Cargando ...
Sostenibilidad para el profesorado de FP (Edición 1)
Convocatoria
Resumen
En respuesta a las nuevas directrices establecidas por el Real Decreto 659/2023, de 18 de julio, que desarrolla la ordenación del Sistema de Formación Profesional, el curso emerge directamente de las necesidades identificadas en el ANEXO VIII Currículo básico del módulo profesional de Sostenibilidad aplicada al sistema productivo.
Este anexo especifica el Currículo básico del módulo profesional de Sostenibilidad aplicada al sistema productivo, delineando claramente los resultados de aprendizaje esperados, la duración estipulada y los criterios de evaluación pertinentes para dicho módulo.
Este decreto legislativo marca un paso significativo hacia la integración de prácticas
sostenibles en el ámbito productivo, destacando la importancia crítica de capacitar a los
educadores para la adecuada impartición de estos módulos, adaptándolos específicamente a las necesidades y particularidades de cada sector productivo.
Este curso ha sido diseñado para abordar precisamente estas necesidades, equipando a los docentes con los recursos necesarios para implementar inmediatamente el nuevo módulo educativo en sus contextos de enseñanza.
Al ofrecer materiales didácticos y actividades de clase ya contextualizadas para los sectores productivos clave, aseguramos que el profesorado puedan no solo comprender la teoría detrás de los principios de sostenibilidad, sino también aplicar estos conocimientos de manera efectiva en el aula desde el primer día.
Los cursos de formación dirigidos específicamente al profesorado de Formación Profesional están financiados por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y cofinanciados por la Unión Europea

Información básica
Esta acción formativa va dirigida al profesorado no universitario en activo que imparte docencia en centros y etapas sostenidos con fondos públicos de la administración regional en Castilla-La Mancha EXCLUSIVAMENTE en ciclos formativos de Formación Profesional.
- No se admitirán inscripciones del profesorado que haya realizado esta misma formación en los dos últimos cursos escolares.
- Las solicitudes se admitirán por riguroso orden de inscripción siempre que se cumplan los criterios mencionados anteriormente.
- Capacitar a los docentes de Formación Profesional para implementar con eficacia este módulo profesional en sus aulas.
- Proporcionar herramientas didácticas avanzadas y recursos pedagógicos
adaptados que les permitirán aplicar de manera efectiva los contenidos aprendidos.
- Asegurar que los docentes estén plenamente preparados para integrar estos
conocimientos en sus prácticas, facilitando así un aprendizaje integral y pertinente que responda a las demandas del entorno laboral y educativo actual.
CONTENIDOS DE LA ACCIÓN FORMATIVA
- Módulo 1: Fundamentos de la Sostenibilidad
Exploración de los aspectos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG). Se examinan los Objetivos de Desarrollo Sostenible y su importancia en el contexto de diversos sectores productivos.
- Módulo 2: Análisis y Solución de Retos Ambientales y Sociales
Análisis detallado de los desafíos ambientales y sociales contemporáneos, evaluando su impacto en las comunidades. Se discuten estrategias prácticas para enfrentar y resolver estos problemas globales.
- Módulo 3: Integración de la Sostenibilidad en la práctica profesional
Integración de criterios de sostenibilidad tanto en el desempeño profesional como en el
personal. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) más relevantes para sus áreas de
actividad, evaluando cómo estos pueden influir positivamente en su práctica profesional y vida diaria.
- Módulo 4: Economía Circular, ecodiseño y estrategias de Sostenibilidad en la gestión empresarial
Principios de economía circular, estrategias de ecodiseño y su aplicación en la industria.
Presentación de la economía circular y el ecodiseño como modelos para promover un
consumo y producción responsables. Se analizan sus principios básicos y aplicaciones
prácticas en el sector industrial. Cómo las empresas pueden integrar la sostenibilidad en sus estrategias de gestión y operaciones diarias. Se exploran modelos de gestión sostenible, incluyendo la evaluación de impacto ambiental y la gestión de recursos. Adopción de prácticas de sostenibilidad corporativa.
- Módulo 6: Innovación y tecnología para la sostenibilidad
El papel de la innovación y la tecnología en la promoción de la sostenibilidad dentro de los sectores productivos. Se examina cómo las nuevas tecnologías pueden ser utilizadas para la mejora de la sostenibilidad general de las operaciones empresariales.
METODOLOGÍA Y MODELO DE IMPARTICIÓN
Esta acción formativa se desarrolla de forma online en la plataforma digital AoniaLearning, y estarán dinamizados y tutorizados por formadores especialistas en sostenibilidad.
Se habilitarán espacios de comunicación asíncrona con los participantes a través de los foros. Un espacio de comunicación unidireccional del tutor (foro de novedades) y otro espacio para la resolución de consultas (foro de consultas).
Durante el desarrollo del curso, de 30 horas de duración, los alumnos realizarán a su ritmo:
- Visualización de contenidos teóricos en formato SCORM 1.2. Además de recursos complementarios como artículos de actualidad elementos y audiovisuales que complementan y enriquecen el contenido de aprendizaje.
- Visualización y descarga de propuestas de actividades prácticas para la transferencia al aula, con sus rúbricas de evaluación correspondientes.
- Participación en comunidades (foros) para la reflexión, el intercambio crítico y activo de información, ideas y experiencias entre los docentes participantes.
Habrá también una sesión SINCRONA, el día 5 de noviembre en horario de 16 a 18h. de obligatoria asistencia.
Los docentes tendrán también materiales descargables para la transferencia al aula:
- Presentación con los contenidos teóricos.
- Actividades de aula y rúbricas de evaluación
Una vez que te inscribes adquieres el compromiso de completar la acción formativa. Te recomendamos que compruebes previamente todas las fechas de la acción formativa y así poder garantizar tu asistencia a todas sus sesiones presenciales/virtuales. Sé responsable y no hagas un mal uso de una plaza que puede ser utilizada por otro docente.
Según la Orden 54/2021, de 13 de abril, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se modifica la Orden de 08/10/2008, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario el tratamiento de las sesiones virtuales es el mismo que las presenciales por lo que es necesario asistir al 85% de la misma para que se certifique la participación. No es posible, por lo tanto, simultanear sesiones virtuales con cualquier otra sesión virtual, sesión presencial, claustros, sesiones de evaluación, etc. De ser detectada esta sincronía se procederá a no certificar la asistencia a las sesiones virtuales.
Cualquier duda o pregunta, puedes contactarnos escribiendo un email a fp.crfp@jccm.es
En todas las sesiones virtuales es obligatorio mantener la cámara del ordenador encendida, a no ser que el tutor/coordinador indique lo contrario. De persistir en apagarla se podrá poner como no asistente a la sesión.
Se prohíbe la reproducción total o parcial de las sesiones virtuales fuera de espacio habilitado para ello en esta plataforma, así como la comunicación o difusión de la grabación o cualquier otro tratamiento de los datos contenidos en ella sin la autorización expresa del responsable respectivo, advirtiéndose expresamente que, en caso de incumplimiento de esta prohibición, podrá incurrir en las infracciones administrativas o penales correspondientes, conforme a lo previsto en la normativa aplicable.
| INFORMACIÓN BÁSICA DE PROTECCIÓN DE DATOS | |
| Responsable | Dirección General de Innovación Educativa y Centros |
| Finalidad | Gestión de la formación del personal docente no universitario, así como la gestión del registro del profesorado |
| Legitimación | 6.1.c) Cumplimiento de una obligación legal del Reglamento General de Protección de Datos; 6.1.e) Misión en interés público o ejercicio de poderes públicos del Reglamento General de Protección de Datos. |
| Destinatarios | No existe cesión de datos |
| Derechos | Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación o supresión de sus datos, así como otros derechos, tal y como se explica en la información adicional. |
| Información adicional | Disponible en la dirección electrónica: https://rat.castillalamancha.es/info/0212 |
Mediante la inscripción en esta acción formativa se autoriza a la Administración educativa de Castilla-La Mancha a comprobar las actas, inscripción y certificación del Registro de Formación Permanente del Profesorado de Castilla-La Mancha.
Criterios de acreditación
- Superación del cuestionario final, con una puntuación APTO (5).
- Tiempo mínimo de acceso al curso en horas: 24 horas
- Asistencia como mínimo al 85% de las horas de la sesión virtual establecida, según se establece en la Orden de 08-10-2008, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario
- Las actividades propuestas en cada módulo no son de carácter obligatorio, pero recomendamos su realización para afianzar los conocimientos adquiridos durante del curso.
| nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
|---|
Elige un motivo de rechazo:
| Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
|---|