente en la detección temprana y prevención. 

- Principales retos y dificultades en la gestión del bienestar emocional en el aula. 

2. Trastornos y Salud Mental en la Infancia y Primaria

- Trastornos emocionales en la infancia: ansiedad, depresión y miedos. 

- Trastornos de conducta y su manifestación en el aula. 

- Miedos y terrores nocturnos: cómo afectan al rendimiento y comportamiento. 

- Adicciones sin sustancias: impacto de las redes sociales y los videojuegos en los menores. 

3. Salud Mental en Secundaria y Adolescencia

- Trastornos emocionales: angustia, estrés y ansiedad. 

- Consumo de sustancias y sus consecuencias en el desarrollo académico y personal. 

- Conductas de riesgo: autolesiones y suicidio en adolescentes. 

- Estrategias de prevención y actuación docente. 

4. Medidas Preventivas y Actuación Docente

- Estrategias para la promoción del bienestar emocional en el aula. 

- Protocolos de actuación en casos de trastornos emocionales y conductas de riesgo. 

- Coordinación con equipos de orientación y servicios de salud mental. 

- Trabajo en red: colaboración con familias y otras instituciones. 

5. Talleres Prácticos y Análisis de Casos

- Presentación de casos reales por los asistentes. 

- Análisis y discusión de estrategias de intervención. 

- Orientaciones y asesoramiento por parte de especialistas en salud mental infanto-juvenil. 

- Reflexión sobre el papel del docente en la gestión de situaciones complejas. 

Temporalización y estructura de las sesiones online (MS TEAMS):

  • Sesión 1: Conceptualización. Qué es Salud Mental. Encuadre desde la visión del docente. Jueves, 10 de abril de 2025, de 16:00 a 19:00h
  • Sesión 2:
    • Docentes de Infantil y Primaria. Trastornos emocionales, de conducta, miedos y terrores nocturnos, adicciones sin sustancias (RRSS y Videojuegos).  Martes, 22 de abril de 2025, de 16:00 a 19:00
    • Docentes de Secundaria y FP: Trastornos emocionales (angustia, estrés, ansiedad…), consumo de sustancias, adicciones, suicidio y conductas autolíticas. Jueves, 24 de abril de 2025, de 16:00 a 19:00
  • Sesión 3: Medidas preventivas: Qué hacer desde el lugar del docente. Desarrollo de medidas de actuación: Procedimientos (pautas) y coordinación con otras instituciones. Trabajo en Red. Martes, 29 de abril de 2025, de 16:00 a 19:00 SUSPENDIDA POR APAGÓN GENERALIZADO SE RECUPERARÁ EL 03/06/2025
  • Sesión 4: Casos prácticos I. Martes, 13 de mayo de 2025, de 16:00 a 19:00
  • Sesión 5: Casos prácticos II. Martes, 20 de mayo de 2025, de 16:00 a 19:00

    Se recomienda conectarse con la APP MS TEAMS.

    Una vez que te inscribes adquieres el compromiso de completar la acción formativa. Te recomendamos que compruebes previamente todas las fechas de la acción formativa y así poder garantizar tu asistencia a todas sus sesiones presenciales/virtuales. Sé responsable y no hagas un mal uso de una plaza que puede ser utilizada por otro docente.

    En todas las sesiones virtuales es obligatorio mantener la cámara del ordenador encendida a no ser que el tutor/coordinador indique lo contrario. De persistir en apagarla se podrá marcar como no asistente a la sesión.

    Para acceder a la sesión de videoconferencia, se os enviará el enlace a través del correo electrónico que tengáis fijado en vuestro perfil de la plataforma del CRFP.

    Se prohíbe la reproducción total o parcial de las sesiones virtuales fuera de espacio habilitado para ello en esta plataforma, así como la comunicación o difusión de la grabación o cualquier otro tratamiento de los datos contenidos en ella sin la autorización expresa del responsable respectivo, advirtiéndose expresamente que, en caso de incumplimiento de esta prohibición, podrá incurrir en las infracciones administrativas o penales correspondientes, conforme a lo previsto en la normativa aplicable.

    Según la Orden 54/2021, de 13 de abril, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se modifica la Orden de 08/10/2008, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario el tratamiento de las sesiones virtuales es el mismo que las presenciales por lo que es necesario asistir al 85% de la misma para que se certifique la participación. No es posible, por lo tanto, simultanear sesiones virtuales con cualquier otra sesión virtual, sesión presencial, claustros, sesiones de evaluación, etc. De ser detectada esta sincronía se procederá a no certificar la asistencia a las sesiones virtuales.

    No serán aceptados aquellos docentes que hayan sido inscritos en ediciones de anteriores trimestres, independientemente de que el resultado del curso haya sido "no apto".


    Para más información puede contactar con: inclusion.crfp@jccm.es

    Mediante la inscripción en esta acción formativa se autoriza a la Administración educativa de Castilla-La Mancha a comprobar las actas, inscripción y certificación del Registro de Formación Permanente del Profesorado de Castilla-La Mancha.
     

Criterios de acreditación

Número de horas 20
Número de créditos 2
Criterios de certificación

• Asistir a las sesiones previstas según se establece en la Orden de 08-10-2008, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario.
• Presentar en tiempo y forma la tarea y/o cuestionarios propuestos.

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal