Cargando ...
Seminario Código Escuela 4.0. Edición I en el centro “Centro Educación Especial”. (Valdepeñas). (Edición 1)
Convocatoria

Resumen
En la actualidad, la sociedad demanda un enfoque educativo que integre las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación son competencias clave para el desarrollo personal y profesional en el siglo XXI. Los sistemas educativos están adaptándose a esta realidad incorporando estas competencias en los currículos de las diferentes etapas.
El seminario "Código Escuela 4.0." brindará al profesorado de Educación Especial la oportunidad de formarse en las distintas dimensiones del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.
La formación recibida en el seminario permitirá al profesorado diseñar e implementar experiencias de aprendizaje innovadoras y adaptadas al currículo, que fomenten el desarrollo de estas competencias en el alumnado de los centros de Educación Especial.Información básica
Los objetivos que se llevarán a cabo en el seminario y su relación con el Plan de Formación de centro serán:
○ Formar al profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
○ Introducir al profesorado en la robótica educativa y los lenguajes de programación.
○ Diseñar e implementar Situaciones de Aprendizaje que integren el Código Escuela 4.0.
○ Reflexionar sobre las dificultades encontradas en la implementación y proponer mejoras.El seminario constará de 10 sesiones repartidas de la siguiente manera:
- Sesión 1: Presentación de la Acción Formativa y acercamiento a las dimensiones del pensamiento
computacional. Actividades desenchufadas.
- Sesión 2: Robótica Educativa. Iniciación. Descubrimos los distintos robots educativos y algunas de sus
características y aplicaciones en el aula.
- Sesión 3: Lenguajes de programación. Scratch Jr. Iniciación a Scratch 3.0
- Sesión 4: Reflexión previa a la implementación en el aula. Por etapas: Analizamos las actividades que vamos a aplicar en el aula.
- Sesiones 5, 6, 7 y 8. Reflexión sobre la implementación en el aula de las actvidades. Estas sesiones
coinciden con el trabajo en el aula.
- Sesión 9: Por etapas (Infantil, EBO y Transición para la vida adulta). Reflexión: Puesta en común de dificultades encontradas y posibles soluciones a estas dificultades. Propuestas de mejora.
- Sesión 10: Análisis final y puesta en común de las reflexiones alcanzadas.
Criterios de acreditación
Asistencia a un mínimo del 85% de las sesiones.
Realización de cuestionario de opinión.
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|