TeatralízaT: jornadas teatrales para la formación docente (Edición 1)

Convocatoria

Periodo de inscripción Del 02/06/2025 al 18/06/2025
Periodo de realización Del 23/06/2025 al 02/07/2025
Eje formativo Actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada

Resumen

TeatralízaT se propone como una vía de acercamiento a algunas de las mejores obras de la tradición dramática española, a través de la celebración de coloquios entre profesionales del ámbito teatral (escénico y filológico) y docentes en el marco del Festival de Teatro Clásico de Chinchilla. Resulta fundamental que los docentes conozcan el teatro clásico español, tanto por su relevancia cultural e histórica, como por su potencial pedagógico en el aula. El patrimonio teatral del Siglo de Oro español, constituido por las obras de dramaturgos como Lope de Vega, Calderón de la Barca y Tirso de Molina, entre muchos otros, ofrece una perspectiva inigualable para comprender la sociedad, los valores, las costumbres y los conflictos de la España de épocas pasadas. Al familiarizarse con estas obras, los docentes no solo enriquecen su bagaje cultural, sino que también pueden integrarlas de manera efectiva en su enseñanza, utilizando sus temas universales y su riqueza lingüística y literaria para promover la reflexión, el análisis crítico y el desarrollo de habilidades comunicativas y literarias entre los estudiantes. Además, al conocer y apreciar el teatro clásico español, los docentes pueden transmitir su valor y relevancia a las nuevas generaciones, contribuyendo así a preservar y difundir este patrimonio cultural tan significativo.

No hemos de olvidar que la formación teatral del profesorado posee una importancia fundamental en el ámbito educativo, ya que proporciona herramientas pedagógicas innovadoras y eficaces para enriquecer la práctica docente. Al adquirir habilidades teatrales, los educadores pueden crear un ambiente de aprendizaje más dinámico, participativo y estimulante, promoviendo el desarrollo integral de los estudiantes. La formación teatral capacita a los docentes para utilizar técnicas de improvisación, expresión corporal, juego de roles y narración oral, entre otras, como estrategias didácticas para potenciar la creatividad, la comunicación, la empatía y el pensamiento crítico en el aula. Además, la competencia teatral brinda a los docentes la oportunidad de explorar nuevas formas de enseñanza-aprendizaje que se adapten a las necesidades y estilos de aprendizaje de los alumnos, fomentando así un ambiente de colaboración, confianza y disfrute en torno al proceso educativo. En resumen, la formación teatral de los docentes no solo enriquece su práctica pedagógica, sino que también contribuye al desarrollo y la formación integral de los estudiantes.

Información básica

Entidad organizadora CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESO
Línea formativa Actividad física, arte y creatividad
Modalidad Jornadas
Ámbito Regional
Forma de impartición Presencial
Línea Actividad física, arte y creatividad
Nº máximo de participantes 45
Nº mínimo de participantes 15
Tutor Mercedes Márquez Alcantud
Destinatarios

Curso dirigido a docentes de todas la áreas y niveles educativos (especialmente a aquellos de las especialidades de Artes Escénicas, Lengua Castellana y Literatura, Música, Danza y Artes Performativas y Educación Física).

Las inscripciones se realizarán por riguroso orden e inscripción.

Objetivos
  • Proporcionar a los docentes de distintas áreas y niveles educativos un conocimiento profundo de las obras de teatro clásico, tanto en sus aspectos textuales como espectaculares.
  • Desarrollar la competencia de nuestros docentes como espectadores teatrales, para que puedan contribuir a hacer de su alumnado un público teatral formado y crítico.
  • Mostrar a los docentes diversas formas de acercar el patrimonio del Teatro Clásico español a las aulas.
  • Familiarizar a los docentes con la potencialidad didáctica del teatro y sus beneficios educativos de carácter multidisciplinar.
  • Proporcionar a los docentes recursos y estrategias didácticas para llevar la práctica teatral al aula.

CONTENIDOS TEÓRICOS:

    • Aspectos textuales del teatro español del Siglo de Oro.
    • Aspectos espectaculares del teatro español del Siglo de Oro y sus adaptaciones.
    • Retos y dificultades de las adaptaciones del teatro clásico a los escenarios actuales.
    • La pervivencia de los clásicos.
    • La escuela frente a los clásicos: la enseñanza-aprendizaje del teatro áureo.
    • La formación teatral del alumnado en el sistema educativo español.
    • Estrategias y recursos didácticos para insertar el teatro en el aula.
    • El teatro como instrumento didáctico.

CONTENIDOS PRÁCTICOS:

      • Análisis de los espectáculos del Festival en sus aspectos textuales, espectaculares y en su proceso de adaptación para el público contemporáneo.
      • Recursos para la educación teatral del alumnado.
      • Orientaciones para formar al alumnado como espectador teatral.
      • Orientaciones para acercar el Teatro Clásico al alumnado.
Metodología Activa y participativa
Observaciones

Diseño, Coordinación y moderadora en todas las sesiones JornadaLaura Hernández González (profesora de Literatura española - Universidad de Castilla-La Mancha)

23 de junio, de 18:00 a 20:00

Sesión 1 (virtual): “El teatro clásico en el aula” (El enlace de la sesión virtual se enviará a los participantes al correo corporativo unos días antes de la fecha de dicha sesión.)

Laura Hernández González (profesora de Literatura española - Universidad de Castilla-La Mancha)

Silvia Gascó Rivas (profesora de Teatro – Universidad Popular de Albacete)

24 de junio, de 19:00 a 20:30

 Sesión 2 (presencial): “¿Malos tiempos para el teatro? Coloquio sobre Ñaque o de piojos y actores de José Sanchís Sinisterra (Teatro Cachivaches y Ambulantes Teatro)

Lugar: Centro Cultural LAS TERCIAS

C/Virgen de las Nieves,23 Chinchilla de Montearagón

José Sanchís Sinisterra (dramaturgo y director teatral)

María Moreno Molina (poeta y profesora de Lengua castellana y Literatura – IES Federico García Lorca de Albacete / Universidad de Castilla-La Mancha)

25 de junio, de 19:00 a 20:30

Sesión 3 (presencial): “El sueño americano”. Coloquio sobre La desconquista de Álvaro Tato (Ron La La).

Lugar: Centro Cultural LAS TERCIAS

C/Virgen de las Nieves,23 Chinchilla de Montearagón

Yayo Cáceres (director de La desconquista, actor y músico)

Alfredo Alcahut Utiel (catedrático de Griego)

26 de junio, de 19:00 a 20:30

Sesión 4 (presencial): “Ese otro Calderón”. Coloquio sobre La dama duende de Calderón de la Barca (MIC Producciones).

Lugar: Centro Cultural LAS TERCIAS

C/Virgen de las Nieves,23 Chinchilla de Montearagón

Borja Rodríguez (director de MIC Producciones)

Ángela Martín Pérez (profesora de Literatura española – Universidad de Castilla-La Mancha)

27 de junio, de 19:00 a 20:30

Sesión 5 (presencial): “Et tu, Brute?”. Coloquio sobre Julio César de William Shakespeare (Companhoa do Chapitó).

Lugar: Centro Cultural LAS TERCIAS

C/Virgen de las Nieves,23 Chinchilla de Montearagón

Ana López Segovia (dramaturga, actriz y directora teatral)

Valentín Carcelén Ballesteros (poeta y profesor de Inglés – Escuela de Arte de Albacete / Universidad de Castilla-La Mancha)

OTROS COORDINADORES :

Federico Ferrer Monedero   UNIDAD PROVINCIAL DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE ALBACETE

Mercedes Marquez Alcantud  ATD CULTURA DELEGACIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES DE ALBACETE.

Correo de contacto: crfp.ab@jccm.es

IMPORTANTE

  • Una vez que te inscribes adquieres el compromiso de completar la acción formativa. Te recomendamos que compruebes previamente todas las fechas de la acción formativa y así poder garantizar tu asistencia a todas sus sesiones presenciales/virtuales. Sé responsable y no hagas un mal uso de una plaza que puede ser utilizada por otro docente.
  • Según la Orden 54/2021, de 13 de abril, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se modifica la Orden de 08/10/2008, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario el tratamiento de las sesiones virtuales es el mismo que las presenciales por lo que es necesario asistir al 85% de la misma para que se certifique la participación. No es posible, por lo tanto, simultanear sesiones virtuales con cualquier otra sesión virtual, sesión presencial, claustros, sesiones de evaluación, etc. De ser detectada esta sincronía se procederá a no certificar la asistencia a las sesiones virtuales.
  • Si se necesitara permiso del Servicio de Inspección Educativa para poder asistir a las sesiones aconsejamos solicitarlo durante el periodo de inscripciónantes de la publicación de la lista de admitidos, con objeto de garantizar que los plazos de la tramitación de dicha solicitud sean lo más dilatados posible. Estos permisos se cursan en el propio centro educativo, a través de la aplicación Delphos.

Ponencias
Ponencia TeatralízaT: jornadas teatrales para la formación docente
Descripción TeatralízaT: jornadas teatrales para la formación docente
Nº de horas 2
Ponente María Remedios Moreno Molina
Ponencia TeatralízaT: jornadas teatrales para la formación docente
Descripción TeatralízaT: jornadas teatrales para la formación docente
Nº de horas 2
Ponente Valentín Carcelén Ballesteros
Ponencia TeatralízaT: jornadas teatrales para la formación docente
Descripción TeatralízaT: jornadas teatrales para la formación docente
Nº de horas 2
Ponente Alfredo Alcahut Utiel
Ponencia TeatralízaT: jornadas teatrales para la formación docente
Descripción TeatralízaT: jornadas teatrales para la formación docente
Nº de horas 2
Ponente Silvia Gascó Rivas
Localidad CHINCHILLA DE MONTEARAGÓN
Provincia Albacete

Criterios de acreditación

Número de horas 8
Número de créditos 1
Criterios de certificación
  • Asistir a las sesiones previstas según se establece en la Orden de 08-10-2008, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario. (85 % de las horas totales del curso)

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal