STEM: aplicaciones prácticas de proyectos en el aula de infantil. Nivel 2 (Edición 1)

Convocatoria

Periodo de inscripción Del 02/02/2026 al 15/02/2026
Periodo de realización Del 20/02/2026 al 04/05/2026
Eje formativo Innovación y competencia digital
Estado Programada

Resumen

Monográfico Nivel 2 Formación tutorizada  - Curso Marco: Punto de partida del itinerario, sobre conceptos básicos.  - Curso Monográfico: Curso específico sobre temáticas del itinerario.    - Nivel 1: Nivel inicial. Proporciona recursos y conocimientos básicos.   - Nivel 2: Nivel Intermedio. Aplicación en el aula de los conocimientos aprendidos. - Nivel 3: Nivel Avanzado. Transformación de tu centro educativo a través de lo aprendido.    - Autoformación: Aprende a tu ritmo, sin tutoría y de forma autonoma. - Tuturizado: Seguimiento personalizado a través de la figura del tutor/a.

Desde la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, ofertamos el itinerario formativo relacionado con STEM, donde el profesorado tendrá la oportunidad de iniciar y completar una ruta   formativa acorde a sus necesidades. Este itinerario tiene 3 rutas:

-    Ruta 1: Stem en la etapa de infantil.

-    Ruta 2: Stem en la etapa de primaria.

-    Ruta 3: Stem en la etapa de secundaria.

Este curso de “STEM: aplicaciones prácticas de proyectos en el aula de infantil. Nivel 2”, forma parte de la ruta 1.

Los avances de la Neuroeducación y la evidencia científica nos han dejado claro que los primeros años de vida son una auténtica “ventana de oportunidad” y cruciales para potenciar las capacidades cognitivas, destrezas creativas y emocionales de nuestro alumnado. El cerebro infantil aprende explorando, manipulando, equivocándose, formulando hipótesis, preguntando y jugando: exactamente los principios esenciales sobre los que se sostiene y fundamenta la educación STEM.

Por consiguiente, este curso nace para docentes que desean y quieren transformar sus aulas, desde la raíz, en entornos donde la curiosidad se convierta en motor del proceso de aprendizaje; donde nuestro alumnado desarrolle habilidades científicas, tecnológicas, matemáticas de manera natural, espontánea y profundamente significativa.

En la sociedad actual -flexible, tecnológica, cambiante y llena de desafíos- las competencias STEM son una auténtica oportunidad para que nuestro alumnado de infantil se enfrente a nuevos retos y:

  • aprenda a resolver problemas reales,
  • desarrolle pensamiento crítico y creativo,
  • fortalezca la flexibilidad cognitiva,
  • mejore su autorregulación,
  • Y crezca con la autonomía y la confianza necesaria para inventar,           diseñar, crear y comprender el mundo que les rodea.

En esta línea, el propósito principal de esta formación será diseñar, experimentar y construir Situaciones de Aprendizajes reales que nos lleven a reflexionar en cómo aprende e investigan los niños/as en las aulas de infantil: desde la curiosidad, la emoción, la sorpresa, la manipulación y la experimentación sensorial preparándolos para los retos del futuro próximo.

Información básica

Entidad organizadora CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESO
Línea formativa Innovación y competencia digital
Modalidad Curso
Ámbito Regional
Forma de impartición Distancia
Línea Innovación y competencia digital
Nº máximo de participantes 50
Nº mínimo de participantes 15
Tutor Ana Isabel Manzaneque López
Destinatarios

Docentes en activo de Educación Infantil que prestan servicios en centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos de la administración autonómica de Castilla-La Mancha.

La aceptación se realizará por riguroso orden de inscripción hasta completar plazas.

El límite de plazas será de 50.

Objetivos
  • Aprender a diseñar con el enfoque STEM y desde el marco DUA, el proceso de enseñanza-aprendizaje de manera flexible y personalizada.
  • Conocer la relación entre Neuroeducación  y el enfoque STEM y su impacto en el desarrollo del cerebro del alumnado de Educación Infantil.
  • Comprender el enfoque STEM en Educación Infantil y su aportación al desarrollo cognitivo, emocional y social del alumnado que impulsan la motivación y la curiosidad.
  • Dotar al profesorado de herramientas y metodologías para integrar de forma natural la indagación, el juego científico y la experimentación en la vida diaria del aula.
  • Fomentar en el alumnado habilidades esenciales para el siglo XXI: pensamiento científico, crítico, creatividad, colaboración, resolución de problemas y flexibilidad cognitiva.
  • Diseñar e implementar proyectos STEM vivenciales, manipulativos y adaptados a la etapa de Educación Infantil que promuevan el pensamiento científico, creativo y colaborativo a través de dinámicas y/o actividades manipulativas, de experimentación y basadas en metodologías activas.
  • Enseñar e impulsar metodologías educativas, activas y cooperativas, que ayuden al docente a trabajar basándose no solo en el contenido sino en las capacidades y aptitudes del alumnado de forma competencial, posibilitando que sus aprendizajes mejoren.
  • Evaluar el proceso de aprendizaje de las Situaciones de Aprendizaje STEM, a través de instrumentos de evaluación diversificados, desde un enfoque competencial y vivencial que resulte accesibles y significativos a nuestro alumnado.
Metodología Activa y participativa
Observaciones

Contenidos

  • Introducción a STEM.

  • Fundamentos de las áreas STEM.

  • Proyectos STEM en el aula de INFANTIL

Las fechas y horarios de las sesiones de videoconferencia las siguientes:

  • 1ª Videoconferencia: 26 de marzo de 16:30 a 18:30

  • 2ª Videoconferencia: 28 de abril de 16:30 a 18:30

Para acceder a la sesión de videoconferencia, se os enviará el enlace a vuestro correo electrónico corporativo con extensión @educastillalamancha.es. También podréis acceder a estos enlaces, a través del recurso habilitado en la comunidad del curso

La metodología de este curso será activa y participativa, basada en la idea de aprender con la práctica. Los participantes podrán acceder a los contenidos a través de la plataforma del Centro Regional de Formación del Profesorado. Los materiales disponibles incluyen los contenidos que se indicarán en el siguiente apartado de esta guía. La tarea propuesta a lo largo del curso estará distribuida en dos partes e irá orientada a la aplicación práctica en el aula. Existirán dos sesiones síncronas de intercambio e interactividad entre los participantes.  

Durante todo el curso, aparte del tutor/a, los participantes podrán ayudar y colaborar con otros participantes con el fin de resolver las dificultades y retos que pudieran surgir durante el desarrollo del curso, a través del foro habilitado en la comunidad del curso “DUDAS”. Para resolución de consultas individuales relacionadas con los contenidos o tarea del curso se tendrá que poner en contacto con el tutor/a, a través del siguiente correo electrónico: aiml04@educastillalamancha.es

Por último, para la resolución de dudas sobre inscripciones y certificación, póngase en contacto a través del siguiente correo: iicd.crfp@jccm.es

Una vez que te inscribes adquieres el compromiso de completar la acción formativa. Sé responsable y no hagas un mal uso de una plaza que puede ser utilizada por otro docente.

Mediante la inscripción en esta acción formativa se autoriza a la Administración educativa de Castilla-La Mancha a comprobar las actas, inscripción y certificación del Registro de Formación Permanente del Profesorado de Castilla-La Mancha.

Criterios de acreditación

Número de horas 20
Número de créditos 2
Criterios de certificación
  • Asistencia a un 85% de las sesiones síncronas programadas.
  • Evaluación positiva de las dos partes de la tarea, entregadas en tiempo y forma.
  • Participación en el foro de cada una de las sesiones síncronas programadas.

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal