Cargando ...
Situaciones de aprendizaje en el área de Matemáticas en Educación Primaria (Edición 1)
Situaciones de aprendizaje en el área de Matemáticas en Educación Primaria
Convocatoria

Resumen
¡¡ATENCIÓN!! CAMBIOS EN LAS FECHAS DE LAS SESIONES. CONSULTAR OBSERVACIONES
La aparición y gran aceptación de nuevas metodologías emergentes en Educación Primara, hace más evidente la necesidad de cambio, de innovar y trabajar unas Matemáticas adaptadas a las nuevas necesidades del siglo XXI. Aunque no existen fórmulas mágicas, sí podemos garantizar que existen líneas pedagógicas más exitosas que promueven un aprendizaje significativo y duradero por parte del alumnado. También se va buscando la satisfacción personal del profesor y permitirle que disfrute creciendo como docente e innovando en el aula.
En este curso los y las participantes intervendrán de manera colaborativa con la ponente en el diseño de situaciones de aprendizaje y en las actividades propuestas en las sesiones.
Información básica
Docentes en activo de Educación Primaria que prestan servicios en centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos de la administración autonómica de Castilla-La Mancha.
La aceptación se realizará por riguroso orden de inscripción hasta completar plazas.
MÁXIMO 75 Y MÍNIMO 10 PARTICIPANTES
- Promover e integrar la competencia matemática en todas las áreas, materias y ámbitos del currículo, a partir del diseño y desarrollo de situaciones de aprendizaje.
- Enseñar e impulsar nuevas metodologías educativas, activas y cooperativas, que ayuden al docente a trabajar basándose no solo en el contenido que hay que transmitir sino en las capacidades y aptitudes de cada uno de los alumnos de forma competencial, posibilitando que sus aprendizajes mejoren la percepción hacia las matemáticas.
- Adaptar el proceso de enseñanza-aprendizaje en las Matemáticas a los cambios en la sociedad, a través de instrumentos de evaluación diversificados y de la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
- Generar, compartir y difundir materiales de calidad que facilite la innovación en el aula para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas.
- Promover la creatividad en la enseñanza de las Matemáticas en el aula de Educación Primaria.
- Conectar el aprendizaje de las matemáticas con la vida real del alumnado.
- Descubrir el enfoque socioafectivo en el área de matemáticas.
Este curso, de modalidad online, se estructura en 20 horas distribuidas de la siguiente manera:
- 6 horas de videoconferencias, repartidas en tres sesiones:
-
- 1ª Videoconferencia: 7 de abril de 2025 de 16:30 h. a 18:30 h.
- 2ª Videoconferencia: 5 de mayo de 2025 de 16:30 h. a 18:30 h.
- 3ª Videoconferencia: 13 de mayo de 2025 de 16:30 h. a 18:30 h.
-
- 14 horas online (para consultar los contenidos y realizar las tareas propuestas por la tutora).
Contenidos
- Módulo 1: Fundamentos Teóricos y Marco Normativo
Contenidos:
-
- La LOMLOE y el enfoque competencial en matemáticas.
- Aprendizaje significativo y manipulativo en matemáticas.
- El papel del pensamiento reflexivo y la resolución de problemas.
- El componente socioafectivo en el aprendizaje matemático.
Propuestas actividades:
-
- Análisis de situaciones de aprendizaje.
- Debate sobre la importancia de las emociones en el aprendizaje matemático.
- Módulo 2: Diseño de Situaciones de Aprendizaje
Contenidos:
-
- Características de una situación de aprendizaje competencial.
- Conexión con la vida real: contextos y retos. Matemáticas en contextos cotidianos (compra, los números en nuestras vidas, medición, tiempo, etc.).
- Proyectos interdisciplinares que integren matemáticas.
- Uso de tecnologías para conectar con la vida real las matemáticas (apps, simuladores, etc.).
- Integración de los procesos matemáticos (razonamiento, comunicación, representación, etc.).
Propuestas de actividades:
-
- Diseño de una situación de aprendizaje para un nivel de primaria.
- Elaboración de un reto matemático basado en un problema real (presupuesto familiar, diseño de un parque, nos vamos de compras, montamos un restaurante, nos vamos de viaje, nuestra tienda, etc.).
Estrategias Lúdicas y Manipulativas para las situaciones de aprendizaje.
Contenidos:
-
- Juegos matemáticos para trabajar conceptos clave (números, operaciones, geometría, etc.).
- Uso de materiales manipulativos físicos y digitales (regletas, geoplanos, tangram, ruletas, policubos, legos, etc.).
- Aprendizaje basado en problemas, aprendizaje basado en retos, aprendizaje basado en juegos y gamificación en el aula de matemáticas.
- Actividades propuestas:
- Como crear un juego matemático con material manipulativo.
- El alumnado pregunta y el profesorado responde: problemas de matemáticas.
- Módulo 3: Aprendizaje Cooperativo y Colaborativo
Contenidos:
-
- Estructuras cooperativas para el aula de matemáticas. Roles en el trabajo en equipo. Ejemplos de cálculo mental en equipo, resolución de problemas, investigaciones, pensamiento crítico y búsqueda de soluciones, etc.
- Evaluación del trabajo en grupo.
- Situaciones de aprendizaje con aprendizaje servicio. Emociones solidarias y empáticas en el área de matemáticas.
- Propuesta de actividades:
- Simulación de una actividad cooperativa y colaborativa en el aula.
- Diseño de una rúbrica para evaluar el trabajo en equipo.
- Módulo 4: Evaluación por Competencias
Contenidos:
-
- Instrumentos de evaluación competencial (rúbricas, portfolios, diarios de aprendizaje, etc.).
- Cómo evaluar el pensamiento reflexivo y la resolución de problemas.
- Evaluación formativa en matemáticas. La retroalimentación.
- Propuesta de actividades:
- Elaboración de una rúbrica para evaluar una situación de aprendizaje. Análisis de evidencias de aprendizaje (ej: resolución de un problema matemático).
Para acceder a las sesiones de videoconferencias, se os enviarán los enlaces a vuestro correo electrónico corporativo con extensión @educastillalamancha.es. También podréis acceder a estos enlaces, a través del recurso habilitado en la comunidad del curso.
- Una vez que te inscribes adquieres el compromiso de completar la acción formativa. Te recomendamos que compruebes previamente la fecha de la acción formativa y así poder garantizar tu asistencia a todas sus sesiones presenciales/virtuales. Sé responsable y no hagas un mal uso de una plaza que puede ser utilizada por otro docente.
- En todas las sesiones virtuales es obligatorio mantener la cámara del ordenador encendida a no ser que el tutor/coordinador indique lo contrario. De persistir en apagarla se podrá marcar como no asistente a la sesión.
- Se prohíbe la reproducción total o parcial de las sesiones virtuales fuera de espacio habilitado para ello en esta plataforma, así como la comunicación o difusión de la grabación o cualquier otro tratamiento de los datos contenidos en ella sin la autorización expresa del responsable respectivo, advirtiéndose expresamente que, en caso de incumplimiento de esta prohibición, podrá incurrir en las infracciones administrativas o penales correspondientes, conforme a lo previsto en la normativa aplicable.
- Según la Orden 54/2021, de 13 de abril, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se modifica la Orden de 08/10/2008, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario el tratamiento de las sesiones virtuales es el mismo que las presenciales por lo que es necesario asistir al 85% de la misma para que se certifique la participación. No es posible, por lo tanto, simultanear sesiones virtuales con cualquier otra sesión virtual, sesión presencial, claustros, sesiones de evaluación, etc. De ser detectada esta sincronía se procederá a no certificar la asistencia a las sesiones virtuales.
- Para resolución de dudas sobre inscripciones, y certificación, póngase en contacto a través del siguiente correo: iicd.crfp@jccm.es
INFORMACIÓN BÁSICA DE PROTECCIÓN DE DATOS:
Mediante la inscripción en esta acción formativa se autoriza a la Administración educativa de Castilla-La Mancha a comprobar las actas, inscripción y certificación del Registro de Formación Permanente del Profesorado de Castilla-La Mancha.
Criterios de acreditación
- Asistir a las tres sesiones de videoconferencias programadas.
- Evaluación positiva de las tareas
- Participación en el foro de cada una de las sesiones virtuales obligatorias contestando a un tema propuesto por el ponente del curso.
- Consulta y lectura de Documentación
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|