Cargando ...
Sostenibilidad para el profesorado de FP. Familia Profesional de Informática y Comunicaciones (Edición 1)
Convocatoria

Resumen
Nuestro curso "llave en mano" ha sido diseñado específicamente para dotar al profesorado de Formación Profesional con los recursos necesarios para la implementación inmediata de este módulo en su aula. Al proporcionar materiales didácticos y propuestas de actividades descargables alineadas con los objetivos del módulo de sostenibilidad, facilitamos que los docentes no sólo comprendan la teoría detrás de los principios de sostenibilidad, sino que también sean capaces de reflexionar sobre su aplicación en el ámbito de Informática y Comunicaciones, incorporando estrategias de sostenibilidad en la planificación, despliegue y gestión de infraestructuras tecnológicas para minimizar su impacto ambiental y maximizar su eficiencia.
El curso aborda los desafíos específicos del sector, como la eficiencia energética en centros de datos y redes, la gestión responsable de residuos electrónicos, la optimización de recursos en el desarrollo de software y la integración de la economía circular en la fabricación y reutilización de equipos tecnológicos. También analiza los retos ambientales y sociales del sector, la aplicación de los ODS y los aspectos ASG, y cómo la innovación tecnológica impulsa modelos sostenibles en la industria digital.
Los cursos de formación dirigidos específicamente al profesorado de Formación Profesional están financiados por el Ministerio de Educación , Formación Profesional y Deportes y cofinanciados por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+)
Información básica
Las inscripciones se admitirán por riguroso orden de solicitud, siempre que se cumplan los criterios mencionados.
50 PLAZAS
El CRFP ofrece a los docentes de Formación Profesional un bloque de acciones formativas sobre "Sostenibilidad " dirigido a la actualización en esta materia. Estas formaciones están orientadas a las siguientes familias profesionales:
- Administración y Gestión
- Comercio y Marketing
- Electricidad
- Hostelería y Turismo
- Informática y Comunicaciones
- Instalación y Mantenimiento
- Sanidad
- Servicios a la Comunidad
- Imagen y Sonido
Para garantizar la participación del mayor número posible de docentes, cada persona, en caso de ser admitida, solo podrá participar en un único curso, independientemente del número de solicitudes que haya realizado.
- Capacitar al profesorado de Formación Profesional para implementar con eficacia los nuevos módulos profesionales en sus materias del ámbito de Informática y Comunicaciones.
- Aplicación de principios de sostenibilidad en el ciclo de vida del hardware y software, incluyendo estrategias para la reducción del impacto ambiental en la producción, uso y desecho de dispositivos tecnológicos.
- Proporcionar herramientas didácticas avanzadas y recursos pedagógicos adaptados que les permitirán aplicar de manera efectiva los contenidos aprendidos.
- Optimización del consumo energético en infraestructuras digitales, promoviendo el diseño de centros de datos más eficientes, el uso de energías renovables en sistemas informáticos y el desarrollo de software con menor huella ecológica.
- Asegurar que el profesorado esté plenamente preparado para integrar estos conocimientos en sus prácticas, facilitando así un aprendizaje integral y pertinente que responda a las demandas del entorno laboral y educativo actual.
- Incorporación de modelos de economía circular en el sector TIC, fomentando la reutilización y reciclaje de componentes electrónicos, así como la extensión de la vida útil del equipamiento tecnológico mediante el mantenimiento predictivo y la actualización de software.
Objetivos específicos
- Identificar los aspectos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) relativos a la sostenibilidad teniendo en cuenta el concepto de desarrollo sostenible y los marcos internacionales que contribuyen a su consecución.
- Caracterizar los retos ambientales y sociales a los que se enfrenta la sociedad, describiendo los impactos sobre las personas y los sectores productivos y proponiendo acciones para minimizarlos.
- Establecer la aplicación de criterios de sostenibilidad en el desempeño profesional y personal, identificando los elementos necesarios.
- Proponer productos y servicios responsables teniendo en cuenta los principios de la economía circular.
- Realizar actividades sostenibles minimizando el impacto de las mismas en el medio ambiente.
- Analizar un plan de sostenibilidad de una empresa del sector, identificando sus grupos de interés, los aspectos ASG materiales y justificando acciones para su gestión y medición.
CONTENIDOS
Módulo 1: Fundamentos de la sostenibilidad
Exploración de los aspectos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG). Se examinan los Objetivos de Desarrollo Sostenible y su importancia en el contexto del sector de Informática y Comunicaciones.
Módulo 2: Análisis y solución de retos ambientales y sociales
Análisis detallado de los desafíos ambientales y sociales contemporáneos, evaluando su impacto en las comunidades. Se discuten estrategias prácticas para enfrentar y resolver estos problemas globales.
Módulo 3: Integración de la sostenibilidad en la práctica profesional
Integración de criterios de sostenibilidad tanto en el desempeño profesional como en el personal. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) más relevantes para sus áreas de actividad, evaluando cómo estos pueden influir positivamente en su práctica profesional y vida diaria.
Módulo 4: Economía circular, ecodiseño y estrategias de sostenibilidad en la gestión empresarial
Principios de economía circular y estrategias de ecodiseño y sostenibilidad en la gestión empresarial. Presentación de la economía circular y el ecodiseño como modelos para promover un consumo y producción responsables. Cómo las empresas pueden integrar la sostenibilidad en sus estrategias de gestión y operaciones diarias. Se exploran modelos de gestión sostenible, incluyendo la evaluación de impacto ambiental y la gestión de recursos.
Módulo 5: Innovación y tecnología para la sostenibilidad
El papel de la innovación y la tecnología en la promoción de la sostenibilidad dentro del sector de Informática y Comunicaciones. Se examina cómo las nuevas tecnologías pueden ser utilizadas para la mejora de la sostenibilidad general de las operaciones empresariales.
Una vez que te inscribes adquieres el compromiso de completar la acción formativa. Te recomendamos que compruebes previamente todas las fechas de la acción formativa y así poder garantizar tu asistencia a todas sus sesiones presenciales/virtuales. Sé responsable y no hagas un mal uso de una plaza que puede ser utilizada por otro docente.
En todas las sesiones virtuales es obligatorio mantener la cámara del ordenador encendida, a no ser que el tutor/coordinador indique lo contrario. De persistir en apagarla se podrá poner como no asistente a la sesión.
Se prohíbe la reproducción total o parcial de las sesiones virtuales fuera de espacio habilitado para ello en esta plataforma, así como la comunicación o difusión de la grabación o cualquier otro tratamiento de los datos contenidos en ella sin la autorización expresa del responsable respectivo, advirtiéndose expresamente que, en caso de incumplimiento de esta prohibición, podrá incurrir en las infracciones administrativas o penales correspondientes, conforme a lo previsto en la normativa aplicable.
Según la Orden 54/2021, de 13 de abril, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se modifica la Orden de 08/10/2008, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario el tratamiento de las sesiones virtuales es el mismo que las presenciales por lo que es necesario asistir al 85% de la misma para que se certifique la participación. No es posible, por lo tanto, simultanear sesiones virtuales con cualquier otra sesión virtual, sesión presencial, claustros, sesiones de evaluación, etc. De ser detectada esta sincronía se procederá a no certificar la asistencia a las sesiones virtuales.
Si se necesitara permiso del Servicio de Inspección Educativa para poder asistir a las sesiones aconsejamos solicitarlo durante el periodo de inscripción, antes de la publicación de la lista de admitidos, con objeto de garantizar que los plazos de la tramitación de dicha solicitud sean lo más dilatados posible. Estos permisos se cursan en el propio centro educativo, a través de la aplicación Delphos.
Cualquier duda o pregunta, puedes contactarnos escribiendo un email a fp.crfp@jccm.es
Mediante la inscripción en esta acción formativa se autoriza a la Administración educativa de Castilla-La Mancha a comprobar las actas, inscripción y certificación del Registro de Formación Permanente del Profesorado de Castilla-La Mancha.
Criterios de acreditación
- Superación del cuestionario final, con una puntuación APTO (5).
- Tiempo mínimo de acceso al curso, en la plataforma de realización, en horas: 24 horas
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|