Teatro en el Aula: Fomentando la Expresión Auténtica, la Creatividad y la Inclusión (Edición 1)

2024/2025

Convocatoria

Periodo de inscripción Del 16/02/2025 al 02/03/2025
Periodo de realización Del 04/03/2025 al 24/04/2025
Eje formativo Actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada

Resumen

Mediante el uso del juego dramático, la expresión corporal y vocal y sus múltiples posibilidades, descubriremos nuevas maneras de fomentar y acompañar la creatividad, la autoexpresión y la diversidad en el aula. Los docentes obtendrán nuevos recursos prácticos para crear un espacio seguro, donde explorar, gestionar y transformar las situaciones individuales y grupales desde la participación y el juego.

Con esta acción formativa pretendemos dotar al profesorado, de una manera práctica, experiencial y lúdica de herramientas y recursos para implementar el uso del teatro, la improvisación y el trabajo de expresión corporal y vocal en las aulas.

Información básica

Entidad organizadora CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESO
Línea formativa Actividad física, arte y creatividad
Modalidad Curso
Ámbito Regional
Forma de impartición Distancia
Línea Actividad física, arte y creatividad
Nº máximo de participantes 50
Nº mínimo de participantes 15
Tutor Carolina Gómez Rubio, Alejandra García - Casarrubios de la Peña
Destinatarios

Esta acción formativa está dirigida principalmente a docentes que impartan el área de Educación Artística (Música - Plástica) de la Etapa de Educación Primaria y docentes de enseñanzas artísticas de Educación Secundaria, así como al resto de docentes en activo que tengan interés en la materia y que presten servicios en centros educativos de enseñanzas no universitarias sostenidos con fondos públicos de la administración regional en Castilla-La Mancha.

En el caso de que el número solicitudes de inscripción sea inferior a 15 se suspenderá la acción formativa.

El número máximo de participantes estará limitado a 50. En caso de que el número de solicitudes de inscripción superase ese número, la selección se realizará siguiendo un riguroso orden de inscripción, priorizando las solicitudes de acuerdo al siguiente orden:

  • Docentes que impartan el área de Educación Artística (Música - Plástica) de la Etapa de Educación Primaria
  • Docentes de enseñanzas artísticas de Educación Secundaria
  • Resto de docentes.

 

Si se necesitara permiso de inspección para poder asistir a las sesiones, aconsejamos solicitarlo durante el periodo de inscripción, antes de la publicación de la lista de admitidos, con objeto de garantizar que los plazos de la tramitación de dicha solicitud sean lo más dilatados posible.

Objetivos
  • Descubrir cómo puede funcionar el arte (y específicamente el juego dramático) como vehículo de autoexpresión.
  • Dotar al profesorado, de una manera práctica, experiencial y lúdica de herramientas y recursos para implementar el uso del teatro, la improvisación y el trabajo de expresión corporal y vocal en las aulas.
  • Familiarizarnos con el teatro como herramienta transformadora, educativa y de gestión de conflictos dentro del aula.
  • Acercarnos al teatro como herramienta para generar debate en el aula, construyendo un espacio seguro, donde cada persona pueda poner al servicio del grupo sus capacidades y puntos de vista únicos para construir un proyecto común, favoreciendo así la inclusión.

 

Contenidos:

  • MÓDULO 1
    • ¿Qué es el teatro inclusivo? valor dentro del aula
    • El juego dramático como vehículo de autodescubrimiento y expresión de la diversidad
    • Integración de otras herramientas artísticas como inspiración y apoyo en el proceso de creación dramática (pintura, cine, literatura, instrumentos musicales)
    • Aprendizaje cooperativo: Potenciar las relaciones interpersonales, favoreciendo el respeto y el diálogo. Sentido de pertenencia
    • Dinámica vivencial para poner en práctica: El grupo de creación colectiva en el aula a través del teatro

 

  • MÓDULO 2
    • Debate y participación como método de creación colectiva
    • El personaje como vehículo para la autoexpresión libre
    • Temáticas sociales para abordar a través del teatro en las aulas, vinculadas a contenidos educativos y a las inquietudes específicas de cada grupo
    • Cómo aplicar el teatro para la resolución de conflictos en el aula
    • Dinámica vivencial para poner en práctica: Teatro foro

 

  • MÓDULO 3
    • Técnicas de respiración y relajación aplicadas al aula
    • Exploración y trabajo con las emociones en las diferentes etapas evolutivas:
      • Marionetas y cuentacuentos
      • Teatro de sombras
      • Dinámicas interactivas
    • Dinámicas vivenciales para poner en práctica y posibles transformaciones según las necesidades del aula

 

  • MÓDULO 4
    • La improvisación y el juego
      • Juegos de calentamiento
      • Juegos vocales
      • Juegos musicales
      • Juegos corporales (gestualidades y mímicas)
    • Habilidades del docente en el proceso de creación teatral con alumnos y alumnas (escucha, empatía, complicidad, energía, implicación desde el juego, refuerzo positivo, expresividad gestual y facial)
    • Límites sanos y encuadre
    • Cómo realizar devoluciones constructivas
    • Recursos para trabajar con la resistencia (timidez, miedo, desconexión…)
    • Conclusiones
Metodología Activa y participativa
Observaciones

PROGRAMACIÓN DE LAS VIDEOCONFERENCIAS

FECHAS DE

LAS SESIONES

HORARIO

Sesión Online I

Martes, 11 de marzo de 2025

16.00 - 18.30

Sesión Online II

Martes, 18 de marzo de 2025

16.00 - 18.30

Sesión Online III

Martes, 25 de marzo de 2025

16.00 - 18.30

Sesión Online IV

Martes, 1 de abril de 2025

16.00 - 18.30

Se prohíbe la reproducción total o parcial de las sesiones virtuales fuera de espacio habilitado para ello en esta plataforma, así como la comunicación o difusión de la grabación o cualquier otro tratamiento de los datos contenidos en ella sin la autorización expresa del responsable respectivo, advirtiéndose expresamente que, en caso de incumplimiento de esta prohibición, podrá incurrir en las infracciones administrativas o penales correspondientes, conforme a lo previsto en la normativa aplicable.

 

Las videoconferencias tendrán lugar en los días y horas marcados a través de la aplicación MICROSOFT TEAMS y no será posible visualizarlas a posteriori. Es recomendable disponer de una buena conexión a internet para participar en las mismas con la máxima calidad.

Es posible que, durante el curso, recibas en tu correo de forma automática un código QR para las sesiones presenciales. NO SERÁ NECESARIO PRESENTARLO, POR LO QUE QUEDA INHABILITADO EL USO DE DICHO CÓDIGO.

Una vez que te inscribes adquieres el compromiso de completar la acción formativa. Te recomendamos que compruebes previamente todas las fechas de la acción formativa y así poder garantizar tu asistencia a todas sus sesiones presenciales/virtuales. Sé responsable y no hagas un mal uso de una plaza que puede ser utilizada por otro docente.

En todas las sesiones virtuales es obligatorio mantener la cámara del ordenador encendida, a no ser que el tutor/coordinador indique lo contrario. De persistir en apagarla se podrá poner como no asistente a la sesión.

Según la Orden 54/2021, de 13 de abril, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se modifica la Orden de 08/10/2008, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario el tratamiento de las sesiones virtuales es el mismo que las presenciales por lo que es necesario asistir al 85% de la misma para que se certifique la participación. No es posible, por lo tanto, simultanear sesiones virtuales con cualquier otra sesión virtual, sesión presencial, claustros, sesiones de evaluación, etc. De ser detectada esta sincronía se procederá a no certificar la asistencia a las sesiones virtuales.

Para cualquier duda o pregunta, puedes contactarnos escribiendo un email a afdacre.crfp@jccm.es

Mediante la inscripción en esta acción formativa se autoriza a la Administración educativa de Castilla-La Mancha a comprobar las actas, inscripción y certificación del Registro de Formación Permanente del Profesorado de Castilla-La Mancha

Criterios de acreditación

Número de horas 20
Número de créditos 2
Criterios de certificación
  • Asistencia obligatoria a todas las sesiones, según se establece en la Orden de 08-10-2008, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario.
  • Presentación en tiempo y forma y con calificación positiva de las tareas propuestas por el tutor.
  • Participación en el foro de cada una de las sesiones virtuales obligatorias contestando a un tema propuesto por el ponente del curso.

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal