Cargando ...
Sensibilización y prevención de la mutilación genital femenina en el ámbito educativo (Edición 1)
Convocatoria
Resumen
Esta formación va dirigida a formar a profesionales de ámbito educativo en la prevención de la Mutilación Genital Femenina y a facilitar herramientas prácticas para prevenir desde el ámbito educativo esta grave forma de violencia de género, implementando el protocolo regional de prevención de la Mutilación Genital Femenina.
Este curso es impartido por la entidad Médicos del Mundo y está financiado por el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha con cargo a los créditos recibidos del Ministerio de Igualdad, a través de la Secretaría de Estado de Igualdad.

Información básica
Docentes en activo que prestan servicios en centros educativos de enseñanzas no universitaria sostenidos con fondos públicos de la administración regional en Castilla-La Mancha.
• Sensibilizar y formar a profesionales del ámbito educativo sobre la realidad de la Mutilación Genital Femenina y las graves consecuencias de esta forma de violencia de género.
• Informar sobre el Protocolo regional de prevención de la Mutilación Genital Femenina y su aplicación desde el ámbito educativo.
• Fortalecer las competencias interculturales para poder abordar la prevención de la Mutilación Genital Femenina desde el ámbito educativo.
• Potenciar el trabajo en red entre profesionales de Castilla-La Mancha para la prevención de la Mutilación Genital Femenina.
Contenidos
• Mutilación Genital Femenina. Marco conceptual:
o Cultura, género, salud y Derechos Humanos.
o ¿Qué es la Mutilación Genital Femenina?
o Identificación de tipologías.
o Cómo y cuándo se lleva a cabo y razones por las que se practica.
o Consecuencias para la salud de mujeres y niñas.
o Situación en Castilla-La Mancha.
• El papel desde el ámbito educativo en la prevención de la Mutilación Genital Femenina.
• Protocolo de Prevención de la Mutilación Genital Femenina en Castilla La Mancha e identificación de factores de riesgo desde el ámbito educativo.
• Casos prácticos y estrategias para facilitar la intervención.
o ¿Cómo hablar con las familias?
o ¿Cómo identificar casos de niñas en riesgo?
o Trabajo en red y abordaje integral desde un enfoque intercultural
Sesiones virtuales a través de TEAMS
1ª sesión: miércoles 5 de noviembre de 17h a 19h.
Mutilación genital femenina. Cultura, género y salud. Contextualizando la práctica de la mutilación genital femenina.
2ª sesión: miércoles 26 de noviembre de 17h a 19h. La prevención desde el ámbito educativo. Protocolo de prevención de la MGF. Abordaje de casos prácticos desde el ámbito educativo.
Una vez que te inscribes adquieres el compromiso de completar la acción formativa. Te recomendamos que compruebes previamente todas las fechas de la acción formativa y así poder garantizar tu asistencia a todas sus sesiones presenciales/virtuales. Sé responsable y no hagas un mal uso de una plaza que puede ser utilizada por otro docente.
Videoconferencias:
En todas las sesiones virtuales es obligatorio mantener la cámara del ordenador encendida, a no ser que el tutor/coordinador indique lo contrario. De persistir en apagarla se podrá poner como no asistente a la sesión.
Se prohíbe la reproducción total o parcial de las sesiones virtuales fuera de espacio habilitado para ello en esta plataforma, así como la comunicación o difusión de la grabación o cualquier otro tratamiento de los datos contenidos en ella sin la autorización expresa del responsable respectivo, advirtiéndose expresamente que, en caso de incumplimiento de esta prohibición, podrá incurrir en las infracciones administrativas o penales correspondientes, conforme a lo previsto en la normativa aplicable.
Según la Orden 54/2021, de 13 de abril, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se modifica la Orden de 08/10/2008, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario el tratamiento de las sesiones virtuales es el mismo que las presenciales por lo que es necesario asistir al 85% de la misma para que se certifique la participación. No es posible, por lo tanto, simultanear sesiones virtuales con cualquier otra sesión virtual, sesión presencial, claustros, sesiones de evaluación, etc. De ser detectada esta sincronía se procederá a no certificar la asistencia a las sesiones virtuales.
Mediante la inscripción en esta acción formativa se autoriza a la Administración educativa de Castilla-La Mancha a comprobar las actas, inscripción y certificación del Registro de Formación Permanente del Profesorado de Castilla-La Mancha.
Para cualquier duda, pueden contactar con inclusion.crfp@jccm.es

Criterios de acreditación
Para obtener la certificación de la acción formativa será necesario:
- Asistencia, como mínimo, al 85% de las horas de las sesiones establecidas.
- Realizar la tarea propuesta en tiempo y forma.
- Participación en el foro de cada una de las sesiones virtuales obligatorias contestando a un tema propuesto.
| nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
|---|
Elige un motivo de rechazo:
| Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
|---|