Sostenibilidad en FP, aplicada a los sectores productivos (Edición 1)

Convocatoria

Periodo de inscripción Del 25/04/2024 al 06/05/2024
Periodo de realización Del 08/05/2024 al 17/06/2024
Eje formativo Formación Profesional
Estado Consolidada

Resumen

Este curso presenta los retos medioambientales, sociales y de gobernanza a los que se enfrenta nuestra sociedad, ofreciendo las claves para diseñar un Plan de Sostenibilidad y garantizar un correcto desempeño profesional.

Este curso que ofrecemos al profesorado sobre sostenibilidad aplicada a cada sector productivo aporta los recursos pedagógicos necesarios para trabajar en el aula y alcanzar los resultados de aprendizaje esperados: desarrollar conocimiento y competencias básicas en economía verde y sostenibilidad y aquellas condiciones en que las exigencias de la sostenibilidad modifican los procesos productivos del sector correspondiente. 
 

Los cursos de formación dirigidos específicamente al profesorado de Formación Profesional están financiados por el Ministerio de Educación , Formación Profesional y  Deportes y cofinanciados por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) 

 

 

Información básica

Entidad organizadora CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESO
Línea formativa Formación Profesional
Modalidad Curso
Ámbito Regional
Forma de impartición Distancia
Línea Formación Profesional
Nº máximo de participantes 150
Nº mínimo de participantes 50
Tutor Ángel Vidal Rabadán Crespo
Destinatarios

Esta acción formativa va dirigida exclusivamente al profesorado de las distintas especialidades de Educación Secundaria y Formación Profesional que imparten actualmente docencia en Formación Profesional en centros y etapas sostenidas con fondos públicos de la administración regional en enseñanzas no universitarias de régimen general y de régimen especial en Castilla-La Mancha.

Las inscripciones se admitirán por riguroso orden de solicitud, siempre que se cumplan los criterios mencionados. 


150 plazas.

Objetivos
  • Comprender los Fundamentos:
    • Evaluación de impacto social y ambiental de las actividades empresariales.
    • Implementar prácticas de responsabilidad social empresarial (RSE).
  • Conocer los Principios de la Economía Circular:
    • Explorar los principios de reducir, reutilizar y reciclar.
    • Comprender cómo el diseño para la circularidad influye en la economía.
  • Analizar el Ciclo de Vida y la Sostenibilidad:
    • Evaluar el impacto ambiental a lo largo del ciclo de vida de productos y servicios.
    • Aplicar herramientas de análisis de sostenibilidad.
  • Promover Diseño Sostenible y Ecoinnovación:
    • Fomentar estrategias para implementar procesos y productos sostenibles.
    • Desarrollar habilidades en ecoinnovación.
  • Explorar Tecnologías Habilitadoras:
    • Conocer las tecnologías que respaldan la economía circular.
    • Analizar avances tecnológicos en reciclaje y recuperación de recursos.
  • Identificar Modelos de Negocio Circulares:
    • Explorar modelos de negocio de la economía circular.
    • Analizar casos de empresas que han adoptado con éxito estos modelos.
  • Entender Retos y Oportunidades:
    • Identificar desafíos y barreras para la adopción de prácticas circulares.
    • Reconocer oportunidades económicas asociadas con la economía circular.
  • Conocer Regulaciones y Normativas:
    • Entender las normativas y políticas relacionadas con la economía circular.
  • Relacionar con Desarrollo Sostenible y ODS:
    • Conectar la economía circular con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
    • Reconocer las contribuciones de la economía circular a la Agenda 2030.
  • Aplicar en Sectores Específicos:
    • Analizar aplicaciones prácticas en  diferentes sectores (moda, alimentación, construcción, etc.).
  • Dominar Comunicación y Marketing Sostenible:
    • Desarrollar estrategias de comunicación efectiva para promover prácticas sostenibles.
    • Comprender el papel del marketing verde y la construcción de marcas sostenibles.
  • Aplicar los Principios en un Proyecto Práctico:
    • Desarrollar un proyecto que aplique los principios de la economía circular y desarrollo sostenible.

Metodología A distancia.
Observaciones

CONTENIDOS

  • Aspectos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) relativos a la sostenibilidad teniendo en cuenta el concepto de desarrollo sostenible y los marcos internacionales que contribuyen a su consecución.
    • Concepto de sostenibilidad, estableciendo los marcos internacionales asociados al desarrollo sostenible.
    • Asuntos ambientales, sociales y de gobernanza que influyen en el desarrollo sostenible de las organizaciones empresariales.
    • Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con su importancia para la consecución de la Agenda 2030.
    • Los aspectos ASG más relevantes para los grupos de interés de las organizaciones relacionándolos con los riesgos y oportunidades que suponen para la propia organización.
    • Principales estándares de métricas para la evaluación del desempeño en sostenibilidad y su papel en la rendición de cuentas que marca la legislación vigente y las futuras regulaciones en desarrollo.
    • Criterios de sostenibilidad en el desempeño profesional y personal, identificando los elementos necesarios.
  • Retos ambientales y sociales a los que se enfrenta la sociedad, describiendo los impactos sobre las personas y los sectores productivos y proponiendo acciones para minimizarlos.
    • Los principales retos ambientales y sociales.
    • Efecto de los impactos ambientales y sociales sobre las personas y los sectores productivos.
    • Medidas y acciones encaminadas a minimizar los impactos ambientales y sociales.
  • Productos y servicios responsables teniendo en cuenta los principios de la economía circular.
    • Modelo de producción y consumo actual.
    • Los principios de la economía verde y circular.
    • Beneficios de la economía verde y circular frente al modelo clásico de producción.
    • Principios de ecodiseño.
    • El ciclo de vida del producto.
  • Plan de sostenibilidad de una empresa del sector.
    • Los Procesos de producción, Indicadores y Criterios de sostenibilidad aplicados.
    • Los principales grupos de interés de la empresa.
    • Los aspectos ASG materiales, las expectativas de los grupos de interés y la importancia de los aspectos ASG en relación con los objetivos empresariales.
    • Las acciones encaminadas a minimizar los impactos negativos y aprovechar las oportunidades que plantean los principales aspectos ASG identificados.
    • Las métricas de evaluación del desempeño de la empresa de acuerdo con los estándares de sostenibilidad más ampliamente utilizados.
    • Elaboración de un informe de sostenibilidad con el plan y los indicadores propuestos.

La fecha de comienzo será el 8 de mayo de 2024, y el acceso estará disponible hasta el día 17 de junio de 2024. En este plazo los participantes tendrán acceso a los materiales del curso, que se realiza en una plataforma externa al CRFP y deberán realizar las actividades propuestas.

Las claves de acceso a esta plataforma de realización del curso se enviarán por correo electrónico a la dirección de correo electrónico institucional y que es la que el participante tiene registrada en la plataforma del CRFP.

Para más información puede contactar con fp.crfp@jccm.es

Mediante la inscripción en esta acción formativa se autoriza a la Administración educativa de Castilla-La Mancha a comprobar las actas, inscripción y certificación del Registro de Formación Permanente del Profesorado de Castilla-La Mancha.

Una vez que te inscribes adquieres el compromiso de completar la acción formativa. Te recomendamos que compruebes previamente todas las fechas de la acción formativa y así poder garantizar tu asistencia a todas sus sesiones presenciales/virtuales. Sé responsable y no hagas un mal uso de una plaza que puede ser utilizada por otro docente.

 

Criterios de acreditación

Número de horas 30
Número de créditos 3
Criterios de certificación

Realización favorable y evaluación positiva de las tareas y/o cuestionarios que se propusieran en tiempo y forma.

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal